Fracaso en la implantación de stent liberadores de fármacos: Frecuencia y factores relacionados

Objetivo. Evaluar los procedimientos en los que fracasa la implantación de un stent liberador de fármacos SLF e identificar las variables asociadas con este hecho. Diseño. Estudio observacional prospectivo. Pacientes. 1.323 lesiones consecutivas en las que se intentó implantar un SLF entre febrero de 2002 y marzo de 2005. Evaluamos la tasa de fracaso y los factores relacionados. Resultados. De las 1.323 lesiones, en 21 (1,6%) no se consiguió implantar el SLF (1,6%, 1,5% y 2,3% con Cypher, Taxus, y Janus, respectivamente; p = NS). En 17 casos se finalizó el procedimiento con un stent convencional (n = 9) o sólo balón (n = 8), y hubo 4 procedimientos fallidos. Los pacientes en los que fracasó la implantación del SLF tenían más frecuencia de arteriopatía periférica (30 frente a 8%; p = 0,003), calcio angiográfico (76 frente a 42%; p = 0,002), tortuosidad (71 frente a 20%, p < 0,01) y lesión de tipo B2/C (100 frente a 77%; p = 0,007). Los predictores independientes fueron: arteriopatía periférica, calcio y tortuosidad de la arteria. No hubo eventos cardíacos mayores periprocedimiento en los casos en que fracasó la implantación del SLF. Conclusiones. En nuestra serie, el 1,6% de los SLF no se consiguieron implantar. Algunas variables clínicas (arteriopatía periférica) y angiográficas (calcio y tortuosidad) se asocian a un riesgo mayor de que esto ocurra.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ferrer Gracia,M.C., Moreno,R., Pérez Vizcayno,M.J., Hernández Antolín,R., Alfonso Manterola,F., Sabaté Tenas,M., Escaned Barbosa,J., Bañuelo de Lucas,C., Macaya Miguel,C.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Elsevier España, S.L. 2007
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-56912007000800002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0210-56912007000800002
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0210-569120070008000022009-04-29Fracaso en la implantación de stent liberadores de fármacos: Frecuencia y factores relacionadosFerrer Gracia,M.C.Moreno,R.Pérez Vizcayno,M.J.Hernández Antolín,R.Alfonso Manterola,F.Sabaté Tenas,M.Escaned Barbosa,J.Bañuelo de Lucas,C.Macaya Miguel,C. coronariografía fallo implantación stent stent recubierto Objetivo. Evaluar los procedimientos en los que fracasa la implantación de un stent liberador de fármacos SLF e identificar las variables asociadas con este hecho. Diseño. Estudio observacional prospectivo. Pacientes. 1.323 lesiones consecutivas en las que se intentó implantar un SLF entre febrero de 2002 y marzo de 2005. Evaluamos la tasa de fracaso y los factores relacionados. Resultados. De las 1.323 lesiones, en 21 (1,6%) no se consiguió implantar el SLF (1,6%, 1,5% y 2,3% con Cypher, Taxus, y Janus, respectivamente; p = NS). En 17 casos se finalizó el procedimiento con un stent convencional (n = 9) o sólo balón (n = 8), y hubo 4 procedimientos fallidos. Los pacientes en los que fracasó la implantación del SLF tenían más frecuencia de arteriopatía periférica (30 frente a 8%; p = 0,003), calcio angiográfico (76 frente a 42%; p = 0,002), tortuosidad (71 frente a 20%, p < 0,01) y lesión de tipo B2/C (100 frente a 77%; p = 0,007). Los predictores independientes fueron: arteriopatía periférica, calcio y tortuosidad de la arteria. No hubo eventos cardíacos mayores periprocedimiento en los casos en que fracasó la implantación del SLF. Conclusiones. En nuestra serie, el 1,6% de los SLF no se consiguieron implantar. Algunas variables clínicas (arteriopatía periférica) y angiográficas (calcio y tortuosidad) se asocian a un riesgo mayor de que esto ocurra.Elsevier España, S.L.Medicina Intensiva v.31 n.8 20072007-11-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-56912007000800002es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Ferrer Gracia,M.C.
Moreno,R.
Pérez Vizcayno,M.J.
Hernández Antolín,R.
Alfonso Manterola,F.
Sabaté Tenas,M.
Escaned Barbosa,J.
