Control de gorgojo (Sitophilus zeamais Motschulsky) con polvos de epazote (Dysphania ambrosioides (L.) Mosyakin & Clemants) en diferentes genotipos de maíz

Resumen Durante el manejo postcosecha del maíz (Zea mays L.) se presentan pérdidas importantes por el ataque de plagas de almacén, particularmente por gorgojo (Sitophilus zeamais Motschulsky). El objetivo del presente estudio fue evaluar la efectividad del epazote (Dysphania ambrosioides) para controlar los daños por gorgojo en maíz. Semillas de 11 genotipos de maíz, nueve experimentales y dos híbridos comerciales, todos con humedad de 13 % y sin daño físico que indicara la presencia de insectos, fueron sometidos a tratamientos con polvo de epazote en cuatro concentraciones (0, 5, 7 y 10 g de epazote kg-1 de semilla) para controlar gorgojo. Se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo factorial y tres repeticiones. La unidad experimental consistió en una caja de plástico acondicionada donde se colocaron 100 semillas, previamente pesadas, junto con 50 gorgojos jóvenes y la dosis correspondiente de polvo de epazote. Las variables registradas fueron pérdida de peso, granos dañados y sobrevivencia de insectos, todos expresados en porcentaje. Hubo diferencias entre genotipos de maíz solamente para pérdida de peso (P ≤ 0.05); todos los genotipos de maíz registraron pérdidas; sin embargo, el híbrido CLTHW14001 fue el menos afectado con 3.5 % de pérdida de peso. Las dosis de 7 y 10 g de epazote kg-1 de semilla fueron sobresalientes en las variables pérdida de peso, granos dañados y sobrevivencia de insectos, con 3.4, 12.2 y 3.5 % en promedio, respectivamente. El híbrido CLTHW14001 mostró el menor daño con la dosis de 7 g de epazote kg-1 de semilla con 0.94 % de pérdida de peso. El uso de polvo de epazote para el control de gorgojo es efectivo en concentraciones desde 7 g kg-1 de semilla. El genotipo de maíz influye en la efectividad del tratamiento.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rangel-Fajardo,María Alma, Tucuch-Haas,J. Ismael, Gómez-Montiel,Noel O., Basto-Barbudo,Dianelly de la C., Burgos-Díaz,Johnny A.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Mexicana de Fitogenética A.C. 2020
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-73802020000300307
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0187-73802020000300307
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0187-738020200003003072023-08-09Control de gorgojo (Sitophilus zeamais Motschulsky) con polvos de epazote (Dysphania ambrosioides (L.) Mosyakin & Clemants) en diferentes genotipos de maízRangel-Fajardo,María AlmaTucuch-Haas,J. IsmaelGómez-Montiel,Noel O.Basto-Barbudo,Dianelly de la C.Burgos-Díaz,Johnny A. Dysphania ambrosioides Sitophilus zeamais calidad de grano plagas de almacén plantas insecticidas Resumen Durante el manejo postcosecha del maíz (Zea mays L.) se presentan pérdidas importantes por el ataque de plagas de almacén, particularmente por gorgojo (Sitophilus zeamais Motschulsky). El objetivo del presente estudio fue evaluar la efectividad del epazote (Dysphania ambrosioides) para controlar los daños por gorgojo en maíz. Semillas de 11 genotipos de maíz, nueve experimentales y dos híbridos comerciales, todos con humedad de 13 % y sin daño físico que indicara la presencia de insectos, fueron sometidos a tratamientos con polvo de epazote en cuatro concentraciones (0, 5, 7 y 10 g de epazote kg-1 de semilla) para controlar gorgojo. Se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo factorial y tres repeticiones. La unidad experimental consistió en una caja de plástico acondicionada donde se colocaron 100 semillas, previamente pesadas, junto con 50 gorgojos jóvenes y la dosis correspondiente de polvo de epazote. Las variables registradas fueron pérdida de peso, granos dañados y sobrevivencia de insectos, todos expresados en porcentaje. Hubo diferencias entre genotipos de maíz solamente para pérdida de peso (P ≤ 0.05); todos los genotipos de maíz registraron pérdidas; sin embargo, el híbrido CLTHW14001 fue el menos afectado con 3.5 % de pérdida de peso. Las dosis de 7 y 10 g de epazote kg-1 de semilla fueron sobresalientes en las variables pérdida de peso, granos dañados y sobrevivencia de insectos, con 3.4, 12.2 y 3.5 % en promedio, respectivamente. El híbrido CLTHW14001 mostró el menor daño con la dosis de 7 g de epazote kg-1 de semilla con 0.94 % de pérdida de peso. El uso de polvo de epazote para el control de gorgojo es efectivo en concentraciones desde 7 g kg-1 de semilla. El genotipo de maíz influye en la efectividad del tratamiento.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Mexicana de Fitogenética A.C.Revista fitotecnia mexicana v.43 n.3 20202020-09-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-73802020000300307es10.35196/rfm.2020.3.307
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Rangel-Fajardo,María Alma
Tucuch-Haas,J. Ismael
Gómez-Montiel,Noel O.
