Efecto del procedimiento de soldadura sobre las propiedades de uniones soldadas de aceros microaleados para cañería

El objetivo del trabajo fue, en esta primera etapa, comparar las propiedades mecánicas y la microestructura del acero HIC, aleado al Nb-Ti-Cu-Ni, resistente a la corrosión, con las del acero normal NOR, microaleado con Nb-V-Ti, ambos caracterizados mediante análisis químico, mediciones de dureza, estudios metalográficos y ensayos de tracción e impacto. Con el fin de establecer la temperatura de precalentamiento óptima se realizaron ensayos de soldabilidad Tekken a distintas temperaturas y de acuerdo con la Norma JIS Z 3158. Luego se llevaron a cabo soldaduras circunferenciales de cañerías fabricadas con ambos aceros diseñándose procedimientos para la utilización, por un lado, de electrodos revestidos (SMAW: shielded metal arc welding, electrodos de distintos proveedores) para todas las pasadas y por el otro, la primera pasada usando soldadura automática con alambre macizo bajo CO2 (GMAW: gas metal arc welding) y el resto de las mismas con alambre tubular autoprotegido (FCAW-S: flux cored arc welding-selfshielded). Las soldaduras fueron calificadas de acuerdo con el Código API 1104. Los resultados de los análisis metalográficos y los ensayos mecánicos de tracción, dureza e impacto de las juntas soldadas revelaron la influencia de los consumibles de soldadura y del metal base en las propiedades de las uniones. Se observaron diferencias en las propiedades de las uniones soldadas con consumibles de igual especificación y distintos proveedores. De las diferentes combinaciones ensayadas se definieron valores óptimos para la soldadura de estos aceros.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Zalazar,Mónica, Rissone,N. Mabel Ramini de, Surian,Estela S., Bruna,Roberto, Baralla,Esteban
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Associação Brasileira de Soldagem 2009
Online Access:http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-92242009000100005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0104-92242009000100005
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0104-922420090001000052009-11-06Efecto del procedimiento de soldadura sobre las propiedades de uniones soldadas de aceros microaleados para cañeríaZalazar,MónicaRissone,N. Mabel Ramini deSurian,Estela S.Bruna,RobertoBaralla,Esteban Aceros microaleados soldabilidad cañerías SMAW FCAW-S El objetivo del trabajo fue, en esta primera etapa, comparar las propiedades mecánicas y la microestructura del acero HIC, aleado al Nb-Ti-Cu-Ni, resistente a la corrosión, con las del acero normal NOR, microaleado con Nb-V-Ti, ambos caracterizados mediante análisis químico, mediciones de dureza, estudios metalográficos y ensayos de tracción e impacto. Con el fin de establecer la temperatura de precalentamiento óptima se realizaron ensayos de soldabilidad Tekken a distintas temperaturas y de acuerdo con la Norma JIS Z 3158. Luego se llevaron a cabo soldaduras circunferenciales de cañerías fabricadas con ambos aceros diseñándose procedimientos para la utilización, por un lado, de electrodos revestidos (SMAW: shielded metal arc welding, electrodos de distintos proveedores) para todas las pasadas y por el otro, la primera pasada usando soldadura automática con alambre macizo bajo CO2 (GMAW: gas metal arc welding) y el resto de las mismas con alambre tubular autoprotegido (FCAW-S: flux cored arc welding-selfshielded). Las soldaduras fueron calificadas de acuerdo con el Código API 1104. Los resultados de los análisis metalográficos y los ensayos mecánicos de tracción, dureza e impacto de las juntas soldadas revelaron la influencia de los consumibles de soldadura y del metal base en las propiedades de las uniones. Se observaron diferencias en las propiedades de las uniones soldadas con consumibles de igual especificación y distintos proveedores. De las diferentes combinaciones ensayadas se definieron valores óptimos para la soldadura de estos aceros.info:eu-repo/semantics/openAccessAssociação Brasileira de SoldagemSoldagem & Inspeção v.14 n.1 20092009-03-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-92242009000100005es10.1590/S0104-92242009000100005
institution SCIELO
collection OJS
country Brasil
countrycode BR
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-br
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Zalazar,Mónica
Rissone,N. Mabel Ramini de
Surian,Estela S.
