Análisis de la concordancia prescripción- administración de analgésicos durante el postoperatorio inmediato
Objetivo: Comparar la prescripción con la administración de analgésicos en pacientes ortopédicos durante el postoperatorio inmediato (primeras 24 horas). Procedimiento: Estudio observacional. Del expediente se registró prescripción y aplicación de medicamentos a 60 pacientes (30 hombres y 30 mujeres) con cirugía ortopédica electiva de extremidades en un hospital general; ASA I (80%) y II (20%), ninguno con alergia documentada a analgésicos o antiinflamatorios; se realizó confirmación cruzada con pizarra de enfermería y entrevista al paciente. Indicadores: cumplimiento de prescripción (número total de dosis administradas/120 dosis de diclofenaco ó 180 dosis de tramadol), cumplimiento de dosis (aplicación real de dosis prescrita: diclofenaco 75 mg y 50 mg de tramadol), cumplimiento de intervalos (desvío temporal de 12 horas para diclofenaco y 8 horas para tramadol) y variaciones prescripción-administración (aplicaciones adicionales y omisiones). Análisis descriptivo. Resultados: Todos con diclofenaco prescrito; 63.3% con 75 mg (1 ampolla) cada 12 horas vía intramuscular y tramadol 50 mg (¹/2 ampolla) subcutáneo cada 6 horas. Diclofenaco: 50% recibió una única dosis, 33.4% con 2 dosis y solo 1 con 3 dosis; cumplimiento de prescripción = 59.2 %. La segunda dosis a 14.86 + 4.33 horas, cumplimiento de intervalos = 18.3% (atraso +3 horas). Tramadol: 68.0% recibió 1 dosis y 20.0% con 2 dosis; cumplimiento de prescripción = 32.8%. La segunda dosis a 12.81 + 6.07 horas, cumplimiento de intervalos = 37.5% (atraso +5 horas). Para ambos fármacos, cumplimiento de dosis = 100%. Variaciones 21.7%: 2 pacientes con tramadol sin estar prescrito y omisión del medicamento en 11 pacientes. Conclusiones: La administración evaluada no se ajusta al perfil de prescripción médica, al menos durante las primeras 24 horas de postoperatorio inmediato y bajo atención hospitalaria, lo cual debe mejorarse en procura del control óptimo para beneficio de los pacientes.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica
2005
|
Online Access: | http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022005000400005 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S0001-60022005000400005 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S0001-600220050004000052009-09-01Análisis de la concordancia prescripción- administración de analgésicos durante el postoperatorio inmediatoSáenz-Campos,DesiréeSánchez-Arredondo,Carmen Ma dolor agudo dolor postoperatorio diclofenaco tramadol prescripción cumplimiento calidad Objetivo: Comparar la prescripción con la administración de analgésicos en pacientes ortopédicos durante el postoperatorio inmediato (primeras 24 horas). Procedimiento: Estudio observacional. Del expediente se registró prescripción y aplicación de medicamentos a 60 pacientes (30 hombres y 30 mujeres) con cirugía ortopédica electiva de extremidades en un hospital general; ASA I (80%) y II (20%), ninguno con alergia documentada a analgésicos o antiinflamatorios; se realizó confirmación cruzada con pizarra de enfermería y entrevista al paciente. Indicadores: cumplimiento de prescripción (número total de dosis administradas/120 dosis de diclofenaco ó 180 dosis de tramadol), cumplimiento de dosis (aplicación real de dosis prescrita: diclofenaco 75 mg y 50 mg de tramadol), cumplimiento de intervalos (desvío temporal de 12 horas para diclofenaco y 8 horas para tramadol) y variaciones prescripción-administración (aplicaciones adicionales y omisiones). Análisis descriptivo. Resultados: Todos con diclofenaco prescrito; 63.3% con 75 mg (1 ampolla) cada 12 horas vía intramuscular y tramadol 50 mg (¹/2 ampolla) subcutáneo cada 6 horas. Diclofenaco: 50% recibió una única dosis, 33.4% con 2 dosis y solo 1 con 3 dosis; cumplimiento de prescripción = 59.2 %. La segunda dosis a 14.86 + 4.33 horas, cumplimiento de intervalos = 18.3% (atraso +3 horas). Tramadol: 68.0% recibió 1 dosis y 20.0% con 2 dosis; cumplimiento de prescripción = 32.8%. La segunda dosis a 12.81 + 6.07 horas, cumplimiento de intervalos = 37.5% (atraso +5 horas). Para ambos fármacos, cumplimiento de dosis = 100%. Variaciones 21.7%: 2 pacientes con tramadol sin estar prescrito y omisión del medicamento en 11 pacientes. Conclusiones: La administración evaluada no se ajusta al perfil de prescripción médica, al menos durante las primeras 24 horas de postoperatorio inmediato y bajo atención hospitalaria, lo cual debe mejorarse en procura del control óptimo para beneficio de los pacientes.info:eu-repo/semantics/openAccessColegio de Médicos y Cirujanos de Costa RicaActa Médica Costarricense v.47 n.4 20052005-10-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022005000400005es |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
