El oro como factor relevante en la forma del excedente económico y desarrollo regional. (prov. Larecaja del departamento de La Paz)

Esta tesis lleva como título "EL ORO, COMO FACTOR RELEVANTE EN LA FORMACION DEL EXCEDENTE ECONOMICO Y DESARROLLO REGIONAL", autor José Luis Arroya Flores, egresado de la UMSA de la carrera de Economía; tiene como principal objetivo en analizar la problemática del oro, su incidencia y desarrollo regional de la provincia Larecaja. Se divide en dos partes: la primera, contiene referencias de las variables económicas y un marco general histórico y, la descripción genérica de la economía nacional y regional aurífera; la segunda parte, se concentra en un análisis y desarrollo del planteamiento de la hipótesis, seguidamente se plantea un modelo econométrico lineal de crecimiento, que intenta dar una respuesta en base a. datos estadísticos y, deriva en conclusiones concretas. Se enmarca su análisis bajo los conceptos de la teoría económica del pensamiento neoliberal, analiza la problemática del oro y la importancia que tiene en la formación del excedente económico y/o el patrón de acumulación; en razón, aun no generó un desarrollo económico, por una falta de estrategias, planificación y una legislación aurífera, que pueda asignar y distribuir los beneficios de este recurso. El nivel de las inversiones de capital, permitirá el mejor aprovechamiento del potencial de yacimientos y la absorción de mano de obra. Canalizando los beneficios a diversificar la economía hacia otros sector productivos. Las exposiciones agrupadas en esta Tesis y la metodología utilizada, están elaboradas en todos los casos con rigor técnico y carácter retrospectivo de la problemática regional aurífera en forma abstracta y deductiva, para que en base a estos parámetros se esté en condiciones de poder estiman el comportamiento de la actividad aurífera en un futuro inmediato. De tal manera, que esta investigación adquiera una real importancia, considerando al sector aurífero, como alternativa de desarrollo regional, poseedora de incalculable riqueza de yacimientos de oro. Como se puede observar, la importancia delos aspectos anteriores, fundamentan plenamente el desarrollo de la presente investigación. Por otro lado, esta Tesis de Grado rechaza toda pretensión de originalidad.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Arraya Flores, José Luis
Other Authors: Vaca de la Torre, Hugo, tutor
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 1995
Subjects:TESIS DE GRADO, BALANZA DE PAGOS, SISTEMA TRIBUTARIO, REGALIAS, IMPUESTOS, PATENTES MINERAS, EVASION IMPOSITIVA,
Online Access:http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25361
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Esta tesis lleva como título "EL ORO, COMO FACTOR RELEVANTE EN LA FORMACION DEL EXCEDENTE ECONOMICO Y DESARROLLO REGIONAL", autor José Luis Arroya Flores, egresado de la UMSA de la carrera de Economía; tiene como principal objetivo en analizar la problemática del oro, su incidencia y desarrollo regional de la provincia Larecaja. Se divide en dos partes: la primera, contiene referencias de las variables económicas y un marco general histórico y, la descripción genérica de la economía nacional y regional aurífera; la segunda parte, se concentra en un análisis y desarrollo del planteamiento de la hipótesis, seguidamente se plantea un modelo econométrico lineal de crecimiento, que intenta dar una respuesta en base a. datos estadísticos y, deriva en conclusiones concretas. Se enmarca su análisis bajo los conceptos de la teoría económica del pensamiento neoliberal, analiza la problemática del oro y la importancia que tiene en la formación del excedente económico y/o el patrón de acumulación; en razón, aun no generó un desarrollo económico, por una falta de estrategias, planificación y una legislación aurífera, que pueda asignar y distribuir los beneficios de este recurso. El nivel de las inversiones de capital, permitirá el mejor aprovechamiento del potencial de yacimientos y la absorción de mano de obra. Canalizando los beneficios a diversificar la economía hacia otros sector productivos. Las exposiciones agrupadas en esta Tesis y la metodología utilizada, están elaboradas en todos los casos con rigor técnico y carácter retrospectivo de la problemática regional aurífera en forma abstracta y deductiva, para que en base a estos parámetros se esté en condiciones de poder estiman el comportamiento de la actividad aurífera en un futuro inmediato. De tal manera, que esta investigación adquiera una real importancia, considerando al sector aurífero, como alternativa de desarrollo regional, poseedora de incalculable riqueza de yacimientos de oro. Como se puede observar, la importancia delos aspectos anteriores, fundamentan plenamente el desarrollo de la presente investigación. Por otro lado, esta Tesis de Grado rechaza toda pretensión de originalidad.