Clima emocional y percepción política en jóvenes universitarios de 20 a 25 años. La paz-Bolivia
La presente tesis realiza el análisis del clima emocional y la percepción de la política que tienen los jóvenes universitarios. Asimismo, hace énfasis a los hechos históricos de coyuntura del 21F como referencia del comienzo de una polémica en nuestro país, la re postulación del ex presidente Evo Morales y las elecciones nacionales de octubre del 2019, son tomados como hechos precursores y entes generadores de emociones colectivas que ayudarán a identificar factores psicológicos para entender las variables planteadas en la investigación, por otra parte, en base a toda la dinámica política se considera componentes que están relacionados a funciones políticas, el poder judicial, participación política, percepción de los políticos, esperanza hacia el futuro y la percepción que existe frente al gobierno anterior, son componentes que serán estimados mediante una correlación entre el clima emocional y estos componentes que engloban la percepción política. Esta investigación se encauza en indagar el impacto que tienen las emociones y las percepciones sobre la política en jóvenes universitarios tomando una muestra de 160 estudiantes, entre la Universidad Mayor de San Andrés y universidades privadas. Con el fin de explicar fenómenos subjetivos que se manifestaron en las elecciones del 2019, realizando el análisis de dos variables que tienen una connotación individual y grupal, bajo una perspectiva psicosocial.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Thesis biblioteca |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2020
|
Subjects: | PERCEPCIÓN POLÍTICA, PERSPECTIVA PSICOSOCIAL, |
Online Access: | http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24996 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La presente tesis realiza el análisis del clima emocional y la percepción de la política que tienen los jóvenes universitarios. Asimismo, hace énfasis a los hechos históricos de coyuntura del 21F como referencia del comienzo de una polémica en nuestro país, la re postulación del ex presidente Evo Morales y las elecciones nacionales de octubre del 2019, son tomados como hechos precursores y entes generadores de emociones colectivas que ayudarán a identificar factores psicológicos para entender las variables planteadas en la investigación, por otra parte, en base a toda la dinámica política se considera componentes que están relacionados a funciones políticas, el poder judicial, participación política, percepción de los políticos, esperanza hacia el futuro y la percepción que existe frente al gobierno anterior, son componentes que serán estimados mediante una correlación entre el clima emocional y estos componentes que engloban la percepción política. Esta investigación se encauza en indagar el impacto que tienen las emociones y las percepciones sobre la política en jóvenes universitarios tomando una muestra de 160 estudiantes, entre la Universidad Mayor de San Andrés y universidades privadas. Con el fin de explicar fenómenos subjetivos que se manifestaron en las elecciones del 2019, realizando el análisis de dos variables que tienen una connotación individual y grupal, bajo una perspectiva psicosocial. |
---|