El impacto de la crísis en la comercialización de productos agropecuarios

Este trabajo toma como rubro principal de estudio el café, que de ser un cultivo sin importacia pasó a ser la estrella de las exportaciones no tradiconales del departamento de La Paz. De este producto dependen en la actualidad en mayor o menor grado los ingresos de 23 mil familias campersinas que se hallan relacionadas con el mercado internacional. El primer capítulo presenta los antecedentes de la comercialización de productos agropecuarios. La situación de esta actividad en el modelo de sustitución de importaciones y con el modelo de economía abierta, así como su contribución al PIB en ambos modelos y las catacterísticas actuales de su comercialización, la estructura de mercado y el comportamiento de las exportaciones e importaciones. En el segundo capítulo se analiza el actual sistema de comercialización de productos agropecuarios, sus ventajas y desventajas, la estructura de mercado y las exportaciones e importaciones. Las características del sistema de comercialización de cítricos, carne, arroz y café en La Paz. Los beneficios de la exportación del café y la carne a la región. En el tercer capítulo se analiza la incidencia de la economía abierta en la comercialización de productos agropecuarios, en especial en el mercado del café. El análisis comparativo de la comercialización interna y externa del café, los mercados solidarios y la incidencia de la crisis financiera en la exportacion del café, su efecto en el PIB regional, en la finanzas de la región, así como en el empleo y en las demandas derivadas. Concluyendo con la crisis económica nacional y la incidencia de las políticas públicas en la comercialización. En el cuarto capítulo se presentan las conclusiones y recomendaciones del trabajo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Lara García, Nelsón Miguel
Other Authors: Vargas Vega, Jhon, tutor
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2000
Subjects:TRABAJO DIRIGIDO, PRODUCTOS AGROPECUARIOS, ECONOMIA NACIONAL, EXPORTACION DE CAFE, SISTEMA DE COMERCIALIZACION,
Online Access:http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15759
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:localhost:8080:123456789-15759
record_format koha
spelling oai:localhost:8080:123456789-157592020-10-09T14:32:08Z El impacto de la crísis en la comercialización de productos agropecuarios Lara García, Nelsón Miguel Vargas Vega, Jhon, tutor TRABAJO DIRIGIDO PRODUCTOS AGROPECUARIOS ECONOMIA NACIONAL EXPORTACION DE CAFE SISTEMA DE COMERCIALIZACION Este trabajo toma como rubro principal de estudio el café, que de ser un cultivo sin importacia pasó a ser la estrella de las exportaciones no tradiconales del departamento de La Paz. De este producto dependen en la actualidad en mayor o menor grado los ingresos de 23 mil familias campersinas que se hallan relacionadas con el mercado internacional. El primer capítulo presenta los antecedentes de la comercialización de productos agropecuarios. La situación de esta actividad en el modelo de sustitución de importaciones y con el modelo de economía abierta, así como su contribución al PIB en ambos modelos y las catacterísticas actuales de su comercialización, la estructura de mercado y el comportamiento de las exportaciones e importaciones. En el segundo capítulo se analiza el actual sistema de comercialización de productos agropecuarios, sus ventajas y desventajas, la estructura de mercado y las exportaciones e importaciones. Las características del sistema de comercialización de cítricos, carne, arroz y café en La Paz. Los beneficios de la exportación del café y la carne a la región. En el tercer capítulo se analiza la incidencia de la economía abierta en la comercialización de productos agropecuarios, en especial en el mercado del café. El análisis comparativo de la comercialización interna y externa del café, los mercados solidarios y la incidencia de la crisis financiera en la exportacion del café, su efecto en el PIB regional, en la finanzas de la región, así como en el empleo y en las demandas derivadas. Concluyendo con la crisis económica nacional y la incidencia de las políticas públicas en la comercialización. En el cuarto capítulo se presentan las conclusiones y recomendaciones del trabajo. 2018-05-09T19:26:46Z 2018-05-09T19:26:46Z 2000 Thesis http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15759 es application/pdf
institution UMSA BO
collection DSpace
country Bolivia
countrycode BO
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-umsa-bo
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Sistema de Unidades de Información de UMSA
language Spanish / Castilian
topic TRABAJO DIRIGIDO
PRODUCTOS AGROPECUARIOS
ECONOMIA NACIONAL
EXPORTACION DE CAFE
SISTEMA DE COMERCIALIZACION
TRABAJO DIRIGIDO
PRODUCTOS AGROPECUARIOS
ECONOMIA NACIONAL
EXPORTACION DE CAFE
SISTEMA DE COMERCIALIZACION
spellingShingle TRABAJO DIRIGIDO
PRODUCTOS AGROPECUARIOS
ECONOMIA NACIONAL
EXPORTACION DE CAFE
SISTEMA DE COMERCIALIZACION
TRABAJO DIRIGIDO
PRODUCTOS AGROPECUARIOS
ECONOMIA NACIONAL
EXPORTACION DE CAFE
SISTEMA DE COMERCIALIZACION
Lara García, Nelsón Miguel
El impacto de la crísis en la comercialización de productos agropecuarios
description Este trabajo toma como rubro principal de estudio el café, que de ser un cultivo sin importacia pasó a ser la estrella de las exportaciones no tradiconales del departamento de La Paz. De este producto dependen en la actualidad en mayor o menor grado los ingresos de 23 mil familias campersinas que se hallan relacionadas con el mercado internacional. El primer capítulo presenta los antecedentes de la comercialización de productos agropecuarios. La situación de esta actividad en el modelo de sustitución de importaciones y con el modelo de economía abierta, así como su contribución al PIB en ambos modelos y las catacterísticas actuales de su comercialización, la estructura de mercado y el comportamiento de las exportaciones e importaciones. En el segundo capítulo se analiza el actual sistema de comercialización de productos agropecuarios, sus ventajas y desventajas, la estructura de mercado y las exportaciones e importaciones. Las características del sistema de comercialización de cítricos, carne, arroz y café en La Paz. Los beneficios de la exportación del café y la carne a la región. En el tercer capítulo se analiza la incidencia de la economía abierta en la comercialización de productos agropecuarios, en especial en el mercado del café. El análisis comparativo de la comercialización interna y externa del café, los mercados solidarios y la incidencia de la crisis financiera en la exportacion del café, su efecto en el PIB regional, en la finanzas de la región, así como en el empleo y en las demandas derivadas. Concluyendo con la crisis económica nacional y la incidencia de las políticas públicas en la comercialización. En el cuarto capítulo se presentan las conclusiones y recomendaciones del trabajo.
author2 Vargas Vega, Jhon, tutor
author_facet Vargas Vega, Jhon, tutor
Lara García, Nelsón Miguel
format Thesis
topic_facet TRABAJO DIRIGIDO
PRODUCTOS AGROPECUARIOS
ECONOMIA NACIONAL
EXPORTACION DE CAFE
SISTEMA DE COMERCIALIZACION
author Lara García, Nelsón Miguel
author_sort Lara García, Nelsón Miguel
title El impacto de la crísis en la comercialización de productos agropecuarios
title_short El impacto de la crísis en la comercialización de productos agropecuarios
title_full El impacto de la crísis en la comercialización de productos agropecuarios
title_fullStr El impacto de la crísis en la comercialización de productos agropecuarios
title_full_unstemmed El impacto de la crísis en la comercialización de productos agropecuarios
title_sort el impacto de la crísis en la comercialización de productos agropecuarios
publishDate 2000
url http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15759
work_keys_str_mv AT laragarcianelsonmiguel elimpactodelacrisisenlacomercializaciondeproductosagropecuarios
_version_ 1766394532786601984