Visionando futuros desde las personas comunes en medio de la situación pandémica

Resumen El objetivo de este texto es presentar, revisar y analizar las miradas hacia el futuro de la población común en el contexto de pandemia. En concreto, cómo el futuro funciona como dispositivo que construye subjetividades. Esto se realiza a través de testimonios de relatos imaginativos desde la realidad cotidiana desplegada hacia el porvenir. Ante las vivencias en la situación actual de un grupo de personas de la Ciudad de México, cómo sus miradas ven y esbozan el futuro de la sociedad. El texto se focaliza en la exposición de cómo imaginan que será la sociedad en general en el futuro ¿habrá o no cambios? ¿cuáles? ¿en qué dirección? ¿cómo serán? También en el ámbito de lo económico, laboral y político, hasta dibujar el panorama social futurista según lo que cada uno considera. Las narraciones se revisan a la luz del “dispositivo” de Foucault y en particular Agamben, esto es, mecanismos y artefactos, aquello que captura, orienta, modela y controla opiniones, emociones y comportamientos. Los hallazgos apuntan hacia una sociedad mejor en el aspecto sanitario, en el cuidado personal y del otro a través de la conciencia generada a partir del seguimiento de las medidas sanitarias y de sana distancia que llegaron para quedarse pese a los cambios laborales, escolares y de la convivencia que implicaron. En segundo lugar, lo peor estará relacionado con la economía, desempleo y crisis, pobreza y desigualdad; pero se ajustará a la nueva normalidad, según dicen. Sobresale la aceptación del modelo de la narrativa única global que se desplegará hacia el futuro. Apenas hay dudas o críticas a las medidas y al distanciamiento social, a la imposición de nuevas tecnologías para comunicarse y trabajar, al contrario, son consideradas necesarias y positivas para sobrevivir. El panorama coincide con las descripciones históricas de Foucault sobre el dispositivo, y con la definición del dispositivo actual de “bioseguridad” de Agamben.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Fernández Poncela,Anna María
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: El Colegio de Michoacán 2021
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-39292021000300069
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0185-39292021000300069
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0185-392920210003000692022-11-29Visionando futuros desde las personas comunes en medio de la situación pandémicaFernández Poncela,Anna María Imaginación narración dispositivo futuro población Resumen El objetivo de este texto es presentar, revisar y analizar las miradas hacia el futuro de la población común en el contexto de pandemia. En concreto, cómo el futuro funciona como dispositivo que construye subjetividades. Esto se realiza a través de testimonios de relatos imaginativos desde la realidad cotidiana desplegada hacia el porvenir. Ante las vivencias en la situación actual de un grupo de personas de la Ciudad de México, cómo sus miradas ven y esbozan el futuro de la sociedad. El texto se focaliza en la exposición de cómo imaginan que será la sociedad en general en el futuro ¿habrá o no cambios? ¿cuáles? ¿en qué dirección? ¿cómo serán? También en el ámbito de lo económico, laboral y político, hasta dibujar el panorama social futurista según lo que cada uno considera. Las narraciones se revisan a la luz del “dispositivo” de Foucault y en particular Agamben, esto es, mecanismos y artefactos, aquello que captura, orienta, modela y controla opiniones, emociones y comportamientos. Los hallazgos apuntan hacia una sociedad mejor en el aspecto sanitario, en el cuidado personal y del otro a través de la conciencia generada a partir del seguimiento de las medidas sanitarias y de sana distancia que llegaron para quedarse pese a los cambios laborales, escolares y de la convivencia que implicaron. En segundo lugar, lo peor estará relacionado con la economía, desempleo y crisis, pobreza y desigualdad; pero se ajustará a la nueva normalidad, según dicen. Sobresale la aceptación del modelo de la narrativa única global que se desplegará hacia el futuro. Apenas hay dudas o críticas a las medidas y al distanciamiento social, a la imposición de nuevas tecnologías para comunicarse y trabajar, al contrario, son consideradas necesarias y positivas para sobrevivir. El panorama coincide con las descripciones históricas de Foucault sobre el dispositivo, y con la definición del dispositivo actual de “bioseguridad” de Agamben.info:eu-repo/semantics/openAccessEl Colegio de MichoacánRelaciones. Estudios de historia y sociedad v.42 n.167 20212021-01-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-39292021000300069es10.24901/rehs.v42i167.879
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Fernández Poncela,Anna María
spellingShingle Fernández Poncela,Anna María
Visionando futuros desde las personas comunes en medio de la situación pandémica
author_facet Fernández Poncela,Anna María
author_sort Fernández Poncela,Anna María
title Visionando futuros desde las personas comunes en medio de la situación pandémica
title_short Visionando futuros desde las personas comunes en medio de la situación pandémica
title_full Visionando futuros desde las personas comunes en medio de la situación pandémica
title_fullStr Visionando futuros desde las personas comunes en medio de la situación pandémica
title_full_unstemmed Visionando futuros desde las personas comunes en medio de la situación pandémica
title_sort visionando futuros desde las personas comunes en medio de la situación pandémica
description Resumen El objetivo de este texto es presentar, revisar y analizar las miradas hacia el futuro de la población común en el contexto de pandemia. En concreto, cómo el futuro funciona como dispositivo que construye subjetividades. Esto se realiza a través de testimonios de relatos imaginativos desde la realidad cotidiana desplegada hacia el porvenir. Ante las vivencias en la situación actual de un grupo de personas de la Ciudad de México, cómo sus miradas ven y esbozan el futuro de la sociedad. El texto se focaliza en la exposición de cómo imaginan que será la sociedad en general en el futuro ¿habrá o no cambios? ¿cuáles? ¿en qué dirección? ¿cómo serán? También en el ámbito de lo económico, laboral y político, hasta dibujar el panorama social futurista según lo que cada uno considera. Las narraciones se revisan a la luz del “dispositivo” de Foucault y en particular Agamben, esto es, mecanismos y artefactos, aquello que captura, orienta, modela y controla opiniones, emociones y comportamientos. Los hallazgos apuntan hacia una sociedad mejor en el aspecto sanitario, en el cuidado personal y del otro a través de la conciencia generada a partir del seguimiento de las medidas sanitarias y de sana distancia que llegaron para quedarse pese a los cambios laborales, escolares y de la convivencia que implicaron. En segundo lugar, lo peor estará relacionado con la economía, desempleo y crisis, pobreza y desigualdad; pero se ajustará a la nueva normalidad, según dicen. Sobresale la aceptación del modelo de la narrativa única global que se desplegará hacia el futuro. Apenas hay dudas o críticas a las medidas y al distanciamiento social, a la imposición de nuevas tecnologías para comunicarse y trabajar, al contrario, son consideradas necesarias y positivas para sobrevivir. El panorama coincide con las descripciones históricas de Foucault sobre el dispositivo, y con la definición del dispositivo actual de “bioseguridad” de Agamben.
publisher El Colegio de Michoacán
publishDate 2021
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-39292021000300069
work_keys_str_mv AT fernandezponcelaannamaria visionandofuturosdesdelaspersonascomunesenmediodelasituacionpandemica
_version_ 1756442415367979008