Actitud clínica frente a la disfunción renal en receptores de un trasplante renal en España
Antecedentes y objetivos: El presente estudio ha evaluado el criterio clínico que utilizan los nefrólogos españoles frente a la disfunción renal crónica (DRC) en receptores de trasplante renal (TR), y el grado de mantenimiento y control de la disfunción renal. Métodos: Estudio observacional, epidemiológico, multicéntrico, nacional y prospectivo, con un período de seguimiento de 6 meses. Se incluyeron 368 pacientes adultos con disfunción renal de grado 3 con un período mínimo de evolución posterior al trasplante de 24 meses. La programación de las visitas incluyó una visita retrospectiva, una visita inicial, una visita intermedia opcional y una visita final al sexto mes. Resultados: El tiempo medio desde el TR fue de 8,2 ± 5,4 años. La hipertensión (80,2%), seguida por la hipercolesterolemia (61,7%), fueron los factores de riesgo cardiovascular previos al trasplante más frecuentes. Las concentraciones de creatinina sérica entre la visita inicial y la visita de los 6 meses mostraron una diferencia estadísticamente significativa de 0,06 ± 0,22 (p < 0,0001), y la diferencia del filtrado glomerular (FG) fue de -1,03 ± 6,14 (p = 0,0014). Los factores pronósticos independientes significativos del empeoramiento del FG fueron: proteinuria a 24 h más alta (OR = 1,001 por cada mg; p = 0,020), más tiempo desde el trasplante (OR = 1,009 por cada mes; p = 0,017) y concentraciones bajas de hemoglobina (OR = 1,261 por cada g/dl; p = 0,038). También se observó cierta influencia negativa de la edad del donante (OR = 1,021 por cada año; p = 0,106). Solo se realizó biopsia en el 8% de los casos de receptores de TR con DRC de grado 3, suponiendo alguna intervención en el 25,4% de los casos. Conclusiones: Con frecuencia los marcadores secundarios y los factores de progresión de la DRC siguen sin estar controlados después del TR, principalmente la anemia. Solo aproximadamente el 2% de pacientes se benefician de una intervención terapéutica basada en una biopsia. Existe una disparidad entre la percepción clínica y los parámetros objetivos, que conduce a una clara inercia clínica del control de los factores de riesgo de estos pacientes.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedad Española de Nefrología
2015
|
Online Access: | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-69952015000300004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S0211-69952015000300004 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S0211-699520150003000042015-09-15Actitud clínica frente a la disfunción renal en receptores de un trasplante renal en EspañaCampistol,Josep M.Gutiérrez-Dalmau,AlexCrespo,JosepSaval,NúriaGrinyó,Josep Maria Trasplante renal Tratamiento de la disfunción renal crónica Actitud clínica Antecedentes y objetivos: El presente estudio ha evaluado el criterio clínico que utilizan los nefrólogos españoles frente a la disfunción renal crónica (DRC) en receptores de trasplante renal (TR), y el grado de mantenimiento y control de la disfunción renal. Métodos: Estudio observacional, epidemiológico, multicéntrico, nacional y prospectivo, con un período de seguimiento de 6 meses. Se incluyeron 368 pacientes adultos con disfunción renal de grado 3 con un período mínimo de evolución posterior al trasplante de 24 meses. La programación de las visitas incluyó una visita retrospectiva, una visita inicial, una visita intermedia opcional y una visita final al sexto mes. Resultados: El tiempo medio desde el TR fue de 8,2 ± 5,4 años. La hipertensión (80,2%), seguida por la hipercolesterolemia (61,7%), fueron los factores de riesgo cardiovascular previos al trasplante más frecuentes. Las concentraciones de creatinina sérica entre la visita inicial y la visita de los 6 meses mostraron una diferencia estadísticamente significativa de 0,06 ± 0,22 (p < 0,0001), y la diferencia del filtrado glomerular (FG) fue de -1,03 ± 6,14 (p = 0,0014). Los factores pronósticos independientes significativos del empeoramiento del FG fueron: proteinuria a 24 h más alta (OR = 1,001 por cada mg; p = 0,020), más tiempo desde el trasplante (OR = 1,009 por cada mes; p = 0,017) y concentraciones bajas de hemoglobina (OR = 1,261 por cada g/dl; p = 0,038). También se observó cierta influencia negativa de la edad del donante (OR = 1,021 por cada año; p = 0,106). Solo se realizó biopsia en el 8% de los casos de receptores de TR con DRC de grado 3, suponiendo alguna intervención en el 25,4% de los casos. Conclusiones: Con frecuencia los marcadores secundarios y los factores de progresión de la DRC siguen sin estar controlados después del TR, principalmente la anemia. Solo aproximadamente el 2% de pacientes se benefician de una intervención terapéutica basada en una biopsia. Existe una disparidad entre la percepción clínica y los parámetros objetivos, que conduce a una clara inercia clínica del control de los factores de riesgo de estos pacientes.Sociedad Española de NefrologíaNefrología (Madrid) v.35 n.3 20152015-01-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-69952015000300004es |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
