Efectividad del proyecto de convergencia contable mexicano emprendido a partir de 2005: evidencia empírica (1997-2010)

El propósito de nuestro estudio es conocer si los esfuerzos llevados a cabo por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera ha logrado reducir las diferencias en el cálculo de las cifras contables mexicanas y las calculadas bajo principios norteamericanos (US GAAP) en el periodo 1997-2010. Para alcanzar los objetivos planteados hemos analizado 230 Informes 20-F que corresponden a 27 empresas mexicanas listadas en la bolsa de valores de Nueva York. Los resultados obtenidos en la aplicación de los modelos de regresión lineal muestran la existencia de determinados factores que explican el grado de comparabilidad de las variables contables fundamentales obtenidas bajo principios mexicanos y estadounidenses.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Polo Jiménez,Sergio Demetrio, Hidalgo Gallardo,Ruth Leticia, Palacios Manzano,Mercedes, Hernández Gracia,Tirso Javier, Moreno Uribe,Heriberto
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración 2015
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422015000100011
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0186-10422015000100011
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0186-104220150001000112015-04-23Efectividad del proyecto de convergencia contable mexicano emprendido a partir de 2005: evidencia empírica (1997-2010)Polo Jiménez,Sergio DemetrioHidalgo Gallardo,Ruth LeticiaPalacios Manzano,MercedesHernández Gracia,Tirso JavierMoreno Uribe,Heriberto comparabilidad armonización contable formato 20-F El propósito de nuestro estudio es conocer si los esfuerzos llevados a cabo por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera ha logrado reducir las diferencias en el cálculo de las cifras contables mexicanas y las calculadas bajo principios norteamericanos (US GAAP) en el periodo 1997-2010. Para alcanzar los objetivos planteados hemos analizado 230 Informes 20-F que corresponden a 27 empresas mexicanas listadas en la bolsa de valores de Nueva York. Los resultados obtenidos en la aplicación de los modelos de regresión lineal muestran la existencia de determinados factores que explican el grado de comparabilidad de las variables contables fundamentales obtenidas bajo principios mexicanos y estadounidenses.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y AdministraciónContaduría y administración v.60 n.1 20152015-03-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422015000100011es
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Polo Jiménez,Sergio Demetrio
Hidalgo Gallardo,Ruth Leticia
Palacios Manzano,Mercedes
Hernández Gracia,Tirso Javier
Moreno Uribe,Heriberto
spellingShingle Polo Jiménez,Sergio Demetrio
Hidalgo Gallardo,Ruth Leticia
Palacios Manzano,Mercedes
Hernández Gracia,Tirso Javier
Moreno Uribe,Heriberto
Efectividad del proyecto de convergencia contable mexicano emprendido a partir de 2005: evidencia empírica (1997-2010)
author_facet Polo Jiménez,Sergio Demetrio
Hidalgo Gallardo,Ruth Leticia
Palacios Manzano,Mercedes
Hernández Gracia,Tirso Javier
Moreno Uribe,Heriberto
author_sort Polo Jiménez,Sergio Demetrio
title Efectividad del proyecto de convergencia contable mexicano emprendido a partir de 2005: evidencia empírica (1997-2010)
title_short Efectividad del proyecto de convergencia contable mexicano emprendido a partir de 2005: evidencia empírica (1997-2010)
title_full Efectividad del proyecto de convergencia contable mexicano emprendido a partir de 2005: evidencia empírica (1997-2010)
title_fullStr Efectividad del proyecto de convergencia contable mexicano emprendido a partir de 2005: evidencia empírica (1997-2010)
title_full_unstemmed Efectividad del proyecto de convergencia contable mexicano emprendido a partir de 2005: evidencia empírica (1997-2010)
title_sort efectividad del proyecto de convergencia contable mexicano emprendido a partir de 2005: evidencia empírica (1997-2010)
description El propósito de nuestro estudio es conocer si los esfuerzos llevados a cabo por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera ha logrado reducir las diferencias en el cálculo de las cifras contables mexicanas y las calculadas bajo principios norteamericanos (US GAAP) en el periodo 1997-2010. Para alcanzar los objetivos planteados hemos analizado 230 Informes 20-F que corresponden a 27 empresas mexicanas listadas en la bolsa de valores de Nueva York. Los resultados obtenidos en la aplicación de los modelos de regresión lineal muestran la existencia de determinados factores que explican el grado de comparabilidad de las variables contables fundamentales obtenidas bajo principios mexicanos y estadounidenses.
publisher Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración
publishDate 2015
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422015000100011
work_keys_str_mv AT polojimenezsergiodemetrio efectividaddelproyectodeconvergenciacontablemexicanoemprendidoapartirde2005evidenciaempirica19972010
AT hidalgogallardoruthleticia efectividaddelproyectodeconvergenciacontablemexicanoemprendidoapartirde2005evidenciaempirica19972010
AT palaciosmanzanomercedes efectividaddelproyectodeconvergenciacontablemexicanoemprendidoapartirde2005evidenciaempirica19972010
AT hernandezgraciatirsojavier efectividaddelproyectodeconvergenciacontablemexicanoemprendidoapartirde2005evidenciaempirica19972010
AT morenouribeheriberto efectividaddelproyectodeconvergenciacontablemexicanoemprendidoapartirde2005evidenciaempirica19972010
_version_ 1756222358326083585