El teletrabajo y su importancia en el ordenamiento jurídico como una nueva modalidad laboral

El presente trabajo de investigación llevada a cabo centra su atención en la porno venganza considerada la protección que posee la victima de esta conducta, vulneratorio sobre las imágenes sexualmente gráficas de personas, consensualmente entregadas a un compañero íntimo que luego las distribuye sin consentimiento. Se realizará un acercamiento al objeto de estudio desde la perspectiva de los derechos humanos, en donde la pornografía de venganza puede considerarse, por una parte, una vulneración del derecho a la privacidad en el entendido de ser la vida sexual parte de la esfera íntima de las personas. Y por otra, como una conducta de violencia de género en razón de que estadísticamente la gran mayoría de las víctimas son mujeres. Dadas estas circunstancias, existe una tendencia en el derecho comprado a sancionar penalmente la conducta con el objetivo de desincentivarla, sin perjuicio de ello el presente trabajo de investigación busca indagar en la protección jurídica integral de las víctimas y centrará sus esfuerzos no sólo en la sanción penal ofrecida por nuestro ordenamiento jurídico, observando además la discusión sobre la porno venganza en EEUU, nación que presenta el mayor desarrollo dogmático en el tema, en torno a sus herramientas jurídicas aplicables. Sin duda la protección jurídica de las víctimas de pornografía venganza en Bolivia bajo los cañones aplicados en países de la región nos servirán de bases para regular este vacío legal y a sus expectativas legítimas, esto es, la bajada del material íntimo de las redes, la sanción penal al victimario y la reparación pecuniaria por los daños sufridos; además de los problemas que enfrentan las legislaciones investigadas y por los tanto los desafíos del derecho en los casos de pornografía venganza y otras conductas asociadas al uso de nuevas tecnologías. .

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Silvestre Ticona, María Guísela
Other Authors: Campero Villalba, Iván Ramiro, tutor
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2021
Subjects:PORNOVENGANZA, CÓDIGO PENAL BOLIVIANO, EVIDENCIA DIGITAL,
Online Access:http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27551
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:localhost:8080:123456789-27551
record_format koha
spelling oai:localhost:8080:123456789-275512022-03-22T14:39:08Z El teletrabajo y su importancia en el ordenamiento jurídico como una nueva modalidad laboral Silvestre Ticona, María Guísela Campero Villalba, Iván Ramiro, tutor PORNOVENGANZA CÓDIGO PENAL BOLIVIANO EVIDENCIA DIGITAL El presente trabajo de investigación llevada a cabo centra su atención en la porno venganza considerada la protección que posee la victima de esta conducta, vulneratorio sobre las imágenes sexualmente gráficas de personas, consensualmente entregadas a un compañero íntimo que luego las distribuye sin consentimiento. Se realizará un acercamiento al objeto de estudio desde la perspectiva de los derechos humanos, en donde la pornografía de venganza puede considerarse, por una parte, una vulneración del derecho a la privacidad en el entendido de ser la vida sexual parte de la esfera íntima de las personas. Y por otra, como una conducta de violencia de género en razón de que estadísticamente la gran mayoría de las víctimas son mujeres. Dadas estas circunstancias, existe una tendencia en el derecho comprado a sancionar penalmente la conducta con el objetivo de desincentivarla, sin perjuicio de ello el presente trabajo de investigación busca indagar en la protección jurídica integral de las víctimas y centrará sus esfuerzos no sólo en la sanción penal ofrecida por nuestro ordenamiento jurídico, observando además la discusión sobre la porno venganza en EEUU, nación que presenta el mayor desarrollo dogmático en el tema, en torno a sus herramientas jurídicas aplicables. Sin duda la protección jurídica de las víctimas de pornografía venganza en Bolivia bajo los cañones aplicados en países de la región nos servirán de bases para regular este vacío legal y a sus expectativas legítimas, esto es, la bajada del material íntimo de las redes, la sanción penal al victimario y la reparación pecuniaria por los daños sufridos; además de los problemas que enfrentan las legislaciones investigadas y por los tanto los desafíos del derecho en los casos de pornografía venganza y otras conductas asociadas al uso de nuevas tecnologías. . 2022-03-22T14:39:07Z 2022-03-22T14:39:07Z 2021 Thesis http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27551 es application/pdf