Bañuelo de Lucas,C.
Macaya Miguel,C.
spellingShingle Ferrer Gracia,M.C.
Moreno,R.
Pérez Vizcayno,M.J.
Hernández Antolín,R.
Alfonso Manterola,F.
Sabaté Tenas,M.
Escaned Barbosa,J.
Bañuelo de Lucas,C.
Macaya Miguel,C.
Fracaso en la implantación de stent liberadores de fármacos: Frecuencia y factores relacionados
author_facet Ferrer Gracia,M.C.
Moreno,R.
Pérez Vizcayno,M.J.
Hernández Antolín,R.
Alfonso Manterola,F.
Sabaté Tenas,M.
Escaned Barbosa,J.
Bañuelo de Lucas,C.
Macaya Miguel,C.
author_sort Ferrer Gracia,M.C.
title Fracaso en la implantación de stent liberadores de fármacos: Frecuencia y factores relacionados
title_short Fracaso en la implantación de stent liberadores de fármacos: Frecuencia y factores relacionados
title_full Fracaso en la implantación de stent liberadores de fármacos: Frecuencia y factores relacionados
title_fullStr Fracaso en la implantación de stent liberadores de fármacos: Frecuencia y factores relacionados
title_full_unstemmed Fracaso en la implantación de stent liberadores de fármacos: Frecuencia y factores relacionados
title_sort fracaso en la implantación de stent liberadores de fármacos: frecuencia y factores relacionados
description Objetivo. Evaluar los procedimientos en los que fracasa la implantación de un stent liberador de fármacos SLF e identificar las variables asociadas con este hecho. Diseño. Estudio observacional prospectivo. Pacientes. 1.323 lesiones consecutivas en las que se intentó implantar un SLF entre febrero de 2002 y marzo de 2005. Evaluamos la tasa de fracaso y los factores relacionados. Resultados. De las 1.323 lesiones, en 21 (1,6%) no se consiguió implantar el SLF (1,6%, 1,5% y 2,3% con Cypher, Taxus, y Janus, respectivamente; p = NS). En 17 casos se finalizó el procedimiento con un stent convencional (n = 9) o sólo balón (n = 8), y hubo 4 procedimientos fallidos. Los pacientes en los que fracasó la implantación del SLF tenían más frecuencia de arteriopatía periférica (30 frente a 8%; p = 0,003), calcio angiográfico (76 frente a 42%; p = 0,002), tortuosidad (71 frente a 20%, p < 0,01) y lesión de tipo B2/C (100 frente a 77%; p = 0,007). Los predictores independientes fueron: arteriopatía periférica, calcio y tortuosidad de la arteria. No hubo eventos cardíacos mayores periprocedimiento en los casos en que fracasó la implantación del SLF. Conclusiones. En nuestra serie, el 1,6% de los SLF no se consiguieron implantar. Algunas variables clínicas (arteriopatía periférica) y angiográficas (calcio y tortuosidad) se asocian a un riesgo mayor de que esto ocurra.
publisher Elsevier España, S.L.
publishDate 2007
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-56912007000800002
work_keys_str_mv AT ferrergraciamc fracasoenlaimplantaciondestentliberadoresdefarmacosfrecuenciayfactoresrelacionados
AT morenor fracasoenlaimplantaciondestentliberadoresdefarmacosfrecuenciayfactoresrelacionados
AT perezvizcaynomj fracasoenlaimplantaciondestentliberadoresdefarmacosfrecuenciayfactoresrelacionados
AT hernandezantolinr fracasoenlaimplantaciondestentliberadoresdefarmacosfrecuenciayfactoresrelacionados
AT alfonsomanterolaf fracasoenlaimplantaciondestentliberadoresdefarmacosfrecuenciayfactoresrelacionados
AT sabatetenasm fracasoenlaimplantaciondestentliberadoresdefarmacosfrecuenciayfactoresrelacionados
AT escanedbarbosaj fracasoenlaimplantaciondestentliberadoresdefarmacosfrecuenciayfactoresrelacionados
AT banuelodelucasc fracasoenlaimplantaciondestentliberadoresdefarmacosfrecuenciayfactoresrelacionados
AT macayamiguelc fracasoenlaimplantaciondestentliberadoresdefarmacosfrecuenciayfactoresrelacionados
_version_ 1755936058021773312