Efecto diferencial y modulador del índice de masa corporal sobre la insatisfacción corporal en mujeres jóvenes españolas y mexicanas

Introducción: La alta prevalencia de la insatisfacción corporal en mujeres jóvenes en los países desarrollados es objeto de estudio por su carácter predictor entre otros, de conductas nutricionales y alimentarias restrictivas. Entre las variables más estudiadas con relación a la insatisfacción corporal destacan factores culturales y biológicos como el índice de masa corporal y la pubertad. Objetivos: Analizar el efecto diferencial del Índice de Masa Corporal sobre la Insatisfacción Corporal y su efecto modulador en dos culturas diferentes, España y México. Profundizar en la evolución de la Insatisfacción corporal en función de la edad. Metodología: Utilizando una muestra amplia de mujeres jóvenes españolas (N = 950) y mexicanas (N = 531) con edades comprendidas entre los 15 y 21 años, se midieron el IMC, y la insatisfacción corporal con una escala de 10 ítems. Los análisis se efectuaron dentro del modelo lineal general. Resultados y Discusión: Se constata un efecto diferencial del IMC sobre la IC para la población mexicana y la población española. La recta de regresión estimada en esta última posee una pendiente más pronunciada, reflejo de un mayor efecto de los niveles de IMC sobre la IC en la muestra española. Se encontró en ambas muestras un patrón descendente en los niveles de IC en función de la edad y un efecto modulador del IMC. Conclusión: Para un correcto estudio del efecto de distintos factores sobre la IC es importante incluir el IMC como variable moduladora. Su efecto es significativo y diferencial en función de la cultura. Su inclusión o exclusión en los estudios sobre IC puede afectar significantemente los resultados de cualquier investigación.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Elosua,Paula
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Grupo Arán 2013
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112013000600050
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0212-16112013000600050
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0212-161120130006000502015-03-02Efecto diferencial y modulador del índice de masa corporal sobre la insatisfacción corporal en mujeres jóvenes españolas y mexicanasElosua,Paula Insatisfacción corporal Índice de masa corporal Edad Introducción: La alta prevalencia de la insatisfacción corporal en mujeres jóvenes en los países desarrollados es objeto de estudio por su carácter predictor entre otros, de conductas nutricionales y alimentarias restrictivas. Entre las variables más estudiadas con relación a la insatisfacción corporal destacan factores culturales y biológicos como el índice de masa corporal y la pubertad. Objetivos: Analizar el efecto diferencial del Índice de Masa Corporal sobre la Insatisfacción Corporal y su efecto modulador en dos culturas diferentes, España y México. Profundizar en la evolución de la Insatisfacción corporal en función de la edad. Metodología: Utilizando una muestra amplia de mujeres jóvenes españolas (N = 950) y mexicanas (N = 531) con edades comprendidas entre los 15 y 21 años, se midieron el IMC, y la insatisfacción corporal con una escala de 10 ítems. Los análisis se efectuaron dentro del modelo lineal general. Resultados y Discusión: Se constata un efecto diferencial del IMC sobre la IC para la población mexicana y la población española. La recta de regresión estimada en esta última posee una pendiente más pronunciada, reflejo de un mayor efecto de los niveles de IMC sobre la IC en la muestra española. Se encontró en ambas muestras un patrón descendente en los niveles de IC en función de la edad y un efecto modulador del IMC. Conclusión: Para un correcto estudio del efecto de distintos factores sobre la IC es importante incluir el IMC como variable moduladora. Su efecto es significativo y diferencial en función de la cultura. Su inclusión o exclusión en los estudios sobre IC puede afectar significantemente los resultados de cualquier investigación.Grupo AránNutrición Hospitalaria v.28 n.6 20132013-12-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112013000600050es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Elosua,Paula
spellingShingle Elosua,Paula
Efecto diferencial y modulador del índice de masa corporal sobre la insatisfacción corporal en mujeres jóvenes españolas y mexicanas
author_facet Elosua,Paula
author_sort Elosua,Paula
title Efecto diferencial y modulador del índice de masa corporal sobre la insatisfacción corporal en mujeres jóvenes españolas y mexicanas
title_short Efecto diferencial y modulador del índice de masa corporal sobre la insatisfacción corporal en mujeres jóvenes españolas y mexicanas
title_full Efecto diferencial y modulador del índice de masa corporal sobre la insatisfacción corporal en mujeres jóvenes españolas y mexicanas
title_fullStr Efecto diferencial y modulador del índice de masa corporal sobre la insatisfacción corporal en mujeres jóvenes españolas y mexicanas
title_full_unstemmed Efecto diferencial y modulador del índice de masa corporal sobre la insatisfacción corporal en mujeres jóvenes españolas y mexicanas
title_sort efecto diferencial y modulador del índice de masa corporal sobre la insatisfacción corporal en mujeres jóvenes españolas y mexicanas
description Introducción: La alta prevalencia de la insatisfacción corporal en mujeres jóvenes en los países desarrollados es objeto de estudio por su carácter predictor entre otros, de conductas nutricionales y alimentarias restrictivas. Entre las variables más estudiadas con relación a la insatisfacción corporal destacan factores culturales y biológicos como el índice de masa corporal y la pubertad. Objetivos: Analizar el efecto diferencial del Índice de Masa Corporal sobre la Insatisfacción Corporal y su efecto modulador en dos culturas diferentes, España y México. Profundizar en la evolución de la Insatisfacción corporal en función de la edad. Metodología: Utilizando una muestra amplia de mujeres jóvenes españolas (N = 950) y mexicanas (N = 531) con edades comprendidas entre los 15 y 21 años, se midieron el IMC, y la insatisfacción corporal con una escala de 10 ítems. Los análisis se efectuaron dentro del modelo lineal general. Resultados y Discusión: Se constata un efecto diferencial del IMC sobre la IC para la población mexicana y la población española. La recta de regresión estimada en esta última posee una pendiente más pronunciada, reflejo de un mayor efecto de los niveles de IMC sobre la IC en la muestra española. Se encontró en ambas muestras un patrón descendente en los niveles de IC en función de la edad y un efecto modulador del IMC. Conclusión: Para un correcto estudio del efecto de distintos factores sobre la IC es importante incluir el IMC como variable moduladora. Su efecto es significativo y diferencial en función de la cultura. Su inclusión o exclusión en los estudios sobre IC puede afectar significantemente los resultados de cualquier investigación.
publisher Grupo Arán
publishDate 2013
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112013000600050
work_keys_str_mv AT elosuapaula efectodiferencialymoduladordelindicedemasacorporalsobrelainsatisfaccioncorporalenmujeresjovenesespanolasymexicanas
_version_ 1755936738802401280