Querión Celso, dermatofitosis del cuero cabelludo infantil
Resumen Querión Celso es una micosis ocasionada por hongos dermatofitos que daña el cuero cabelludo principalmente a niños y en raras ocasiones a adultos. La forma de infección para los humanos proviene de los animales y del suelo y se relaciona con mala higiene personal, hacinamiento en las viviendas, condiciones de subdesarrollo y pobreza. Se presenta un caso de un niño de 9 años con una úlcera de 7 cm de diámetro en el cuero cabelludo y en forma de placa circular que presentaba material purulento, pelo quebradizo y un área alopécica. Al inicio, se abordó de manera terapéutica como una infección bacteriana; posteriormente, se solicitó estudio micológico que evidenció una coinfección por el microorganismo Microsporum gypseum. Se le confirmó el diagnóstico de tiña capitis con afección inflamatoria y se le prescribió griseofulvina, lo que resultó en una curación completa.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica
2023
|
Online Access: | http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022023000100032 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen Querión Celso es una micosis ocasionada por hongos dermatofitos que daña el cuero cabelludo principalmente a niños y en raras ocasiones a adultos. La forma de infección para los humanos proviene de los animales y del suelo y se relaciona con mala higiene personal, hacinamiento en las viviendas, condiciones de subdesarrollo y pobreza. Se presenta un caso de un niño de 9 años con una úlcera de 7 cm de diámetro en el cuero cabelludo y en forma de placa circular que presentaba material purulento, pelo quebradizo y un área alopécica. Al inicio, se abordó de manera terapéutica como una infección bacteriana; posteriormente, se solicitó estudio micológico que evidenció una coinfección por el microorganismo Microsporum gypseum. Se le confirmó el diagnóstico de tiña capitis con afección inflamatoria y se le prescribió griseofulvina, lo que resultó en una curación completa. |
---|