Ser chino en Buenos Aires: historia, moralidades y cambios en la diáspora china en Argentina

ResumenEste artículo se propone realizar una descripción de las particularidades de la comunidad china y taiwanesa en Buenos Aires. Recorre la historia de la migración china y taiwanesa hacia Argentina y los cambios que se están registrando en los últimos años, con la nueva posición de China en la economía mundial. Proponemos que la diáspora china y taiwanesa pueden ser pensadas como “puentes”, ya que los taiwaneses se re identifican como “chinos” alegando una pertenencia ancestral al legado cultural chino, y los chinos continentales están ocupando el lugar asignado por el estado chino para sus diásporas: ser un eslabón en el proceso de expansión económica chino, intermediando entre la sociedad de recepción y la madre patria.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Denardi,Luciana
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social - IFCH-UFRGS 2015
Online Access:http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-71832015000100079
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0104-71832015000100079
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0104-718320150001000792015-07-22Ser chino en Buenos Aires: historia, moralidades y cambios en la diáspora china en ArgentinaDenardi,Luciana diáspora china diáspora taiwanesa posiciones morales sentidos de ser chino ResumenEste artículo se propone realizar una descripción de las particularidades de la comunidad china y taiwanesa en Buenos Aires. Recorre la historia de la migración china y taiwanesa hacia Argentina y los cambios que se están registrando en los últimos años, con la nueva posición de China en la economía mundial. Proponemos que la diáspora china y taiwanesa pueden ser pensadas como “puentes”, ya que los taiwaneses se re identifican como “chinos” alegando una pertenencia ancestral al legado cultural chino, y los chinos continentales están ocupando el lugar asignado por el estado chino para sus diásporas: ser un eslabón en el proceso de expansión económica chino, intermediando entre la sociedad de recepción y la madre patria.info:eu-repo/semantics/openAccessPrograma de Pós-Graduação em Antropologia Social - IFCH-UFRGSHorizontes Antropológicos v.21 n.43 20152015-06-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-71832015000100079es10.1590/S0104-71832015000100004
institution SCIELO
collection OJS
country Brasil
countrycode BR
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-br
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Denardi,Luciana
spellingShingle Denardi,Luciana
Ser chino en Buenos Aires: historia, moralidades y cambios en la diáspora china en Argentina
author_facet Denardi,Luciana
author_sort Denardi,Luciana
title Ser chino en Buenos Aires: historia, moralidades y cambios en la diáspora china en Argentina
title_short Ser chino en Buenos Aires: historia, moralidades y cambios en la diáspora china en Argentina
title_full Ser chino en Buenos Aires: historia, moralidades y cambios en la diáspora china en Argentina
title_fullStr Ser chino en Buenos Aires: historia, moralidades y cambios en la diáspora china en Argentina
title_full_unstemmed Ser chino en Buenos Aires: historia, moralidades y cambios en la diáspora china en Argentina
title_sort ser chino en buenos aires: historia, moralidades y cambios en la diáspora china en argentina
description ResumenEste artículo se propone realizar una descripción de las particularidades de la comunidad china y taiwanesa en Buenos Aires. Recorre la historia de la migración china y taiwanesa hacia Argentina y los cambios que se están registrando en los últimos años, con la nueva posición de China en la economía mundial. Proponemos que la diáspora china y taiwanesa pueden ser pensadas como “puentes”, ya que los taiwaneses se re identifican como “chinos” alegando una pertenencia ancestral al legado cultural chino, y los chinos continentales están ocupando el lugar asignado por el estado chino para sus diásporas: ser un eslabón en el proceso de expansión económica chino, intermediando entre la sociedad de recepción y la madre patria.
publisher Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social - IFCH-UFRGS
publishDate 2015
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-71832015000100079
work_keys_str_mv AT denardiluciana serchinoenbuenosaireshistoriamoralidadesycambiosenladiasporachinaenargentina
_version_ 1756411456567377920