Ser chino en Buenos Aires: historia, moralidades y cambios en la diáspora china en Argentina
ResumenEste artículo se propone realizar una descripción de las particularidades de la comunidad china y taiwanesa en Buenos Aires. Recorre la historia de la migración china y taiwanesa hacia Argentina y los cambios que se están registrando en los últimos años, con la nueva posición de China en la economía mundial. Proponemos que la diáspora china y taiwanesa pueden ser pensadas como “puentes”, ya que los taiwaneses se re identifican como “chinos” alegando una pertenencia ancestral al legado cultural chino, y los chinos continentales están ocupando el lugar asignado por el estado chino para sus diásporas: ser un eslabón en el proceso de expansión económica chino, intermediando entre la sociedad de recepción y la madre patria.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social - IFCH-UFRGS
2015
|
Online Access: | http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-71832015000100079 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | ResumenEste artículo se propone realizar una descripción de las particularidades de la comunidad china y taiwanesa en Buenos Aires. Recorre la historia de la migración china y taiwanesa hacia Argentina y los cambios que se están registrando en los últimos años, con la nueva posición de China en la economía mundial. Proponemos que la diáspora china y taiwanesa pueden ser pensadas como “puentes”, ya que los taiwaneses se re identifican como “chinos” alegando una pertenencia ancestral al legado cultural chino, y los chinos continentales están ocupando el lugar asignado por el estado chino para sus diásporas: ser un eslabón en el proceso de expansión económica chino, intermediando entre la sociedad de recepción y la madre patria. |
---|