Bolsa familia y la asistencia social en Brasil: de la lucha política a la mercantilización local

El propósito de este artículo es tanto teórico como metodológico: busca contribuir a la reflexión de la sociología acerca de los usos de las políticas sociales, mostrando que el estudio de una determinada "política" como Bolsa Familia requiere un dispositivo de investigación multi-escalar que permita captar los diversos conflictos que atraviesan su concretización, desde su emergencia hasta su despliegue en el territorio. En este sentido, a modo de ejercicio, se interroga la trayectoria de implementación del programa Bolsa Familia en dos momentos distintos en torno a su tecnología política "por arriba" y "por abajo": como dispositivo de gobierno (Foucault, 1976), emblemático durante el período de "Lula", y como dispositivo de gestión del territorio y de las poblaciones a través de la externalización o tercerización asistencial. En uno y otro momento, lo social adquiere valor de "mercadería política" a distintos niveles. Mostraremos cómo se produce en ellos el despliegue de la política de asistencia social: a nivel de Estado y lo público, y a nivel del territorio y la acción privada y no gubernamental. A nivel de su concretización, mostraremos, a partir de un caso de estudio en São Paulo, la importancia de seguir la cadena de producción de la política. Destacaremos, así, algunos elementos centrales de lo que podría ser llamado un modelo "PSDB", vigente en esa ciudad, como veremos al final.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Georges,Isabel P.H., Ceballos,Marco
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidade Federal da Bahia - Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas - Centro de Recursos Humanos 2014
Online Access:http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-49792014000300005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0103-49792014000300005
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0103-497920140003000052015-02-05Bolsa familia y la asistencia social en Brasil: de la lucha política a la mercantilización localGeorges,Isabel P.H.Ceballos,Marco Bolsa Familia Políticas sociales Asistencia social El propósito de este artículo es tanto teórico como metodológico: busca contribuir a la reflexión de la sociología acerca de los usos de las políticas sociales, mostrando que el estudio de una determinada "política" como Bolsa Familia requiere un dispositivo de investigación multi-escalar que permita captar los diversos conflictos que atraviesan su concretización, desde su emergencia hasta su despliegue en el territorio. En este sentido, a modo de ejercicio, se interroga la trayectoria de implementación del programa Bolsa Familia en dos momentos distintos en torno a su tecnología política "por arriba" y "por abajo": como dispositivo de gobierno (Foucault, 1976), emblemático durante el período de "Lula", y como dispositivo de gestión del territorio y de las poblaciones a través de la externalización o tercerización asistencial. En uno y otro momento, lo social adquiere valor de "mercadería política" a distintos niveles. Mostraremos cómo se produce en ellos el despliegue de la política de asistencia social: a nivel de Estado y lo público, y a nivel del territorio y la acción privada y no gubernamental. A nivel de su concretización, mostraremos, a partir de un caso de estudio en São Paulo, la importancia de seguir la cadena de producción de la política. Destacaremos, así, algunos elementos centrales de lo que podría ser llamado un modelo "PSDB", vigente en esa ciudad, como veremos al final.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidade Federal da Bahia - Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas - Centro de Recursos HumanosCaderno CRH v.27 n.72 20142014-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-49792014000300005es10.1590/S0103-49792014000300005
institution SCIELO
collection OJS
country Brasil
countrycode BR
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-br
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Georges,Isabel P.H.
Ceballos,Marco
spellingShingle Georges,Isabel P.H.
Ceballos,Marco
Bolsa familia y la asistencia social en Brasil: de la lucha política a la mercantilización local
author_facet Georges,Isabel P.H.
Ceballos,Marco
author_sort Georges,Isabel P.H.
title Bolsa familia y la asistencia social en Brasil: de la lucha política a la mercantilización local
title_short Bolsa familia y la asistencia social en Brasil: de la lucha política a la mercantilización local
title_full Bolsa familia y la asistencia social en Brasil: de la lucha política a la mercantilización local
title_fullStr Bolsa familia y la asistencia social en Brasil: de la lucha política a la mercantilización local
title_full_unstemmed Bolsa familia y la asistencia social en Brasil: de la lucha política a la mercantilización local
title_sort bolsa familia y la asistencia social en brasil: de la lucha política a la mercantilización local
description El propósito de este artículo es tanto teórico como metodológico: busca contribuir a la reflexión de la sociología acerca de los usos de las políticas sociales, mostrando que el estudio de una determinada "política" como Bolsa Familia requiere un dispositivo de investigación multi-escalar que permita captar los diversos conflictos que atraviesan su concretización, desde su emergencia hasta su despliegue en el territorio. En este sentido, a modo de ejercicio, se interroga la trayectoria de implementación del programa Bolsa Familia en dos momentos distintos en torno a su tecnología política "por arriba" y "por abajo": como dispositivo de gobierno (Foucault, 1976), emblemático durante el período de "Lula", y como dispositivo de gestión del territorio y de las poblaciones a través de la externalización o tercerización asistencial. En uno y otro momento, lo social adquiere valor de "mercadería política" a distintos niveles. Mostraremos cómo se produce en ellos el despliegue de la política de asistencia social: a nivel de Estado y lo público, y a nivel del territorio y la acción privada y no gubernamental. A nivel de su concretización, mostraremos, a partir de un caso de estudio en São Paulo, la importancia de seguir la cadena de producción de la política. Destacaremos, así, algunos elementos centrales de lo que podría ser llamado un modelo "PSDB", vigente en esa ciudad, como veremos al final.
publisher Universidade Federal da Bahia - Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas - Centro de Recursos Humanos
publishDate 2014
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-49792014000300005
work_keys_str_mv AT georgesisabelph bolsafamiliaylaasistenciasocialenbrasildelaluchapoliticaalamercantilizacionlocal
AT ceballosmarco bolsafamiliaylaasistenciasocialenbrasildelaluchapoliticaalamercantilizacionlocal
_version_ 1756403035398995968