Querión Celso, dermatofitosis del cuero cabelludo infantil
Resumen Querión Celso es una micosis ocasionada por hongos dermatofitos que daña el cuero cabelludo principalmente a niños y en raras ocasiones a adultos. La forma de infección para los humanos proviene de los animales y del suelo y se relaciona con mala higiene personal, hacinamiento en las viviendas, condiciones de subdesarrollo y pobreza. Se presenta un caso de un niño de 9 años con una úlcera de 7 cm de diámetro en el cuero cabelludo y en forma de placa circular que presentaba material purulento, pelo quebradizo y un área alopécica. Al inicio, se abordó de manera terapéutica como una infección bacteriana; posteriormente, se solicitó estudio micológico que evidenció una coinfección por el microorganismo Microsporum gypseum. Se le confirmó el diagnóstico de tiña capitis con afección inflamatoria y se le prescribió griseofulvina, lo que resultó en una curación completa.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica
2023
|
Online Access: | http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022023000100032 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S0001-60022023000100032 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S0001-600220230001000322024-09-24Querión Celso, dermatofitosis del cuero cabelludo infantilKrize-Morun,IvannaMatamoros-Montoya,KarolSegnini-Zamora,AlejandraMolina-Brays,Cristofer-Barrantes,Carlos Bogantes Tiña del cuero cabelludo Microsporum dermatofitosis micosis Resumen Querión Celso es una micosis ocasionada por hongos dermatofitos que daña el cuero cabelludo principalmente a niños y en raras ocasiones a adultos. La forma de infección para los humanos proviene de los animales y del suelo y se relaciona con mala higiene personal, hacinamiento en las viviendas, condiciones de subdesarrollo y pobreza. Se presenta un caso de un niño de 9 años con una úlcera de 7 cm de diámetro en el cuero cabelludo y en forma de placa circular que presentaba material purulento, pelo quebradizo y un área alopécica. Al inicio, se abordó de manera terapéutica como una infección bacteriana; posteriormente, se solicitó estudio micológico que evidenció una coinfección por el microorganismo Microsporum gypseum. Se le confirmó el diagnóstico de tiña capitis con afección inflamatoria y se le prescribió griseofulvina, lo que resultó en una curación completa.info:eu-repo/semantics/openAccessColegio de Médicos y Cirujanos de Costa RicaActa Médica Costarricense v.65 n.1 20232023-03-01info:eu-repo/semantics/reporttext/htmlhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022023000100032es10.51481/amc.v65i1.1276 |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
Costa Rica |
countrycode |
CR |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-cr |
tag |
revista |
region |
America Central |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Krize-Morun,Ivanna Matamoros-Montoya,Karol Segnini-Zamora,Alejandra Molina-Brays,Cristofer -Barrantes,Carlos Bogantes |
spellingShingle |
Krize-Morun,Ivanna Matamoros-Montoya,Karol Segnini-Zamora,Alejandra Molina-Brays,Cristofer -Barrantes,Carlos Bogantes Querión Celso, dermatofitosis del cuero cabelludo infantil |
author_facet |
Krize-Morun,Ivanna Matamoros-Montoya,Karol Segnini-Zamora,Alejandra Molina-Brays,Cristofer -Barrantes,Carlos Bogantes |
author_sort |
Krize-Morun,Ivanna |
title |
Querión Celso, dermatofitosis del cuero cabelludo infantil |
title_short |
Querión Celso, dermatofitosis del cuero cabelludo infantil |
title_full |
Querión Celso, dermatofitosis del cuero cabelludo infantil |
title_fullStr |
Querión Celso, dermatofitosis del cuero cabelludo infantil |
title_full_unstemmed |
Querión Celso, dermatofitosis del cuero cabelludo infantil |
title_sort |
querión celso, dermatofitosis del cuero cabelludo infantil |
description |
Resumen Querión Celso es una micosis ocasionada por hongos dermatofitos que daña el cuero cabelludo principalmente a niños y en raras ocasiones a adultos. La forma de infección para los humanos proviene de los animales y del suelo y se relaciona con mala higiene personal, hacinamiento en las viviendas, condiciones de subdesarrollo y pobreza. Se presenta un caso de un niño de 9 años con una úlcera de 7 cm de diámetro en el cuero cabelludo y en forma de placa circular que presentaba material purulento, pelo quebradizo y un área alopécica. Al inicio, se abordó de manera terapéutica como una infección bacteriana; posteriormente, se solicitó estudio micológico que evidenció una coinfección por el microorganismo Microsporum gypseum. Se le confirmó el diagnóstico de tiña capitis con afección inflamatoria y se le prescribió griseofulvina, lo que resultó en una curación completa. |
publisher |
Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica |
publishDate |
2023 |
url |
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022023000100032 |
work_keys_str_mv |
AT krizemorunivanna querioncelsodermatofitosisdelcuerocabelludoinfantil AT matamorosmontoyakarol querioncelsodermatofitosisdelcuerocabelludoinfantil AT segninizamoraalejandra querioncelsodermatofitosisdelcuerocabelludoinfantil AT molinabrayscristofer querioncelsodermatofitosisdelcuerocabelludoinfantil AT barrantescarlosbogantes querioncelsodermatofitosisdelcuerocabelludoinfantil |
_version_ |
1813452955988262912 |