Bruna,Roberto
Baralla,Esteban
spellingShingle Zalazar,Mónica
Rissone,N. Mabel Ramini de
Surian,Estela S.
Bruna,Roberto
Baralla,Esteban
Efecto del procedimiento de soldadura sobre las propiedades de uniones soldadas de aceros microaleados para cañería
author_facet Zalazar,Mónica
Rissone,N. Mabel Ramini de
Surian,Estela S.
Bruna,Roberto
Baralla,Esteban
author_sort Zalazar,Mónica
title Efecto del procedimiento de soldadura sobre las propiedades de uniones soldadas de aceros microaleados para cañería
title_short Efecto del procedimiento de soldadura sobre las propiedades de uniones soldadas de aceros microaleados para cañería
title_full Efecto del procedimiento de soldadura sobre las propiedades de uniones soldadas de aceros microaleados para cañería
title_fullStr Efecto del procedimiento de soldadura sobre las propiedades de uniones soldadas de aceros microaleados para cañería
title_full_unstemmed Efecto del procedimiento de soldadura sobre las propiedades de uniones soldadas de aceros microaleados para cañería
title_sort efecto del procedimiento de soldadura sobre las propiedades de uniones soldadas de aceros microaleados para cañería
description El objetivo del trabajo fue, en esta primera etapa, comparar las propiedades mecánicas y la microestructura del acero HIC, aleado al Nb-Ti-Cu-Ni, resistente a la corrosión, con las del acero normal NOR, microaleado con Nb-V-Ti, ambos caracterizados mediante análisis químico, mediciones de dureza, estudios metalográficos y ensayos de tracción e impacto. Con el fin de establecer la temperatura de precalentamiento óptima se realizaron ensayos de soldabilidad Tekken a distintas temperaturas y de acuerdo con la Norma JIS Z 3158. Luego se llevaron a cabo soldaduras circunferenciales de cañerías fabricadas con ambos aceros diseñándose procedimientos para la utilización, por un lado, de electrodos revestidos (SMAW: shielded metal arc welding, electrodos de distintos proveedores) para todas las pasadas y por el otro, la primera pasada usando soldadura automática con alambre macizo bajo CO2 (GMAW: gas metal arc welding) y el resto de las mismas con alambre tubular autoprotegido (FCAW-S: flux cored arc welding-selfshielded). Las soldaduras fueron calificadas de acuerdo con el Código API 1104. Los resultados de los análisis metalográficos y los ensayos mecánicos de tracción, dureza e impacto de las juntas soldadas revelaron la influencia de los consumibles de soldadura y del metal base en las propiedades de las uniones. Se observaron diferencias en las propiedades de las uniones soldadas con consumibles de igual especificación y distintos proveedores. De las diferentes combinaciones ensayadas se definieron valores óptimos para la soldadura de estos aceros.
publisher Associação Brasileira de Soldagem
publishDate 2009
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-92242009000100005
work_keys_str_mv AT zalazarmonica efectodelprocedimientodesoldadurasobrelaspropiedadesdeunionessoldadasdeacerosmicroaleadosparacaneria
AT rissonenmabelraminide efectodelprocedimientodesoldadurasobrelaspropiedadesdeunionessoldadasdeacerosmicroaleadosparacaneria
AT surianestelas efectodelprocedimientodesoldadurasobrelaspropiedadesdeunionessoldadasdeacerosmicroaleadosparacaneria
AT brunaroberto efectodelprocedimientodesoldadurasobrelaspropiedadesdeunionessoldadasdeacerosmicroaleadosparacaneria
AT barallaesteban efectodelprocedimientodesoldadurasobrelaspropiedadesdeunionessoldadasdeacerosmicroaleadosparacaneria
_version_ 1756411892017922048