La mercantilización de la urbanización. A propósito de los "conjuntos urbanos" en México
En México la intervención estatal en la producción de vivienda logró una amplia institucionalización y una importante canalización de recursos para operaciones de promoción pública. Ese sistema institucional se modificó radicalmente cuando, entre 1990 y 2000, se adoptó el "enfoque facilitador", se puso énfasis en el financiamiento de la vivienda y se generaron estructuras institucionales. Esa producción privada se concentró en los "conjuntos urbanos", que definen un modelo de urbanización orientado al consumo de "derechohabientes" con recursos limitados en procesos mercantilizados. El resultado ha sido una enorme producción de viviendas que se subordinan al valor de cambio, culminando en su degradación.
Saved in:
Main Author: | Pírez,Pedro |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
El Colegio de México A.C.
2014
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-72102014000300481 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
La urbanización y la política de los servicios urbanos en América Latina
by: Pírez,Pedro
Published: (2013) -
Urbanizaciones cerradas en áreas inundables del municipio de Tigre: ¿producción de espacio urbano de alta calidad ambiental?
by: Ríos,Diego, et al.
Published: (2008) -
Buenos Aires: la orientación neoliberal de la urbanización metropolitana
by: Pírez,Pedro
Published: (2016) -
La mercantilización del saber científico
by: Anzola Montero, Germán
Published: (2021) -
Financiarización y mercantilización del desarrollo urbano en escala planetaria. Entrevista a Carlos A. de Mattos
by: Delgadillo,Víctor
Published: (2016)