Caracterización de la metritis postparto mediante la evaluación del catarro genital en vacas girolando en cuatro estancias lecheras, Beni

El presente trabajo de investigación, se realizó en julio del 2021 con el objetivo de caracterizar la metritis postparto, mediante la evaluación del catarro genital en vacas lecheras de la raza Girolando en cuatro estancias lecheras de San Ignacio de Moxos y parte de San Borja ubicadas en el departamento del Beni: Chevejecure, Mauza, La Tormenta y Hacienda ‘‘El Chaparral’’, seleccionando un total de 84 vacas en los días 15 a 40 postparto, dichas vacas ingresaron en cepos para verificar la existencia de catarro genital mediante palpación vaginal con mano enguantada y posterior extracción de fluido en tubos falcón para ser sometido a evaluación y así poder categorizar, tomando en cuenta las características que determinan el grado de pus y severidad del caso, clasificándose en 4 tipos de catarro genital, siendo el 1 y 2 leves, mientras que el 3 y el 4 los casos más graves que comprometen la salud y el rendimiento de las vacas, debido a que presentan alrededor de ≤50% de pus, en el caso del catarro genital tipo 3 (CG3) y ≥50% en catarro genital tipo 4 (CG4). Obteniendo un 13% de vacas con manifestación de catarro genital tipo 1 y 2, por otro lado, un 17% de manifestación de catarro genital tipo 3 y 4, dando en total un 30% en la población de 84 vacas muestreadas, por medio de este dato se pudo caracterizar la metritis, donde el análisis estadístico reveló que no hay relación significativa entre estancias (p > 0,05) en cuanto a la presencia de metritis y finalmente establecer parámetros de carácter analítico respecto a lo estudiado.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Condorena Salinas, Dorian Ignacio
Other Authors: Tallacagua Terrazas, Rubén, asesor
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2022
Subjects:CATARRO GENITAL, METRITIS POSTPARTO, VACAS GIROLANDO, VACAS LECHERAS, SAN BORJA (BENI, BOLIVIA: MUNICIPIO), SAN IGNACIO DE MOXOS (BENI, BOLIVIA: MUNICIPIO), ESTANCIA GANADERA CHEVEJECURE (BENI, BOLIVIA),
Online Access:http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30333
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:localhost:8080:123456789-30333
record_format koha
spelling oai:localhost:8080:123456789-303332022-12-06T15:38:54Z Caracterización de la metritis postparto mediante la evaluación del catarro genital en vacas girolando en cuatro estancias lecheras, Beni Condorena Salinas, Dorian Ignacio Tallacagua Terrazas, Rubén, asesor Aliaga Álvarez, Rodrigo Juan, asesor CATARRO GENITAL METRITIS POSTPARTO VACAS GIROLANDO VACAS LECHERAS SAN BORJA (BENI, BOLIVIA: MUNICIPIO) SAN IGNACIO DE MOXOS (BENI, BOLIVIA: MUNICIPIO) ESTANCIA GANADERA CHEVEJECURE (BENI, BOLIVIA) El presente trabajo de investigación, se realizó en julio del 2021 con el objetivo de caracterizar la metritis postparto, mediante la evaluación del catarro genital en vacas lecheras de la raza Girolando en cuatro estancias lecheras de San Ignacio de Moxos y parte de San Borja ubicadas en el departamento del Beni: Chevejecure, Mauza, La Tormenta y Hacienda ‘‘El Chaparral’’, seleccionando un total de 84 vacas en los días 15 a 40 postparto, dichas vacas ingresaron en cepos para verificar la existencia de catarro genital mediante palpación vaginal con mano enguantada y posterior extracción de fluido en tubos falcón para ser sometido a evaluación y así poder categorizar, tomando en cuenta las características que determinan el grado de pus y severidad del caso, clasificándose en 4 tipos de catarro genital, siendo el 1 y 2 leves, mientras que el 3 y el 4 los casos más graves que comprometen la salud y el rendimiento de las vacas, debido a que presentan alrededor de ≤50% de pus, en el caso del catarro genital tipo 3 (CG3) y ≥50% en catarro genital tipo 4 (CG4). Obteniendo un 13% de vacas con manifestación de catarro genital tipo 1 y 2, por otro lado, un 17% de manifestación de catarro genital tipo 3 y 4, dando en total un 30% en la población de 84 vacas muestreadas, por medio de este dato se pudo caracterizar la metritis, donde el análisis estadístico reveló que no hay relación significativa entre estancias (p > 0,05) en cuanto a la presencia de metritis y finalmente establecer parámetros de carácter analítico respecto a lo estudiado. 2022-12-06T15:38:53Z 2022-12-06T15:38:53Z 2022 Thesis http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30333 es application/pdf
