Biología floral de Passiflora foetida (Passifloraceae)

Un experimento reproductivo muestra que Passiflora foetida es autocompatible. Observaciones de las características florales y de los visitantes durante la antesis, más el análisis del polen transportado, permitieron identificar el síndrome floral (melitofilia) y las funciones de cada visitante. La antesis ocurre desde las 6 hasta las 11 hs. Se identificaron 3 fases florales: 1) estigmas por encima de las anteras, 2) estigmas a la altura de las anteras, 3) estigmas por encima de las anteras; los radii, los pétalos y los sépalos se incurvan. Los estigmas están receptivos durante toda la antesis. La concentración de azúcares del néctar es 34 %. El color predominante en el espectro visible es el blanco. En el espectro UV, los estambres y el gineceo contrastan con el limen y el androginóforo; pueden ser una guía de néctar. Tres especies de himenópteros fueron los visitantes más frecuentes y constantes: Ptiloglossa tarsata (Colletidae) siempre contactan las anteras y los estigmas cuando liban, transportan un alto porcentaje de polen de P. foetida y visitan flores en fase 1 y 2; pueden ser considerados los principales polinizadores. Pseudaugochloropsis sp. (Halictidae) raramente contactan las anteras o los estigmas cuando perforan el limen para acceder al néctar y visitan flores en fase 2 y 3; son ladrones de néctar que raramente polinizan. Augochlorella sp. (Halictidae) recolectan polen sin tocar los estigmas y visitan flores en fase 2 y 3; son hurtadores de polen.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: García,María T. Amela, Hoc,Patricia S.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Costa Rica 1998
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77441998000200002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

Similar Items