Costa Rica |
countrycode |
CR |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-cr |
tag |
revista |
region |
America Central |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Sáenz-Campos,Desirée Sánchez-Arredondo,Carmen Ma |
spellingShingle |
Sáenz-Campos,Desirée Sánchez-Arredondo,Carmen Ma Análisis de la concordancia prescripción- administración de analgésicos durante el postoperatorio inmediato |
author_facet |
Sáenz-Campos,Desirée Sánchez-Arredondo,Carmen Ma |
author_sort |
Sáenz-Campos,Desirée |
title |
Análisis de la concordancia prescripción- administración de analgésicos durante el postoperatorio inmediato |
title_short |
Análisis de la concordancia prescripción- administración de analgésicos durante el postoperatorio inmediato |
title_full |
Análisis de la concordancia prescripción- administración de analgésicos durante el postoperatorio inmediato |
title_fullStr |
Análisis de la concordancia prescripción- administración de analgésicos durante el postoperatorio inmediato |
title_full_unstemmed |
Análisis de la concordancia prescripción- administración de analgésicos durante el postoperatorio inmediato |
title_sort |
análisis de la concordancia prescripción- administración de analgésicos durante el postoperatorio inmediato |
description |
Objetivo: Comparar la prescripción con la administración de analgésicos en pacientes ortopédicos durante el postoperatorio inmediato (primeras 24 horas). Procedimiento: Estudio observacional. Del expediente se registró prescripción y aplicación de medicamentos a 60 pacientes (30 hombres y 30 mujeres) con cirugía ortopédica electiva de extremidades en un hospital general; ASA I (80%) y II (20%), ninguno con alergia documentada a analgésicos o antiinflamatorios; se realizó confirmación cruzada con pizarra de enfermería y entrevista al paciente. Indicadores: cumplimiento de prescripción (número total de dosis administradas/120 dosis de diclofenaco ó 180 dosis de tramadol), cumplimiento de dosis (aplicación real de dosis prescrita: diclofenaco 75 mg y 50 mg de tramadol), cumplimiento de intervalos (desvío temporal de 12 horas para diclofenaco y 8 horas para tramadol) y variaciones prescripción-administración (aplicaciones adicionales y omisiones). Análisis descriptivo. Resultados: Todos con diclofenaco prescrito; 63.3% con 75 mg (1 ampolla) cada 12 horas vía intramuscular y tramadol 50 mg (¹/2 ampolla) subcutáneo cada 6 horas. Diclofenaco: 50% recibió una única dosis, 33.4% con 2 dosis y solo 1 con 3 dosis; cumplimiento de prescripción = 59.2 %. La segunda dosis a 14.86 + 4.33 horas, cumplimiento de intervalos = 18.3% (atraso +3 horas). Tramadol: 68.0% recibió 1 dosis y 20.0% con 2 dosis; cumplimiento de prescripción = 32.8%. La segunda dosis a 12.81 + 6.07 horas, cumplimiento de intervalos = 37.5% (atraso +5 horas). Para ambos fármacos, cumplimiento de dosis = 100%. Variaciones 21.7%: 2 pacientes con tramadol sin estar prescrito y omisión del medicamento en 11 pacientes. Conclusiones: La administración evaluada no se ajusta al perfil de prescripción médica, al menos durante las primeras 24 horas de postoperatorio inmediato y bajo atención hospitalaria, lo cual debe mejorarse en procura del control óptimo para beneficio de los pacientes. |
publisher |
Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica |
publishDate |
2005 |
url |
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022005000400005 |
work_keys_str_mv |
AT saenzcamposdesiree analisisdelaconcordanciaprescripcionadministraciondeanalgesicosduranteelpostoperatorioinmediato AT sanchezarredondocarmenma analisisdelaconcordanciaprescripcionadministraciondeanalgesicosduranteelpostoperatorioinmediato |
_version_ |
1755933032704901120 |