Calendario electoral y escisión del voto en México

Resumen En el artículo, la autora presenta un análisis sobre la importancia de estudiar todas las vertientes que tendría la modificación del calendario electoral en México. Inicialmente, con un aparato teórico propio de la política comparada, enumera las variables y el método que utilizará para elaborar un cuadro de análisis sobre la viabilidad temporal de las elecciones a escala federal, estatal y local. Posteriormente, estudia y presenta una serie de cuadros analíticos sobre el grado de escisión o coincidencia del voto en diversas elecciones en México, esto a partir de variables tales como: estados federales, periodos presidenciales y partidos políticos. Finalmente, ofrece una conclusión sobre la línea de estudio del artículo, la política comparada aplicada a las elecciones, haciendo énfasis en que la discusión sobre la modificación del calendario electoral va más allá del ámbito administrativo, pues como lo señala la autora, el escenario político y los grupos representados en él también tienen una injerencia seria en esta materia.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Bravo Ahuja,Marcela
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 2007
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16162007000100009
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0185-16162007000100009
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0185-161620070001000092018-05-14Calendario electoral y escisión del voto en MéxicoBravo Ahuja,Marcela Elecciones partidos políticos política comparada sistemas electorales Resumen En el artículo, la autora presenta un análisis sobre la importancia de estudiar todas las vertientes que tendría la modificación del calendario electoral en México. Inicialmente, con un aparato teórico propio de la política comparada, enumera las variables y el método que utilizará para elaborar un cuadro de análisis sobre la viabilidad temporal de las elecciones a escala federal, estatal y local. Posteriormente, estudia y presenta una serie de cuadros analíticos sobre el grado de escisión o coincidencia del voto en diversas elecciones en México, esto a partir de variables tales como: estados federales, periodos presidenciales y partidos políticos. Finalmente, ofrece una conclusión sobre la línea de estudio del artículo, la política comparada aplicada a las elecciones, haciendo énfasis en que la discusión sobre la modificación del calendario electoral va más allá del ámbito administrativo, pues como lo señala la autora, el escenario político y los grupos representados en él también tienen una injerencia seria en esta materia.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y SocialesEstudios políticos (México) n.10-11-12 20072007-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16162007000100009es10.22201/fcpys.24484903e.2007.0.18680
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Bravo Ahuja,Marcela
spellingShingle Bravo Ahuja,Marcela
Calendario electoral y escisión del voto en México
author_facet Bravo Ahuja,Marcela
author_sort Bravo Ahuja,Marcela
title Calendario electoral y escisión del voto en México
title_short Calendario electoral y escisión del voto en México
title_full Calendario electoral y escisión del voto en México
title_fullStr Calendario electoral y escisión del voto en México
title_full_unstemmed Calendario electoral y escisión del voto en México
title_sort calendario electoral y escisión del voto en méxico
description Resumen En el artículo, la autora presenta un análisis sobre la importancia de estudiar todas las vertientes que tendría la modificación del calendario electoral en México. Inicialmente, con un aparato teórico propio de la política comparada, enumera las variables y el método que utilizará para elaborar un cuadro de análisis sobre la viabilidad temporal de las elecciones a escala federal, estatal y local. Posteriormente, estudia y presenta una serie de cuadros analíticos sobre el grado de escisión o coincidencia del voto en diversas elecciones en México, esto a partir de variables tales como: estados federales, periodos presidenciales y partidos políticos. Finalmente, ofrece una conclusión sobre la línea de estudio del artículo, la política comparada aplicada a las elecciones, haciendo énfasis en que la discusión sobre la modificación del calendario electoral va más allá del ámbito administrativo, pues como lo señala la autora, el escenario político y los grupos representados en él también tienen una injerencia seria en esta materia.
publisher Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
publishDate 2007
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16162007000100009
work_keys_str_mv AT bravoahujamarcela calendarioelectoralyescisiondelvotoenmexico
_version_ 1756220986545405952