Max Weber: el valor de las preguntas

RESUMEN El artículo propone, como tesis central, que en el inicio de todo proceder científico perdurable no está la observación sino el cambio en la manera de preguntar, que ya anticipa a otra teoría. Desarrolla la idea de que uno de los aportes más significativos de Max Weber es el cambio en la pregunta que conduce a la actividad sociológica. Con base en los aportes de Piaget y Popper se ubica el punto de vista metodológico y teórico de Weber, y la importancia de generar, en el campo propio de una forma de hacer sociología como “ciencia de realidad”, un lugar para el azar que nos constituye.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Gil Antón,Manuel
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Autónoma Metropolitana, División de Ciencias Sociales y Humanidades 2005
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732005000300093
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0187-01732005000300093
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0187-017320050003000932018-06-06Max Weber: el valor de las preguntasGil Antón,Manuel Max Weber metodología y epistemología Jean Piaget Karl Popper papel de azar en la investigación científica RESUMEN El artículo propone, como tesis central, que en el inicio de todo proceder científico perdurable no está la observación sino el cambio en la manera de preguntar, que ya anticipa a otra teoría. Desarrolla la idea de que uno de los aportes más significativos de Max Weber es el cambio en la pregunta que conduce a la actividad sociológica. Con base en los aportes de Piaget y Popper se ubica el punto de vista metodológico y teórico de Weber, y la importancia de generar, en el campo propio de una forma de hacer sociología como “ciencia de realidad”, un lugar para el azar que nos constituye.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Autónoma Metropolitana, División de Ciencias Sociales y HumanidadesSociológica (México) v.20 n.59 20052005-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732005000300093es
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Gil Antón,Manuel
spellingShingle Gil Antón,Manuel
Max Weber: el valor de las preguntas
author_facet Gil Antón,Manuel
author_sort Gil Antón,Manuel
title Max Weber: el valor de las preguntas
title_short Max Weber: el valor de las preguntas
title_full Max Weber: el valor de las preguntas
title_fullStr Max Weber: el valor de las preguntas
title_full_unstemmed Max Weber: el valor de las preguntas
title_sort max weber: el valor de las preguntas
description RESUMEN El artículo propone, como tesis central, que en el inicio de todo proceder científico perdurable no está la observación sino el cambio en la manera de preguntar, que ya anticipa a otra teoría. Desarrolla la idea de que uno de los aportes más significativos de Max Weber es el cambio en la pregunta que conduce a la actividad sociológica. Con base en los aportes de Piaget y Popper se ubica el punto de vista metodológico y teórico de Weber, y la importancia de generar, en el campo propio de una forma de hacer sociología como “ciencia de realidad”, un lugar para el azar que nos constituye.
publisher Universidad Autónoma Metropolitana, División de Ciencias Sociales y Humanidades
publishDate 2005
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732005000300093
work_keys_str_mv AT gilantonmanuel maxweberelvalordelaspreguntas
_version_ 1756222602167189505