Detección de Salmonella enterica, desde aves silvestres acuáticas en Chile
Se considera a Salmonella enterica, como el principal agente causal de enfermedades transmitidas por losalimentos (ETA), siendo los productos avícolas, la fuente de infección más frecuente tanto a nivel mundial,como nacional. Sin embargo, se han descrito diversos reservorios silvestres para este patógeno, siendo el rolde las aves silvestres acuáticas (particularmente las que presentan patrones migratorios), un área deinvestigación incipiente en Chile, ya que se desconoce el rol de estas especies en la mantención ydiseminación de Salmonella spp.El objetivo principal de este trabajo, es la detección de Salmonella enterica desde heces frescas de avessilvestres acuáticas, en 5 regiones de Chile.De un total de 918 muestras, recolectadas entre Octubre de 2011 a Septiembre de 2012, se han aislado 28cepas de Samonella enterica, siendo S. Enteritidis (13/28, 46%) y S. Heildeberg (4/28, 14%) los serovaresmás frecuentes. Además se identificó a Salmonella Anatum, Havana, Agona, Infantis, Dublin, Seftenberg yuna cepa Grupo B (I 4, 5, 12:b:).Cabe destacar, que la Gaviota Dominicana (Larus dominicanus), ha sido la especie desde la cual se hanobtenido la mayoría de los aislados positivos. Además, se describen algunas características que explicaríanestos resultados: distribución geográfica amplia, adaptación a diversos ambientes, hábitos alimenticiosoportunistas, entre otras. En consecuencia, se debería considerar como un riesgo real para la Salud Pública,la presencia de Salmonella enterica en esta especie.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
2012
|
Online Access: | https://avancesveterinaria.uchile.cl/index.php/ACV/article/view/25993 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-25993 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-259932013-01-29T15:29:50Z Detección de Salmonella enterica, desde aves silvestres acuáticas en Chile Barrera, Violeta Retamal, Patricio Se considera a Salmonella enterica, como el principal agente causal de enfermedades transmitidas por losalimentos (ETA), siendo los productos avícolas, la fuente de infección más frecuente tanto a nivel mundial,como nacional. Sin embargo, se han descrito diversos reservorios silvestres para este patógeno, siendo el rolde las aves silvestres acuáticas (particularmente las que presentan patrones migratorios), un área deinvestigación incipiente en Chile, ya que se desconoce el rol de estas especies en la mantención ydiseminación de Salmonella spp.El objetivo principal de este trabajo, es la detección de Salmonella enterica desde heces frescas de avessilvestres acuáticas, en 5 regiones de Chile.De un total de 918 muestras, recolectadas entre Octubre de 2011 a Septiembre de 2012, se han aislado 28cepas de Samonella enterica, siendo S. Enteritidis (13/28, 46%) y S. Heildeberg (4/28, 14%) los serovaresmás frecuentes. Además se identificó a Salmonella Anatum, Havana, Agona, Infantis, Dublin, Seftenberg yuna cepa Grupo B (I 4, 5, 12:b:).Cabe destacar, que la Gaviota Dominicana (Larus dominicanus), ha sido la especie desde la cual se hanobtenido la mayoría de los aislados positivos. Además, se describen algunas características que explicaríanestos resultados: distribución geográfica amplia, adaptación a diversos ambientes, hábitos alimenticiosoportunistas, entre otras. En consecuencia, se debería considerar como un riesgo real para la Salud Pública,la presencia de Salmonella enterica en esta especie. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias 2012-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://avancesveterinaria.uchile.cl/index.php/ACV/article/view/25993 10.5354/acv.v27i2.25993 Avances en Ciencias Veterinarias; Vol. 27 Núm. 2 (2012) 0719-5273 0716-260X spa https://avancesveterinaria.uchile.cl/index.php/ACV/article/view/25993/27303 |
institution |
UCHILE CL |
collection |
OJS |
country |
Chile |
countrycode |
CL |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-acv-cl |
tag |
revista |
region |
America del Sur |
libraryname |
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas de la UCHILE |
language |
spa |
format |
Digital |
author |
Barrera, Violeta Retamal, Patricio |
spellingShingle |
Barrera, Violeta Retamal, Patricio Detección de Salmonella enterica, desde aves silvestres acuáticas en Chile |
author_facet |
Barrera, Violeta Retamal, Patricio |
author_sort |
Barrera, Violeta |
title |
Detección de Salmonella enterica, desde aves silvestres acuáticas en Chile |
title_short |
Detección de Salmonella enterica, desde aves silvestres acuáticas en Chile |
title_full |
Detección de Salmonella enterica, desde aves silvestres acuáticas en Chile |
title_fullStr |
Detección de Salmonella enterica, desde aves silvestres acuáticas en Chile |
title_full_unstemmed |
Detección de Salmonella enterica, desde aves silvestres acuáticas en Chile |
title_sort |
detección de salmonella enterica, desde aves silvestres acuáticas en chile |
description |
Se considera a Salmonella enterica, como el principal agente causal de enfermedades transmitidas por losalimentos (ETA), siendo los productos avícolas, la fuente de infección más frecuente tanto a nivel mundial,como nacional. Sin embargo, se han descrito diversos reservorios silvestres para este patógeno, siendo el rolde las aves silvestres acuáticas (particularmente las que presentan patrones migratorios), un área deinvestigación incipiente en Chile, ya que se desconoce el rol de estas especies en la mantención ydiseminación de Salmonella spp.El objetivo principal de este trabajo, es la detección de Salmonella enterica desde heces frescas de avessilvestres acuáticas, en 5 regiones de Chile.De un total de 918 muestras, recolectadas entre Octubre de 2011 a Septiembre de 2012, se han aislado 28cepas de Samonella enterica, siendo S. Enteritidis (13/28, 46%) y S. Heildeberg (4/28, 14%) los serovaresmás frecuentes. Además se identificó a Salmonella Anatum, Havana, Agona, Infantis, Dublin, Seftenberg yuna cepa Grupo B (I 4, 5, 12:b:).Cabe destacar, que la Gaviota Dominicana (Larus dominicanus), ha sido la especie desde la cual se hanobtenido la mayoría de los aislados positivos. Además, se describen algunas características que explicaríanestos resultados: distribución geográfica amplia, adaptación a diversos ambientes, hábitos alimenticiosoportunistas, entre otras. En consecuencia, se debería considerar como un riesgo real para la Salud Pública,la presencia de Salmonella enterica en esta especie. |
publisher |
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias |
publishDate |
2012 |
url |
https://avancesveterinaria.uchile.cl/index.php/ACV/article/view/25993 |
work_keys_str_mv |
AT barreravioleta detecciondesalmonellaentericadesdeavessilvestresacuaticasenchile AT retamalpatricio detecciondesalmonellaentericadesdeavessilvestresacuaticasenchile |
_version_ |
1766396934265765888 |