institution UMSA BO
collection DSpace
country Bolivia
countrycode BO
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-umsa-bo
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Sistema de Unidades de Información de UMSA
language Spanish / Castilian
topic CATARRO GENITAL
METRITIS POSTPARTO
VACAS GIROLANDO
VACAS LECHERAS
SAN BORJA (BENI, BOLIVIA: MUNICIPIO)
SAN IGNACIO DE MOXOS (BENI, BOLIVIA: MUNICIPIO)
ESTANCIA GANADERA CHEVEJECURE (BENI, BOLIVIA)
CATARRO GENITAL
METRITIS POSTPARTO
VACAS GIROLANDO
VACAS LECHERAS
SAN BORJA (BENI, BOLIVIA: MUNICIPIO)
SAN IGNACIO DE MOXOS (BENI, BOLIVIA: MUNICIPIO)
ESTANCIA GANADERA CHEVEJECURE (BENI, BOLIVIA)
spellingShingle CATARRO GENITAL
METRITIS POSTPARTO
VACAS GIROLANDO
VACAS LECHERAS
SAN BORJA (BENI, BOLIVIA: MUNICIPIO)
SAN IGNACIO DE MOXOS (BENI, BOLIVIA: MUNICIPIO)
ESTANCIA GANADERA CHEVEJECURE (BENI, BOLIVIA)
CATARRO GENITAL
METRITIS POSTPARTO
VACAS GIROLANDO
VACAS LECHERAS
SAN BORJA (BENI, BOLIVIA: MUNICIPIO)
SAN IGNACIO DE MOXOS (BENI, BOLIVIA: MUNICIPIO)
ESTANCIA GANADERA CHEVEJECURE (BENI, BOLIVIA)
Condorena Salinas, Dorian Ignacio
Caracterización de la metritis postparto mediante la evaluación del catarro genital en vacas girolando en cuatro estancias lecheras, Beni
description El presente trabajo de investigación, se realizó en julio del 2021 con el objetivo de caracterizar la metritis postparto, mediante la evaluación del catarro genital en vacas lecheras de la raza Girolando en cuatro estancias lecheras de San Ignacio de Moxos y parte de San Borja ubicadas en el departamento del Beni: Chevejecure, Mauza, La Tormenta y Hacienda ‘‘El Chaparral’’, seleccionando un total de 84 vacas en los días 15 a 40 postparto, dichas vacas ingresaron en cepos para verificar la existencia de catarro genital mediante palpación vaginal con mano enguantada y posterior extracción de fluido en tubos falcón para ser sometido a evaluación y así poder categorizar, tomando en cuenta las características que determinan el grado de pus y severidad del caso, clasificándose en 4 tipos de catarro genital, siendo el 1 y 2 leves, mientras que el 3 y el 4 los casos más graves que comprometen la salud y el rendimiento de las vacas, debido a que presentan alrededor de ≤50% de pus, en el caso del catarro genital tipo 3 (CG3) y ≥50% en catarro genital tipo 4 (CG4). Obteniendo un 13% de vacas con manifestación de catarro genital tipo 1 y 2, por otro lado, un 17% de manifestación de catarro genital tipo 3 y 4, dando en total un 30% en la población de 84 vacas muestreadas, por medio de este dato se pudo caracterizar la metritis, donde el análisis estadístico reveló que no hay relación significativa entre estancias (p > 0,05) en cuanto a la presencia de metritis y finalmente establecer parámetros de carácter analítico respecto a lo estudiado.
author2 Tallacagua Terrazas, Rubén, asesor
author_facet Tallacagua Terrazas, Rubén, asesor
Condorena Salinas, Dorian Ignacio
format Thesis
topic_facet CATARRO GENITAL
METRITIS POSTPARTO
VACAS GIROLANDO
VACAS LECHERAS
SAN BORJA (BENI, BOLIVIA: MUNICIPIO)
SAN IGNACIO DE MOXOS (BENI, BOLIVIA: MUNICIPIO)
ESTANCIA GANADERA CHEVEJECURE (BENI, BOLIVIA)
author Condorena Salinas, Dorian Ignacio
author_sort Condorena Salinas, Dorian Ignacio
title Caracterización de la metritis postparto mediante la evaluación del catarro genital en vacas girolando en cuatro estancias lecheras, Beni
title_short Caracterización de la metritis postparto mediante la evaluación del catarro genital en vacas girolando en cuatro estancias lecheras, Beni
title_full Caracterización de la metritis postparto mediante la evaluación del catarro genital en vacas girolando en cuatro estancias lecheras, Beni
title_fullStr Caracterización de la metritis postparto mediante la evaluación del catarro genital en vacas girolando en cuatro estancias lecheras, Beni
title_full_unstemmed Caracterización de la metritis postparto mediante la evaluación del catarro genital en vacas girolando en cuatro estancias lecheras, Beni
title_sort caracterización de la metritis postparto mediante la evaluación del catarro genital en vacas girolando en cuatro estancias lecheras, beni
publishDate 2022
url http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30333
work_keys_str_mv AT condorenasalinasdorianignacio caracterizaciondelametritispostpartomediantelaevaluaciondelcatarrogenitalenvacasgirolandoencuatroestanciaslecherasbeni
_version_ 1766395338017472512