Basto-Barbudo,Dianelly de la C.
Burgos-Díaz,Johnny A.
spellingShingle Rangel-Fajardo,María Alma
Tucuch-Haas,J. Ismael
Gómez-Montiel,Noel O.
Basto-Barbudo,Dianelly de la C.
Burgos-Díaz,Johnny A.
Control de gorgojo (Sitophilus zeamais Motschulsky) con polvos de epazote (Dysphania ambrosioides (L.) Mosyakin & Clemants) en diferentes genotipos de maíz
author_facet Rangel-Fajardo,María Alma
Tucuch-Haas,J. Ismael
Gómez-Montiel,Noel O.
Basto-Barbudo,Dianelly de la C.
Burgos-Díaz,Johnny A.
author_sort Rangel-Fajardo,María Alma
title Control de gorgojo (Sitophilus zeamais Motschulsky) con polvos de epazote (Dysphania ambrosioides (L.) Mosyakin & Clemants) en diferentes genotipos de maíz
title_short Control de gorgojo (Sitophilus zeamais Motschulsky) con polvos de epazote (Dysphania ambrosioides (L.) Mosyakin & Clemants) en diferentes genotipos de maíz
title_full Control de gorgojo (Sitophilus zeamais Motschulsky) con polvos de epazote (Dysphania ambrosioides (L.) Mosyakin & Clemants) en diferentes genotipos de maíz
title_fullStr Control de gorgojo (Sitophilus zeamais Motschulsky) con polvos de epazote (Dysphania ambrosioides (L.) Mosyakin & Clemants) en diferentes genotipos de maíz
title_full_unstemmed Control de gorgojo (Sitophilus zeamais Motschulsky) con polvos de epazote (Dysphania ambrosioides (L.) Mosyakin & Clemants) en diferentes genotipos de maíz
title_sort control de gorgojo (sitophilus zeamais motschulsky) con polvos de epazote (dysphania ambrosioides (l.) mosyakin & clemants) en diferentes genotipos de maíz
description Resumen Durante el manejo postcosecha del maíz (Zea mays L.) se presentan pérdidas importantes por el ataque de plagas de almacén, particularmente por gorgojo (Sitophilus zeamais Motschulsky). El objetivo del presente estudio fue evaluar la efectividad del epazote (Dysphania ambrosioides) para controlar los daños por gorgojo en maíz. Semillas de 11 genotipos de maíz, nueve experimentales y dos híbridos comerciales, todos con humedad de 13 % y sin daño físico que indicara la presencia de insectos, fueron sometidos a tratamientos con polvo de epazote en cuatro concentraciones (0, 5, 7 y 10 g de epazote kg-1 de semilla) para controlar gorgojo. Se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo factorial y tres repeticiones. La unidad experimental consistió en una caja de plástico acondicionada donde se colocaron 100 semillas, previamente pesadas, junto con 50 gorgojos jóvenes y la dosis correspondiente de polvo de epazote. Las variables registradas fueron pérdida de peso, granos dañados y sobrevivencia de insectos, todos expresados en porcentaje. Hubo diferencias entre genotipos de maíz solamente para pérdida de peso (P ≤ 0.05); todos los genotipos de maíz registraron pérdidas; sin embargo, el híbrido CLTHW14001 fue el menos afectado con 3.5 % de pérdida de peso. Las dosis de 7 y 10 g de epazote kg-1 de semilla fueron sobresalientes en las variables pérdida de peso, granos dañados y sobrevivencia de insectos, con 3.4, 12.2 y 3.5 % en promedio, respectivamente. El híbrido CLTHW14001 mostró el menor daño con la dosis de 7 g de epazote kg-1 de semilla con 0.94 % de pérdida de peso. El uso de polvo de epazote para el control de gorgojo es efectivo en concentraciones desde 7 g kg-1 de semilla. El genotipo de maíz influye en la efectividad del tratamiento.
publisher Sociedad Mexicana de Fitogenética A.C.
publishDate 2020
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-73802020000300307
work_keys_str_mv AT rangelfajardomariaalma controldegorgojositophiluszeamaismotschulskyconpolvosdeepazotedysphaniaambrosioideslmosyakinampclemantsendiferentesgenotiposdemaiz
AT tucuchhaasjismael controldegorgojositophiluszeamaismotschulskyconpolvosdeepazotedysphaniaambrosioideslmosyakinampclemantsendiferentesgenotiposdemaiz
AT gomezmontielnoelo controldegorgojositophiluszeamaismotschulskyconpolvosdeepazotedysphaniaambrosioideslmosyakinampclemantsendiferentesgenotiposdemaiz
AT bastobarbudodianellydelac controldegorgojositophiluszeamaismotschulskyconpolvosdeepazotedysphaniaambrosioideslmosyakinampclemantsendiferentesgenotiposdemaiz
AT burgosdiazjohnnya controldegorgojositophiluszeamaismotschulskyconpolvosdeepazotedysphaniaambrosioideslmosyakinampclemantsendiferentesgenotiposdemaiz
_version_ 1774401066697228288