Valoración de los crecientes costos económicos y sociales como efecto del incremento de la enfermedad del dengue, resultante de los procesos de deforestación. Caso municipio Villa Tunari

El objetivo de la tesis es evaluar el cambio de uso de tierra sobre la enfermedad del dengue y su incidencia en los costos sociales y económicos de los habitantes de Villa Tunari, determinando la “valoración económica total” con el uso del método de valoración del costo de impacto a la salud y el método de valoración preventiva. Se levantaron 192 entrevistas a informantes clave en 4 localidades. Para el cálculo de la deforestación se hizo un análisis del cambio de uso de tierra con imágenes satelitales y Sistemas de Información Geográfica en 4 periodos. Cruzando los datos se observó una disminución de la cobertura boscosa por bosque ralo, cultivos o urbanización. El comportamiento de enfermos fue oscilante con un incremento mayor el 2008-2009 y 2011-2012. Las medidas preventivas educativas y de control del vector del “Programa de Dengue y Malaria” ayudaron a minimizar los casos de enfermos. El costo unitario promedio ambulatorio es aprox. 111,3 Bs/día/paciente y el costo unitario de hospitalización asciende a los 1.406 Bs. La valoración económica total muestra un comportamiento incremental desde 15 millones de Bs. aprox hasta 108 millones de Bs. cuando es ambulatorio y con internación hasta unos 253 millones de Bs.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Apaza Coca, Karina Susana
Other Authors: Ramos Morales, Juan Pablo, tutor
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2019
Subjects:TESIS DE GRADO, DESARROLLO PRODUCTIVO, COSTO ECONOMICO, VALORACION, DENGUE, VILLA TUNARI,
Online Access:http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23477
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de la tesis es evaluar el cambio de uso de tierra sobre la enfermedad del dengue y su incidencia en los costos sociales y económicos de los habitantes de Villa Tunari, determinando la “valoración económica total” con el uso del método de valoración del costo de impacto a la salud y el método de valoración preventiva. Se levantaron 192 entrevistas a informantes clave en 4 localidades. Para el cálculo de la deforestación se hizo un análisis del cambio de uso de tierra con imágenes satelitales y Sistemas de Información Geográfica en 4 periodos. Cruzando los datos se observó una disminución de la cobertura boscosa por bosque ralo, cultivos o urbanización. El comportamiento de enfermos fue oscilante con un incremento mayor el 2008-2009 y 2011-2012. Las medidas preventivas educativas y de control del vector del “Programa de Dengue y Malaria” ayudaron a minimizar los casos de enfermos. El costo unitario promedio ambulatorio es aprox. 111,3 Bs/día/paciente y el costo unitario de hospitalización asciende a los 1.406 Bs. La valoración económica total muestra un comportamiento incremental desde 15 millones de Bs. aprox hasta 108 millones de Bs. cuando es ambulatorio y con internación hasta unos 253 millones de Bs.