El impacto del turismo cultural en la economía del departamento de La Paz. Periodo 1990-2002
El presente trabajo de investigación está orientado a cuantificar la importancia e impacto del Turismo Cultural en la economía del Departamento de La Paz, en el periodo 1990-2002, por cuanto esta actividad no es aprovechada en su real magnitud, habiendo basta riqueza cultural tangible e intangible en el Departamento de La Paz, sin proporcionar su debido valor agregado. El Turismo Cultural es una actividad recreativa y de esparcimiento, con significativas implicaciones económicas y sociales para la región receptiva Supone grupos y flujos masivos con el fin de consumir un producto que contenga significado cultural (monumento, obra de arte, folklore y otros), de un nuevo enfoque abierto de la cultura. El Turismo desarrolla la economía de los pueblos, incide en niveles importantes como sectores sociales, educativos y aporta al crecimiento en virtud de que afecta indicadores económicos, como la captación de nuevos niveles de ingresos y nuevas inversiones. El Departamento de La Paz cuenta con una riqueza cultural valiosa que lo hace un destino turístico atractivo al contar con sitios arqueológicos, iglesias coloniales, museos, valiosas obras culturales, folklore, tradiciones y costumbres. Según datos estadísticos, el año 2002 a Bolivia llegaron 382.185 turistas extranjeros y 742.571 visitantes nacionales, lo que representa un ingreso en divisas para el país de $US164.2 millones, un aporte significativo para la economía nacional y regional. El Departamento de La Paz recibe la mayor cantidad de turistas extranjeros que llegan al país, representa el 47.1% respecto del total nacional durante 2002. La inseguridad social afecta a su incremento. El impacto del Turismo Cultural en la economía del Departamento de La Paz es del 19.6%, asimismo, la generación de divisas por esta actividad es relevante con un efecto significativo sobre el crecimiento económico del Departamento. El 59% del total de visitantes son atraídos por turismo cultural, generando actividad económica importante. Entre 1990 y 2002, la generación de divisas por turismo cultural se ha duplicado pasando según estimación efectuada de $US10.7 a $US21.2 millones, siendo el sector privado extranjero el que muestra mayor participación y dinamismo. Dentro del total de la inversión tanto pública como privada en turismo cultural, la inversión en términos monetarios no es significativa, logrando el sector privado superar al público. En cuanto a la generación de empleo, se evidencia que el mayor empleador es el sector privado con una participación del 70% y el sector público con 30%. El modelo econométrico verifica la existencia del impacto en la economía del Departamento de La Paz como consecuencia del turismo cultural que fortalece el turismo en general.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Thesis biblioteca |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2004
|
Subjects: | TESIS DE GRADO, TURISMO, ECONOMIA, CULTURA, LA PAZ, |
Online Access: | http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/22818 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El presente trabajo de investigación está orientado a cuantificar la importancia e impacto del Turismo Cultural en la economía del Departamento de La Paz, en el periodo 1990-2002, por cuanto esta actividad no es aprovechada en su real magnitud, habiendo basta riqueza cultural tangible e intangible en el Departamento de La Paz, sin proporcionar su debido valor agregado.
El Turismo Cultural es una actividad recreativa y de esparcimiento, con significativas implicaciones económicas y sociales para la región receptiva Supone grupos y flujos masivos con el fin de consumir un producto que contenga significado cultural (monumento, obra de arte, folklore y otros), de un nuevo enfoque abierto de la cultura.
El Turismo desarrolla la economía de los pueblos, incide en niveles importantes como sectores sociales, educativos y aporta al crecimiento en virtud de que afecta indicadores económicos, como la captación de nuevos niveles de ingresos y nuevas inversiones.
El Departamento de La Paz cuenta con una riqueza cultural valiosa que lo hace un destino turístico atractivo al contar con sitios arqueológicos, iglesias coloniales, museos, valiosas obras culturales, folklore, tradiciones y costumbres.
Según datos estadísticos, el año 2002 a Bolivia llegaron 382.185 turistas extranjeros y 742.571 visitantes nacionales, lo que representa un ingreso en divisas para el país de $US164.2 millones, un aporte significativo para la economía nacional y regional.
El Departamento de La Paz recibe la mayor cantidad de turistas extranjeros que llegan al país, representa el 47.1% respecto del total nacional durante 2002. La inseguridad social afecta a su incremento. El impacto del Turismo Cultural en la economía del Departamento de La Paz es del 19.6%, asimismo, la generación de divisas por esta actividad es relevante con un efecto significativo sobre el crecimiento económico del Departamento. El 59% del total de visitantes son atraídos por turismo cultural, generando actividad económica importante.
Entre 1990 y 2002, la generación de divisas por turismo cultural se ha duplicado pasando según estimación efectuada de $US10.7 a $US21.2 millones, siendo el sector privado extranjero el que muestra mayor participación y dinamismo.
Dentro del total de la inversión tanto pública como privada en turismo cultural, la inversión en términos monetarios no es significativa, logrando el sector privado superar al público. En cuanto a la generación de empleo, se evidencia que el mayor empleador es el sector privado con una participación del 70% y el sector público con 30%.
El modelo econométrico verifica la existencia del impacto en la economía del
Departamento de La Paz como consecuencia del turismo cultural que fortalece el turismo en general. |
---|