¿Se debe criminalizar el consumo de drogas ilegales?
La política prohibicionista del consumo de las llamadas drogas ilegales, entre las que encontramos la mariguana, es consecuencia de la lucha por el control del mercado del opio que se da entre las grandes metrópolis europeas a mediados del siglo XIX en Asia. La participación de Estados Unidos a principios del siglo XX, impulsada por las ideas puritanas, origina la política de lucha contra las drogas. Es en este contexto que el consumo de las drogas llamadas ilegales se criminaliza y su práctica se ve juzgada desde una visión biologista en la que se justifica el prohibicionismo, que es criterio para entender y atender el consumo de este tipo de sustancias.
Saved in:
Main Author: | Alvarez Licona,Nelson E. |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Escuela Nacional de Antropología e Historia
2010
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16592010000200003 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
La (in) conveniencia de criminalizar el chantaje
by: Peralta, José Milton
Published: (2015) -
Chile: magnitud del consumo de drogas ilegales en Santiago
by: González,María Isabel, et al.
Published: (2001) -
Contextos de socialización y consumo de drogas ilegales en adolescentes escolarizados
by: Sánchez-Sosa,Juan Carlos, et al.
Published: (2014) -
Conocimiento y consumo de drogas ilegales en estudiantes de un colegio público
by: Centurión-Viveros,Claudia Carolina, et al.
Published: (2017) -
El mercado de las drogas ilegales en Uruguay
by: Tenenbaum Ewig,Gabriel
Published: (2018)