institution UMSA BO
collection DSpace
country Bolivia
countrycode BO
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-umsa-bo
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Sistema de Unidades de Información de UMSA
language Spanish / Castilian
topic PORNOVENGANZA
CÓDIGO PENAL BOLIVIANO
EVIDENCIA DIGITAL
PORNOVENGANZA
CÓDIGO PENAL BOLIVIANO
EVIDENCIA DIGITAL
spellingShingle PORNOVENGANZA
CÓDIGO PENAL BOLIVIANO
EVIDENCIA DIGITAL
PORNOVENGANZA
CÓDIGO PENAL BOLIVIANO
EVIDENCIA DIGITAL
Silvestre Ticona, María Guísela
El teletrabajo y su importancia en el ordenamiento jurídico como una nueva modalidad laboral
description El presente trabajo de investigación llevada a cabo centra su atención en la porno venganza considerada la protección que posee la victima de esta conducta, vulneratorio sobre las imágenes sexualmente gráficas de personas, consensualmente entregadas a un compañero íntimo que luego las distribuye sin consentimiento. Se realizará un acercamiento al objeto de estudio desde la perspectiva de los derechos humanos, en donde la pornografía de venganza puede considerarse, por una parte, una vulneración del derecho a la privacidad en el entendido de ser la vida sexual parte de la esfera íntima de las personas. Y por otra, como una conducta de violencia de género en razón de que estadísticamente la gran mayoría de las víctimas son mujeres. Dadas estas circunstancias, existe una tendencia en el derecho comprado a sancionar penalmente la conducta con el objetivo de desincentivarla, sin perjuicio de ello el presente trabajo de investigación busca indagar en la protección jurídica integral de las víctimas y centrará sus esfuerzos no sólo en la sanción penal ofrecida por nuestro ordenamiento jurídico, observando además la discusión sobre la porno venganza en EEUU, nación que presenta el mayor desarrollo dogmático en el tema, en torno a sus herramientas jurídicas aplicables. Sin duda la protección jurídica de las víctimas de pornografía venganza en Bolivia bajo los cañones aplicados en países de la región nos servirán de bases para regular este vacío legal y a sus expectativas legítimas, esto es, la bajada del material íntimo de las redes, la sanción penal al victimario y la reparación pecuniaria por los daños sufridos; además de los problemas que enfrentan las legislaciones investigadas y por los tanto los desafíos del derecho en los casos de pornografía venganza y otras conductas asociadas al uso de nuevas tecnologías. .
author2 Campero Villalba, Iván Ramiro, tutor
author_facet Campero Villalba, Iván Ramiro, tutor
Silvestre Ticona, María Guísela
format Thesis
topic_facet PORNOVENGANZA
CÓDIGO PENAL BOLIVIANO
EVIDENCIA DIGITAL
author Silvestre Ticona, María Guísela
author_sort Silvestre Ticona, María Guísela
title El teletrabajo y su importancia en el ordenamiento jurídico como una nueva modalidad laboral
title_short El teletrabajo y su importancia en el ordenamiento jurídico como una nueva modalidad laboral
title_full El teletrabajo y su importancia en el ordenamiento jurídico como una nueva modalidad laboral
title_fullStr El teletrabajo y su importancia en el ordenamiento jurídico como una nueva modalidad laboral
title_full_unstemmed El teletrabajo y su importancia en el ordenamiento jurídico como una nueva modalidad laboral
title_sort el teletrabajo y su importancia en el ordenamiento jurídico como una nueva modalidad laboral
publishDate 2021
url http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27551
work_keys_str_mv AT silvestreticonamariaguisela elteletrabajoysuimportanciaenelordenamientojuridicocomounanuevamodalidadlaboral
_version_ 1766394844518809600