LA CORTEZA CEREBRAL MÁS ALLÁ DE LA CORTEZA

Las funciones mentales superiores se asocian con la actividad de la corteza cerebral y su influencia sobre otras estructuras. Se acepta que la neocorteza evolucionó a partir de dos formas más primitivas: la arquicorteza (hipocampal) y la paleocorteza (olfatorio). El patrón de conectividad y citoarquitectura en las diferentes regiones neocorticales evoca estos ancestros. La corteza cerebral se caracteriza por su diversidad estructural, neuroquímica y funcional, pero esto no debe usarse para considerarla con criterio reduccionista, sino como un sistema interactivo fundamentado en sus interconexiones. Se reconocen en la corteza cerebral dos tipos de neuronas: las excitatorias (glutamatérgicas, piramidales o eferentes) y las gabérgicas (interneuronas o de circuito local). Estos tipos celulares están interconectados y se disponen en arreglos tangenciales (laminares) y en columnas (translaminar). Las células glutamatérgicas y las gabérgicas reciben aferentes modulatorias de origen extrínseco a la corteza (dopaminérgicas, serotoninérgicas, colinérgicas, norepinefrínicas e histaminérgicas), que proceden de diferentes núcleos localizados, especialmente en el tallo cerebral. El tálamo provee a la corteza de aferentes glutamatérgicas excitatorias relacionadas con información sensorial, motora, visceral y emocional. Un sistema complejo de fibras córtico-corticales, comisurales y de proyección constituyen la salida de cada módulo hacia otras áreas corticales o estructuras subcorticales; de esta manera la corteza cerebral controla el pensamiento, la conciencia, la atención, la memoria, el lenguaje, actividad motora, las emociones, etc.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Pimienta J,Hernán José
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Asociacion Colombiana de Psiquiatria. 2004
Online Access:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502004000500005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0034-74502004000500005
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0034-745020040005000052008-02-13LA CORTEZA CEREBRAL MÁS ALLÁ DE LA CORTEZAPimienta J,Hernán José corteza cerebral evolución conectividad neurotransmisor prefrontal Las funciones mentales superiores se asocian con la actividad de la corteza cerebral y su influencia sobre otras estructuras. Se acepta que la neocorteza evolucionó a partir de dos formas más primitivas: la arquicorteza (hipocampal) y la paleocorteza (olfatorio). El patrón de conectividad y citoarquitectura en las diferentes regiones neocorticales evoca estos ancestros. La corteza cerebral se caracteriza por su diversidad estructural, neuroquímica y funcional, pero esto no debe usarse para considerarla con criterio reduccionista, sino como un sistema interactivo fundamentado en sus interconexiones. Se reconocen en la corteza cerebral dos tipos de neuronas: las excitatorias (glutamatérgicas, piramidales o eferentes) y las gabérgicas (interneuronas o de circuito local). Estos tipos celulares están interconectados y se disponen en arreglos tangenciales (laminares) y en columnas (translaminar). Las células glutamatérgicas y las gabérgicas reciben aferentes modulatorias de origen extrínseco a la corteza (dopaminérgicas, serotoninérgicas, colinérgicas, norepinefrínicas e histaminérgicas), que proceden de diferentes núcleos localizados, especialmente en el tallo cerebral. El tálamo provee a la corteza de aferentes glutamatérgicas excitatorias relacionadas con información sensorial, motora, visceral y emocional. Un sistema complejo de fibras córtico-corticales, comisurales y de proyección constituyen la salida de cada módulo hacia otras áreas corticales o estructuras subcorticales; de esta manera la corteza cerebral controla el pensamiento, la conciencia, la atención, la memoria, el lenguaje, actividad motora, las emociones, etc.info:eu-repo/semantics/openAccessAsociacion Colombiana de Psiquiatria.Revista Colombiana de Psiquiatría v.33 suppl.1 20042004-10-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502004000500005es
institution SCIELO
collection OJS
country Colombia
countrycode CO
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-co
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Pimienta J,Hernán José
spellingShingle Pimienta J,Hernán José
LA CORTEZA CEREBRAL MÁS ALLÁ DE LA CORTEZA
author_facet Pimienta J,Hernán José
author_sort Pimienta J,Hernán José
title LA CORTEZA CEREBRAL MÁS ALLÁ DE LA CORTEZA
title_short LA CORTEZA CEREBRAL MÁS ALLÁ DE LA CORTEZA
title_full LA CORTEZA CEREBRAL MÁS ALLÁ DE LA CORTEZA
title_fullStr LA CORTEZA CEREBRAL MÁS ALLÁ DE LA CORTEZA
title_full_unstemmed LA CORTEZA CEREBRAL MÁS ALLÁ DE LA CORTEZA
title_sort la corteza cerebral más allá de la corteza
description Las funciones mentales superiores se asocian con la actividad de la corteza cerebral y su influencia sobre otras estructuras. Se acepta que la neocorteza evolucionó a partir de dos formas más primitivas: la arquicorteza (hipocampal) y la paleocorteza (olfatorio). El patrón de conectividad y citoarquitectura en las diferentes regiones neocorticales evoca estos ancestros. La corteza cerebral se caracteriza por su diversidad estructural, neuroquímica y funcional, pero esto no debe usarse para considerarla con criterio reduccionista, sino como un sistema interactivo fundamentado en sus interconexiones. Se reconocen en la corteza cerebral dos tipos de neuronas: las excitatorias (glutamatérgicas, piramidales o eferentes) y las gabérgicas (interneuronas o de circuito local). Estos tipos celulares están interconectados y se disponen en arreglos tangenciales (laminares) y en columnas (translaminar). Las células glutamatérgicas y las gabérgicas reciben aferentes modulatorias de origen extrínseco a la corteza (dopaminérgicas, serotoninérgicas, colinérgicas, norepinefrínicas e histaminérgicas), que proceden de diferentes núcleos localizados, especialmente en el tallo cerebral. El tálamo provee a la corteza de aferentes glutamatérgicas excitatorias relacionadas con información sensorial, motora, visceral y emocional. Un sistema complejo de fibras córtico-corticales, comisurales y de proyección constituyen la salida de cada módulo hacia otras áreas corticales o estructuras subcorticales; de esta manera la corteza cerebral controla el pensamiento, la conciencia, la atención, la memoria, el lenguaje, actividad motora, las emociones, etc.
publisher Asociacion Colombiana de Psiquiatria.
publishDate 2004
url http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502004000500005
work_keys_str_mv AT pimientajhernanjose lacortezacerebralmasalladelacorteza
_version_ 1755932993613987840