Enfermedad granulomatosa hepática
Resumen Los granulomas son lesiones circunscritas compuestas principalmente por células mononucleares que surgen en respuesta a estímulos antigénicos pobremente degradables. Se encuentran en 2 a 15 % de las biopsias hepáticas; su hallazgo puede significar desde un fenómeno incidental, hasta la manifestación de una enfermedad sistémica de origen infeccioso, autoinmune o neoplásico. El cuadro clínico suele apuntar a la patología subyacente, sin embargo, la lista de condiciones asociadas es amplia y difiere con base en los antecedentes epidemiológicos y a las características basales del paciente. El elemento de mayor utilidad para su estudio es la historia clínica exhaustiva, con énfasis en viajes recientes, exposición de riesgo y consumo de fármacos o alimentos crudos o exóticos. El análisis histopatológico detallado puede auxiliar en la identificación de la etiología, por ejemplo, la presencia de granulomas epitelioides con necrosis caseosa indica tuberculosis y su ausencia, sarcoidosis; la abundancia de eosinófilos es señal de reacciones farmacológicas o infecciones parasitarias; la presencia de cuerpos extraños puede ser la causa de la enfermedad granulomatosa hepática. En este artículo describimos los aspectos clínico-patológicos básicos de esta enfermedad y proveemos un breve resumen de las etiologías más comunes, principalmente en la región de Latinoamérica.
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Academia Nacional de Medicina de México A.C.
2019
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132019000300010 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S0016-38132019000300010 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S0016-381320190003000102021-06-30Enfermedad granulomatosa hepáticaOrtiz-Brizuela,EdgarAzamar-Llamas,DanielDelgado-De la Mora,JesúsGuerrero-Castillo,Jacobo IvánMartínez-Benítez,BraulioSifuentes-Osornio,José Enfermedad granulomatosa hepática Granuloma hepático Granulomatosis hepática Resumen Los granulomas son lesiones circunscritas compuestas principalmente por células mononucleares que surgen en respuesta a estímulos antigénicos pobremente degradables. Se encuentran en 2 a 15 % de las biopsias hepáticas; su hallazgo puede significar desde un fenómeno incidental, hasta la manifestación de una enfermedad sistémica de origen infeccioso, autoinmune o neoplásico. El cuadro clínico suele apuntar a la patología subyacente, sin embargo, la lista de condiciones asociadas es amplia y difiere con base en los antecedentes epidemiológicos y a las características basales del paciente. El elemento de mayor utilidad para su estudio es la historia clínica exhaustiva, con énfasis en viajes recientes, exposición de riesgo y consumo de fármacos o alimentos crudos o exóticos. El análisis histopatológico detallado puede auxiliar en la identificación de la etiología, por ejemplo, la presencia de granulomas epitelioides con necrosis caseosa indica tuberculosis y su ausencia, sarcoidosis; la abundancia de eosinófilos es señal de reacciones farmacológicas o infecciones parasitarias; la presencia de cuerpos extraños puede ser la causa de la enfermedad granulomatosa hepática. En este artículo describimos los aspectos clínico-patológicos básicos de esta enfermedad y proveemos un breve resumen de las etiologías más comunes, principalmente en la región de Latinoamérica.info:eu-repo/semantics/openAccessAcademia Nacional de Medicina de México A.C.Gaceta médica de México v.155 n.3 20192019-06-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132019000300010es10.24875/gmm.18004327 |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-mx |
tag |
revista |
region |
America del Norte |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Ortiz-Brizuela,Edgar Azamar-Llamas,Daniel Delgado-De la Mora,Jesús Guerrero-Castillo,Jacobo Iván Martínez-Benítez,Braulio Sifuentes-Osornio,José |
spellingShingle |
Ortiz-Brizuela,Edgar Azamar-Llamas,Daniel Delgado-De la Mora,Jesús Guerrero-Castillo,Jacobo Iván Martínez-Benítez,Braulio Sifuentes-Osornio,José Enfermedad granulomatosa hepática |
author_facet |
Ortiz-Brizuela,Edgar Azamar-Llamas,Daniel Delgado-De la Mora,Jesús Guerrero-Castillo,Jacobo Iván Martínez-Benítez,Braulio Sifuentes-Osornio,José |
author_sort |
Ortiz-Brizuela,Edgar |
title |
Enfermedad granulomatosa hepática |
title_short |
Enfermedad granulomatosa hepática |
title_full |
Enfermedad granulomatosa hepática |
title_fullStr |
Enfermedad granulomatosa hepática |
title_full_unstemmed |
Enfermedad granulomatosa hepática |
title_sort |
enfermedad granulomatosa hepática |
description |
Resumen Los granulomas son lesiones circunscritas compuestas principalmente por células mononucleares que surgen en respuesta a estímulos antigénicos pobremente degradables. Se encuentran en 2 a 15 % de las biopsias hepáticas; su hallazgo puede significar desde un fenómeno incidental, hasta la manifestación de una enfermedad sistémica de origen infeccioso, autoinmune o neoplásico. El cuadro clínico suele apuntar a la patología subyacente, sin embargo, la lista de condiciones asociadas es amplia y difiere con base en los antecedentes epidemiológicos y a las características basales del paciente. El elemento de mayor utilidad para su estudio es la historia clínica exhaustiva, con énfasis en viajes recientes, exposición de riesgo y consumo de fármacos o alimentos crudos o exóticos. El análisis histopatológico detallado puede auxiliar en la identificación de la etiología, por ejemplo, la presencia de granulomas epitelioides con necrosis caseosa indica tuberculosis y su ausencia, sarcoidosis; la abundancia de eosinófilos es señal de reacciones farmacológicas o infecciones parasitarias; la presencia de cuerpos extraños puede ser la causa de la enfermedad granulomatosa hepática. En este artículo describimos los aspectos clínico-patológicos básicos de esta enfermedad y proveemos un breve resumen de las etiologías más comunes, principalmente en la región de Latinoamérica. |
publisher |
Academia Nacional de Medicina de México A.C. |
publishDate |
2019 |
url |
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132019000300010 |
work_keys_str_mv |
AT ortizbrizuelaedgar enfermedadgranulomatosahepatica AT azamarllamasdaniel enfermedadgranulomatosahepatica AT delgadodelamorajesus enfermedadgranulomatosahepatica AT guerrerocastillojacoboivan enfermedadgranulomatosahepatica AT martinezbenitezbraulio enfermedadgranulomatosahepatica AT sifuentesosorniojose enfermedadgranulomatosahepatica |
_version_ |
1756219488540295168 |