Diagnóstico del equipo del taller de motores y naves de la carrera de Aeronáutica, para su actualización y mejora
La carrera de Aeronáutica de la Facultad de Tecnología, que cuentan con autorización de la DGAC, es la única institución que cuenta con respaldo de una entidad de Educación Superior. En Bolivia, el tráfico aéreo de pasajeros tuvo un crecimiento del 0,1%, entre 2018 y 2019, la constante demanda debe estar acompañada de profesionales que respondan a la misma, de este modo el diagnóstico del Taller de Motores y Naves de la carrera de Aeronáutica, se ajusta a esta necesidad de la aeronáutica. La metodología a utilizada es Cuantitativa descriptiva, comparada con la norma boliviana que en este caso es el RAB 21 y en el RAB 145. En conclusión, la carrera de aeronáutica cuenta con talleres suficientemente amplios para la cantidad de alumnos, se propone incrementar el número de herramientas de acuerdo a la lista adjunta. Se recomienda que en taller, sólo pueden participar un rango de 15 a 20 personas. El presente diagnóstico cuenta con las lista de herramientas defectuosas para ser repuestas, lista de herramientas adecuadas para los talleres de naves y motores y la tabla de costos.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Thesis biblioteca |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2019
|
Subjects: | TALLER DE MOTORES DE NAVES, EQUIPO DEL TALLER DE MOTORES, CARRERA DE AERONÁUTICA, |
Online Access: | http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28669 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|