España |
countrycode |
ES |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-es |
tag |
revista |
region |
Europa del Sur |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Campistol,Josep M. Gutiérrez-Dalmau,Alex Crespo,Josep Saval,Núria Grinyó,Josep Maria |
spellingShingle |
Campistol,Josep M. Gutiérrez-Dalmau,Alex Crespo,Josep Saval,Núria Grinyó,Josep Maria Actitud clínica frente a la disfunción renal en receptores de un trasplante renal en España |
author_facet |
Campistol,Josep M. Gutiérrez-Dalmau,Alex Crespo,Josep Saval,Núria Grinyó,Josep Maria |
author_sort |
Campistol,Josep M. |
title |
Actitud clínica frente a la disfunción renal en receptores de un trasplante renal en España |
title_short |
Actitud clínica frente a la disfunción renal en receptores de un trasplante renal en España |
title_full |
Actitud clínica frente a la disfunción renal en receptores de un trasplante renal en España |
title_fullStr |
Actitud clínica frente a la disfunción renal en receptores de un trasplante renal en España |
title_full_unstemmed |
Actitud clínica frente a la disfunción renal en receptores de un trasplante renal en España |
title_sort |
actitud clínica frente a la disfunción renal en receptores de un trasplante renal en españa |
description |
Antecedentes y objetivos: El presente estudio ha evaluado el criterio clínico que utilizan los nefrólogos españoles frente a la disfunción renal crónica (DRC) en receptores de trasplante renal (TR), y el grado de mantenimiento y control de la disfunción renal. Métodos: Estudio observacional, epidemiológico, multicéntrico, nacional y prospectivo, con un período de seguimiento de 6 meses. Se incluyeron 368 pacientes adultos con disfunción renal de grado 3 con un período mínimo de evolución posterior al trasplante de 24 meses. La programación de las visitas incluyó una visita retrospectiva, una visita inicial, una visita intermedia opcional y una visita final al sexto mes. Resultados: El tiempo medio desde el TR fue de 8,2 ± 5,4 años. La hipertensión (80,2%), seguida por la hipercolesterolemia (61,7%), fueron los factores de riesgo cardiovascular previos al trasplante más frecuentes. Las concentraciones de creatinina sérica entre la visita inicial y la visita de los 6 meses mostraron una diferencia estadísticamente significativa de 0,06 ± 0,22 (p < 0,0001), y la diferencia del filtrado glomerular (FG) fue de -1,03 ± 6,14 (p = 0,0014). Los factores pronósticos independientes significativos del empeoramiento del FG fueron: proteinuria a 24 h más alta (OR = 1,001 por cada mg; p = 0,020), más tiempo desde el trasplante (OR = 1,009 por cada mes; p = 0,017) y concentraciones bajas de hemoglobina (OR = 1,261 por cada g/dl; p = 0,038). También se observó cierta influencia negativa de la edad del donante (OR = 1,021 por cada año; p = 0,106). Solo se realizó biopsia en el 8% de los casos de receptores de TR con DRC de grado 3, suponiendo alguna intervención en el 25,4% de los casos. Conclusiones: Con frecuencia los marcadores secundarios y los factores de progresión de la DRC siguen sin estar controlados después del TR, principalmente la anemia. Solo aproximadamente el 2% de pacientes se benefician de una intervención terapéutica basada en una biopsia. Existe una disparidad entre la percepción clínica y los parámetros objetivos, que conduce a una clara inercia clínica del control de los factores de riesgo de estos pacientes. |
publisher |
Sociedad Española de Nefrología |
publishDate |
2015 |
url |
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-69952015000300004 |
work_keys_str_mv |
AT campistoljosepm actitudclinicafrentealadisfuncionrenalenreceptoresdeuntrasplanterenalenespana AT gutierrezdalmaualex actitudclinicafrentealadisfuncionrenalenreceptoresdeuntrasplanterenalenespana AT crespojosep actitudclinicafrentealadisfuncionrenalenreceptoresdeuntrasplanterenalenespana AT savalnuria actitudclinicafrentealadisfuncionrenalenreceptoresdeuntrasplanterenalenespana AT grinyojosepmaria actitudclinicafrentealadisfuncionrenalenreceptoresdeuntrasplanterenalenespana |
_version_ |
1755936405405564928 |