Cambios en el índice de masa corporal en adolescentes y adultas entre el embarazo y el posparto

Los objetivos fueron evaluar las consecuencias del embarazo en el IMC de las adolescentes en comparación con adultas e identificar los factores que aumentan el riesgo de un IMC bajo en el posparto. Se estudiaron 742 adolescentes (13 a 19 años) y 779 adultas (25 a 34 años) de Guatemala, República Dominicana y Uruguay. Se midieron variables demográficas, sociales, obstétricas, ganancia de peso e IMC antes de las 14 semanas de gestación y a los 4 ± 1 mes posparto. El IMC en adultas se clasificó según la OMS y en adolescentes según NCHS/OMS. Por análisis logístico uni y multivariado se estimó el riesgo de un IMC bajo en el posparto. Al inicio se observó mayor prevalencia de bajo peso en adolescentes y de sobrepeso y obesidad en adultas (p < 0,001). El incremento de peso en la gestación fue mayor en las adolescentes (p < 0,01). Hubo cambios significativos en el IMC posparto de las adolescentes, con aumento del sobrepeso y obesidad (p < 0,001). Las variables que más se asociaron con bajo IMC en el posparto fueron el IMC bajo al inicio del embarazo (OR 25,6 IC 12,6 - 52), la adolescencia (OR 3,5 IC 1,7 - 7,1) y una ganancia de peso < a 300 g. semanales (OR 2,2 IC 1,1 - 4,1). En conclusión no se observó deterioro del estado nutricional de las adolescentes luego de la gestación y la variable que más se asoció con bajo IMC post parto fue el IMC con que la madre inició el embarazo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Severi,María Cecilia, Alonso,Rafael, Atalah S,Eduardo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Latinoamericana de Nutrición 2009
Online Access:http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222009000300001
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!