Combustión de residuos sólidos municipales en un sistema de lecho fluidizado experimental

La incineración vía combustión en lecho fluidizado es una tecnología limpia que se emplea en el tratamiento de residuos sólidos municipales (RSM) y sus principales virtudes son la reducción del volumen de residuos así como la recuperación potencial de energía. En este contexto, se evaluó la eficiencia de combustión y la emisión de gases de un prototipo experimental de lecho fluidizado para el tratamiento térmico de RSM generados en Villahermosa, Tabasco. Se realizaron cinco pruebas experimentales utilizando RSM colectados en el centro de la ciudad. Las pruebas experimentales se llevaron a cabo bajo las siguientes condiciones: exceso de aire de 281%, un tamaño de partícula de arena de 0.8 mm y una altura estática de lecho de 0.2 m. La eficiencia de combustión varió de 54 a 82 % a una temperatura de lecho entre 770 y 914 °C, y fue correlacionada significativamente con un modelo de regresión de mínimos cuadrados (R² = 0.87; p < 0.01). A temperaturas menores a 820 °C, la composición y la falta de homogenización de los RSM afectaron la eficiencia de combustión (54 - 64%), ya que produjeron un incremento de las emisiones de CO (1 092 ppm). Sin embargo, a temperaturas de lecho mayor a 850 °C, se alcanzaron altas eficiencias de combustión (80 - 82%), en donde las concentraciones máximas de emisiones para SO2 (55 ppm) y NOx (32 ppm) no superaron los niveles máximos permisibles establecidos en la NOM-098-SEMARNAT-2002. El prototipo experimental propuesto demostró ser técnica y ambientalmente factible para el tratamiento de RSM vía la tecnología de lechos fluidizados.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: López-Ocaña,G, Bautista-Margulis,RG, Hernández-Barajas,JR, Saucedo-Terán,RA, Rubio-Arias,HO
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Dirección de Investigación y Posgrado 2008
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-29792008000200001
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0186-29792008000200001
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0186-297920080002000012011-03-08Combustión de residuos sólidos municipales en un sistema de lecho fluidizado experimentalLópez-Ocaña,GBautista-Margulis,RGHernández-Barajas,JRSaucedo-Terán,RARubio-Arias,HO Eficiencia de combustión residuos sólidos municipales lecho fluidizado La incineración vía combustión en lecho fluidizado es una tecnología limpia que se emplea en el tratamiento de residuos sólidos municipales (RSM) y sus principales virtudes son la reducción del volumen de residuos así como la recuperación potencial de energía. En este contexto, se evaluó la eficiencia de combustión y la emisión de gases de un prototipo experimental de lecho fluidizado para el tratamiento térmico de RSM generados en Villahermosa, Tabasco. Se realizaron cinco pruebas experimentales utilizando RSM colectados en el centro de la ciudad. Las pruebas experimentales se llevaron a cabo bajo las siguientes condiciones: exceso de aire de 281%, un tamaño de partícula de arena de 0.8 mm y una altura estática de lecho de 0.2 m. La eficiencia de combustión varió de 54 a 82 % a una temperatura de lecho entre 770 y 914 °C, y fue correlacionada significativamente con un modelo de regresión de mínimos cuadrados (R² = 0.87; p < 0.01). A temperaturas menores a 820 °C, la composición y la falta de homogenización de los RSM afectaron la eficiencia de combustión (54 - 64%), ya que produjeron un incremento de las emisiones de CO (1 092 ppm). Sin embargo, a temperaturas de lecho mayor a 850 °C, se alcanzaron altas eficiencias de combustión (80 - 82%), en donde las concentraciones máximas de emisiones para SO2 (55 ppm) y NOx (32 ppm) no superaron los niveles máximos permisibles establecidos en la NOM-098-SEMARNAT-2002. El prototipo experimental propuesto demostró ser técnica y ambientalmente factible para el tratamiento de RSM vía la tecnología de lechos fluidizados.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Juárez Autónoma de Tabasco, Dirección de Investigación y PosgradoUniversidad y ciencia v.24 n.2 20082008-08-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-29792008000200001es
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author López-Ocaña,G
Bautista-Margulis,RG
Hernández-Barajas,JR
Saucedo-Terán,RA
Rubio-Arias,HO
spellingShingle López-Ocaña,G
Bautista-Margulis,RG
Hernández-Barajas,JR
Saucedo-Terán,RA
Rubio-Arias,HO
Combustión de residuos sólidos municipales en un sistema de lecho fluidizado experimental
author_facet López-Ocaña,G
Bautista-Margulis,RG
Hernández-Barajas,JR
Saucedo-Terán,RA
Rubio-Arias,HO
author_sort López-Ocaña,G
title Combustión de residuos sólidos municipales en un sistema de lecho fluidizado experimental
title_short Combustión de residuos sólidos municipales en un sistema de lecho fluidizado experimental
title_full Combustión de residuos sólidos municipales en un sistema de lecho fluidizado experimental
title_fullStr Combustión de residuos sólidos municipales en un sistema de lecho fluidizado experimental
title_full_unstemmed Combustión de residuos sólidos municipales en un sistema de lecho fluidizado experimental
title_sort combustión de residuos sólidos municipales en un sistema de lecho fluidizado experimental
description La incineración vía combustión en lecho fluidizado es una tecnología limpia que se emplea en el tratamiento de residuos sólidos municipales (RSM) y sus principales virtudes son la reducción del volumen de residuos así como la recuperación potencial de energía. En este contexto, se evaluó la eficiencia de combustión y la emisión de gases de un prototipo experimental de lecho fluidizado para el tratamiento térmico de RSM generados en Villahermosa, Tabasco. Se realizaron cinco pruebas experimentales utilizando RSM colectados en el centro de la ciudad. Las pruebas experimentales se llevaron a cabo bajo las siguientes condiciones: exceso de aire de 281%, un tamaño de partícula de arena de 0.8 mm y una altura estática de lecho de 0.2 m. La eficiencia de combustión varió de 54 a 82 % a una temperatura de lecho entre 770 y 914 °C, y fue correlacionada significativamente con un modelo de regresión de mínimos cuadrados (R² = 0.87; p < 0.01). A temperaturas menores a 820 °C, la composición y la falta de homogenización de los RSM afectaron la eficiencia de combustión (54 - 64%), ya que produjeron un incremento de las emisiones de CO (1 092 ppm). Sin embargo, a temperaturas de lecho mayor a 850 °C, se alcanzaron altas eficiencias de combustión (80 - 82%), en donde las concentraciones máximas de emisiones para SO2 (55 ppm) y NOx (32 ppm) no superaron los niveles máximos permisibles establecidos en la NOM-098-SEMARNAT-2002. El prototipo experimental propuesto demostró ser técnica y ambientalmente factible para el tratamiento de RSM vía la tecnología de lechos fluidizados.
publisher Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Dirección de Investigación y Posgrado
publishDate 2008
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-29792008000200001
work_keys_str_mv AT lopezocanag combustionderesiduossolidosmunicipalesenunsistemadelechofluidizadoexperimental
AT bautistamargulisrg combustionderesiduossolidosmunicipalesenunsistemadelechofluidizadoexperimental
AT hernandezbarajasjr combustionderesiduossolidosmunicipalesenunsistemadelechofluidizadoexperimental
AT saucedoteranra combustionderesiduossolidosmunicipalesenunsistemadelechofluidizadoexperimental
AT rubioariasho combustionderesiduossolidosmunicipalesenunsistemadelechofluidizadoexperimental
_version_ 1756222450836701184