Consecuencias clínicas de la sarcopenia
El concepto de sarcopenia implica pérdida de masa y potencia muscular. Es un hecho que acompaña al envejecimiento aunque no siempre tiene consecuencias clínicas.Se produce por multitud de factores: sistema nervioso (pérdida de unidades motoras alfa de la médula espinal), musculares (pérdida de la calidad y masa muscular), humorales (descenso de hormonas anabolizantes como testosterona, estrógenos y GH y aumento de distintas interleukinas) y de estilo de vida (actividad física).Las principales consecuencias clínicas de la sarcopenia tienen relación con la independencia funcional. Así los ancianos sarcopénicos tienen más dificultad para caminar o lo hacen más lentamente, para subir escaleras, para realizar las actividades básicas de la vida diaria. Estas dificultades aumentan el riesgo de caídas y por lo tanto de fracturas. También afecta a la formación de hueso, a la tolerancia a la glucosa y a la regulación de la temperatura corporal. Además la dependencia es un factor de riesgo de mortalidad.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Grupo Arán
2006
|
Online Access: | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112006000600007 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S0212-16112006000600007 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S0212-161120060006000072009-12-02Consecuencias clínicas de la sarcopeniaSerra Rexah,J. A. Pérdida muscular Consecuencias clínicas Discapacidad Dependencia El concepto de sarcopenia implica pérdida de masa y potencia muscular. Es un hecho que acompaña al envejecimiento aunque no siempre tiene consecuencias clínicas.Se produce por multitud de factores: sistema nervioso (pérdida de unidades motoras alfa de la médula espinal), musculares (pérdida de la calidad y masa muscular), humorales (descenso de hormonas anabolizantes como testosterona, estrógenos y GH y aumento de distintas interleukinas) y de estilo de vida (actividad física).Las principales consecuencias clínicas de la sarcopenia tienen relación con la independencia funcional. Así los ancianos sarcopénicos tienen más dificultad para caminar o lo hacen más lentamente, para subir escaleras, para realizar las actividades básicas de la vida diaria. Estas dificultades aumentan el riesgo de caídas y por lo tanto de fracturas. También afecta a la formación de hueso, a la tolerancia a la glucosa y a la regulación de la temperatura corporal. Además la dependencia es un factor de riesgo de mortalidad.Grupo AránNutrición Hospitalaria v.21 suppl.3 20062006-05-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112006000600007es |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
España |
countrycode |
ES |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-es |
tag |
revista |
region |
Europa del Sur |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Serra Rexah,J. A. |
spellingShingle |
Serra Rexah,J. A. Consecuencias clínicas de la sarcopenia |
author_facet |
Serra Rexah,J. A. |
author_sort |
Serra Rexah,J. A. |
title |
Consecuencias clínicas de la sarcopenia |
title_short |
Consecuencias clínicas de la sarcopenia |
title_full |
Consecuencias clínicas de la sarcopenia |
title_fullStr |
Consecuencias clínicas de la sarcopenia |
title_full_unstemmed |
Consecuencias clínicas de la sarcopenia |
title_sort |
consecuencias clínicas de la sarcopenia |
description |
El concepto de sarcopenia implica pérdida de masa y potencia muscular. Es un hecho que acompaña al envejecimiento aunque no siempre tiene consecuencias clínicas.Se produce por multitud de factores: sistema nervioso (pérdida de unidades motoras alfa de la médula espinal), musculares (pérdida de la calidad y masa muscular), humorales (descenso de hormonas anabolizantes como testosterona, estrógenos y GH y aumento de distintas interleukinas) y de estilo de vida (actividad física).Las principales consecuencias clínicas de la sarcopenia tienen relación con la independencia funcional. Así los ancianos sarcopénicos tienen más dificultad para caminar o lo hacen más lentamente, para subir escaleras, para realizar las actividades básicas de la vida diaria. Estas dificultades aumentan el riesgo de caídas y por lo tanto de fracturas. También afecta a la formación de hueso, a la tolerancia a la glucosa y a la regulación de la temperatura corporal. Además la dependencia es un factor de riesgo de mortalidad. |
publisher |
Grupo Arán |
publishDate |
2006 |
url |
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112006000600007 |
work_keys_str_mv |
AT serrarexahja consecuenciasclinicasdelasarcopenia |
_version_ |
1755936541249634304 |