La participación social en educación: un dilema por resolver

Este ensayo examina el fracaso de la estructura organizativa de participación social en la educación. Primero analiza la emergencia de la llamada sociedad civil, para subrayar la diferenciación entre sociedad y Estado y ubicar el problema de la institucionalización de la sociedad civil. Posteriormente aborda el significado de participar, para resaltar que ahí radica otro aspecto importante del fracaso. En tercer lugar, describe los Consejos de Participación Social y el reconocimiento de sus fallas en el programa sectorial de esta administración. Al final, recapitula los diferentes elementos analizados y plantea que el problema fundamental es suponer que si se crean instancias de contacto entre gobierno y sociedad se tiene resuelto el complejo tema de la participación social y el buen gobierno.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Canales Sánchez,Alejandro
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación 2006
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982006000300004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0185-26982006000300004
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0185-269820060003000042007-04-10La participación social en educación: un dilema por resolverCanales Sánchez,Alejandro Consejos de Participación Social Sociedad civil Política Educación básica Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica Este ensayo examina el fracaso de la estructura organizativa de participación social en la educación. Primero analiza la emergencia de la llamada sociedad civil, para subrayar la diferenciación entre sociedad y Estado y ubicar el problema de la institucionalización de la sociedad civil. Posteriormente aborda el significado de participar, para resaltar que ahí radica otro aspecto importante del fracaso. En tercer lugar, describe los Consejos de Participación Social y el reconocimiento de sus fallas en el programa sectorial de esta administración. Al final, recapitula los diferentes elementos analizados y plantea que el problema fundamental es suponer que si se crean instancias de contacto entre gobierno y sociedad se tiene resuelto el complejo tema de la participación social y el buen gobierno.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la EducaciónPerfiles educativos v.28 n.113 20062006-01-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982006000300004es
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Canales Sánchez,Alejandro
spellingShingle Canales Sánchez,Alejandro
La participación social en educación: un dilema por resolver
author_facet Canales Sánchez,Alejandro
author_sort Canales Sánchez,Alejandro
title La participación social en educación: un dilema por resolver
title_short La participación social en educación: un dilema por resolver
title_full La participación social en educación: un dilema por resolver
title_fullStr La participación social en educación: un dilema por resolver
title_full_unstemmed La participación social en educación: un dilema por resolver
title_sort la participación social en educación: un dilema por resolver
description Este ensayo examina el fracaso de la estructura organizativa de participación social en la educación. Primero analiza la emergencia de la llamada sociedad civil, para subrayar la diferenciación entre sociedad y Estado y ubicar el problema de la institucionalización de la sociedad civil. Posteriormente aborda el significado de participar, para resaltar que ahí radica otro aspecto importante del fracaso. En tercer lugar, describe los Consejos de Participación Social y el reconocimiento de sus fallas en el programa sectorial de esta administración. Al final, recapitula los diferentes elementos analizados y plantea que el problema fundamental es suponer que si se crean instancias de contacto entre gobierno y sociedad se tiene resuelto el complejo tema de la participación social y el buen gobierno.
publisher Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación
publishDate 2006
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982006000300004
work_keys_str_mv AT canalessanchezalejandro laparticipacionsocialeneducacionundilemaporresolver
_version_ 1756221475695624192