HAS NO TITLE.

It has no summary.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Him-H., Pedro V., Nieto, Arnulfo
Format: Digital revista
Language:spa
Published: Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá 2005
Online Access:http://www.revistacienciaagropecuaria.ac.pa/index.php/ciencia-agropecuaria/article/view/406
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:ojs.revistacienciaagropecuaria.ac.pa:article-406
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistacienciaagropecuaria.ac.pa:article-4062023-07-05T16:56:31Z HAS NO TITLE. HIBRIDACIÓN EN EL CULTIVO DE PIMENTÓN (Capsicum sp. Mill). DIVISA, PANAMÁ. 2004. Him-H., Pedro V. Nieto, Arnulfo It has no summary. Con el objetivo de reunir en un solo individuo, varias características (genes) de interés, y altos rendimientos, resistencia, marchitez bacteriana, virosis, cercosporosis, entre otros y tipo de fruto pimentón (3-4 lóculos) se procedió a realizar la técnica de hibridación artificial en las instalaciones (casa de vegetación) del IDIAP-Región Central (Divisa), en un ensayo de hibridación. La técnica consistió en que los progenitores se sembraron cada 6-8 días, durante cuatro fechas de siembra sucesivas diferentes, para hacer coincidir la floración entre todos los progenitores participantes y así poder realizar las diferentes hibridaciones. Los progenitores fueron mantenidos en bolsas de polietileno negro de 9.09 kg aproximadamente, al aire libre, la fertilización fue con abono completo (12-24-12) y urea. El riego fue con agua de lluvia y manguera del grifo. Los parámetros que se consideraron fueron: color de entre nudos; color de la flor; ya que el color morado (púrpura) u oscuro domina sobre el blanco y por ser el pimentón planta autógama, estos parámetros nos ayudan a verificar si fue una hibridación verdadera o falsa, después de cultivada la F1. Es importante considerar los días a floración y días a cosecha son importante considerar porque interesa seleccionar progenitores con características similares a los cultivares o variedades que se estén utilizando comercialmente, igual que el tipo de fruto, pedúnculo (liso es lo deseado) y enfermedades para asegurar los rendimientos y calidad de fruto. El proceso de hibridación consistió en emascular (retirar al polen) del progenitor femenino para verter el polen del progenitor escogido como masculino y repetir al día siguiente, la puesta de polen sobre el estigma nuevamente, para asegurar la polinización. Estos trabajos se realizaron dentro de la casa de vegetación, con el mayor cuidado y control. Cada cruza fue identificada con una etiqueta que portaba la información de los progenitores, fecha y quién lo realizó. Como resultado para el año 2004 se realizaron 109 hibridaciones, de las cuales 61 fueron viables; 34 no viables y 14 autofecundaciones. Generalmente, las hibridaciones no viables ocurren por varios factores: época del año en que se realizaron las hibridaciones; hora del día (la mañana es mejor que en la tarde); altas temperaturas (arriba de 40°C); habilidad y experiencia de la persona que manipula los órganos florales; así como también la habilidad combinatoria que tienen los progenitores, o sea, habilidad específica o general de combinación, por lo que se utilizan como padres, madres o ambas cosas.  Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá 2005-08-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://www.revistacienciaagropecuaria.ac.pa/index.php/ciencia-agropecuaria/article/view/406 Ciencia Agropecuaria; Núm. 19 (2005); 118 2414-3278 0258-6452 spa http://www.revistacienciaagropecuaria.ac.pa/index.php/ciencia-agropecuaria/article/view/406/322 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution IDIAP
collection OJS
country Panamá
countrycode PA
component Revista
access En linea
databasecode rev-cienciaagropecuaria
tag revista
region America Central
libraryname Centro de Información Documental Agropecuaria
language spa
format Digital
author Him-H., Pedro V.
Nieto, Arnulfo
spellingShingle Him-H., Pedro V.
Nieto, Arnulfo
HAS NO TITLE.
author_facet Him-H., Pedro V.
Nieto, Arnulfo
author_sort Him-H., Pedro V.
title HAS NO TITLE.
title_short HAS NO TITLE.
title_full HAS NO TITLE.
title_fullStr HAS NO TITLE.
title_full_unstemmed HAS NO TITLE.
title_sort has no title.
description It has no summary.
publisher Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá
publishDate 2005
url http://www.revistacienciaagropecuaria.ac.pa/index.php/ciencia-agropecuaria/article/view/406
work_keys_str_mv AT himhpedrov hasnotitle
AT nietoarnulfo hasnotitle
AT himhpedrov hibridacionenelcultivodepimentoncapsicumspmilldivisapanama2004
AT nietoarnulfo hibridacionenelcultivodepimentoncapsicumspmilldivisapanama2004
_version_ 1770996204069453824