Formación educativa basada en competencias con el enfoque de aula invertida en el área de la salud en la Facultad de Medicina 5to año UMSA, La Paz

Dentro del marco normativo: “Es el espacio educativo de formación profesional, de recuperación, generación y recreación de conocimientos y saberes, expresada en el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la investigación y la innovación, que responde a las necesidades y demandas sociales, económicas, productivas y culturales de la sociedad y del Estado Plurinacional.1”; el incorporar nuevos diseños y enfoques pedagógicos es imperante, su objetivo es lograr formación educativa basada en competencias innovando con la metodología de Aula Invertida en estudiantes de medicina de 5º año, para alcanzar competencias profesionales adecuadas para desarrollarse en el ámbito laboral. Una de las más destacadas es la que reclama una enseñanza centrada en el estudiante y que lo prepare adecuadamente para las complejas tareas que hoy día exigen las actividades profesionales 2 El problema es la formación académica tradicional en los estudiantes de la Carrera de Medicina de quinto año, con insuficientes competencias profesionales para desarrollarse en el ámbito profesional, en La Paz- Bolivia. Para este fin el proyecto se centrara en un enfoque de enseñanza universitaria cuya repercusión en la innovación de la educación superior y su potencial para la mejora de la enseñanza, están todavía por explorar en nuestro país: The flipped Clasroom (El Aula Invertida). Este enfoque invierte la tradicional secuencia de actividades en la educación superior: enseñanza-estudio-evaluación, por la secuencia estudio- (auto, peer, hetero) evaluación-enseñanza. La enseñanza en el aula invertida rehúye de cualquier forma de imposición (disciplinar o metodológica) y opta por la explicitación abierta y compartida de los propósitos de la enseñanza y de los modos que se van a seguir. El profesor enseña para motivar a los estudiantes hacia el contenido. Pone al alcance del grupo un conjunto amplio de recursos para el aprendizaje. Trabaja con las emociones y con el contenido intelectual y otorga mayor o menor grado de autonomía en función de cada situación y momento, tomando como referencia las competencias y nivel de conocimiento de los estudiantes. v Dra. Paula Azero Alarcón. INEPAS2014. Implementando y documentando los procesos de enseñanza a través de sus estrategias: la instrucción entre pares, enseñanza a tiempo y aprendizaje basado en grupos. Dentro de los objetivos específicos esta: Innovar, documentar y analizar el enfoque Aula Invertida con sus procesos de enseñanza basada en la instrucción entre iguales, enseñanza a tiempo, y aprendizaje basado en grupos. Revisar y analizar las investigaciones más importantes en el enfoque de Aula Invertida y sus implicaciones en la docencia universitaria. Describir y analizar las repercusiones de Aula Invertida con sus tres estrategias de aprendizaje del alumnado. Identificar y valorar la opinión de los estudiantes de su método de enseñanza. Los indicadores para los objetivos son: cuatro asignaturas con innovación docente, diez trabajos teóricos revisados del tema, diez informes de resultados de las repercusiones del enfoque Aula Invertida y sus tres estrategias en el PEA, diez registros de resultados de aprendizaje y calificaciones obtenidas en las asignaturas innovadas. Dentro de los supuestos existe apertura por parte de autoridades para modificar la ley, el proyecto ha recibido una amplia colaboración y compromiso de trabajo de los/las que conforman la asamblea general docente/estudiantil, honorable consejo facultativo y comité ejecutivo y se han realizado eventos con los docentes de 5º año para fortalecer el entendimiento correcto de la metodología y lograr su participación activa, el proyecto ha recibido apoyo de parte de instanciascorrespondientes, resolución de aprobación por el consejo de carrera y consejo facultativo, desembolso a tiempo. Se verificará en la evaluación de impacto, diseño curricular aplicando procesos de innovación, evaluación final del proyecto, formulario de recopilación de la información, guía de entrevistas, documentos revisados, planillas de registro de resultados de aprendizaje y calificaciones obtenidas en las asignaturas innovadas, facturas y recibos. Dra. Paula Azero Alarcón. INEPAS 2014. El proyecto es viable ya que de acuerdo a la Ley Avelino Siñani y Normativas de la Facultad de Medicina se apoya la innovación y la implementación de nuevasmetodologías de educación y estudio. Es factible porque cuenta con los recursos económicos y de recursos humanos necesarios para la ejecución del proyecto. El proyecto se vuelve autosostenible por los resultados y por la generación de recursos económicos a raíz de la información y capacitación de la nuevametodología.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Azero Alarcón, Paula Melina, Arandia Saravia, Lexin Ramel, tutor
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2014
Subjects:EDUCACION DE PREGRADO EN MEDICINA, EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS, ESTUDIANTES DE MEDICINA,
Online Access:http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15580
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:localhost:8080:123456789-15580
record_format koha
institution UMSA BO
collection DSpace
country Bolivia
countrycode BO
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-umsa-bo
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Sistema de Unidades de Información de UMSA
language Spanish / Castilian
topic EDUCACION DE PREGRADO EN MEDICINA
EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS
ESTUDIANTES DE MEDICINA
EDUCACION DE PREGRADO EN MEDICINA
EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS
ESTUDIANTES DE MEDICINA
spellingShingle EDUCACION DE PREGRADO EN MEDICINA
EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS
ESTUDIANTES DE MEDICINA
EDUCACION DE PREGRADO EN MEDICINA
EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS
ESTUDIANTES DE MEDICINA
Azero Alarcón, Paula Melina
Arandia Saravia, Lexin Ramel, tutor
Formación educativa basada en competencias con el enfoque de aula invertida en el área de la salud en la Facultad de Medicina 5to año UMSA, La Paz
description Dentro del marco normativo: “Es el espacio educativo de formación profesional, de recuperación, generación y recreación de conocimientos y saberes, expresada en el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la investigación y la innovación, que responde a las necesidades y demandas sociales, económicas, productivas y culturales de la sociedad y del Estado Plurinacional.1”; el incorporar nuevos diseños y enfoques pedagógicos es imperante, su objetivo es lograr formación educativa basada en competencias innovando con la metodología de Aula Invertida en estudiantes de medicina de 5º año, para alcanzar competencias profesionales adecuadas para desarrollarse en el ámbito laboral. Una de las más destacadas es la que reclama una enseñanza centrada en el estudiante y que lo prepare adecuadamente para las complejas tareas que hoy día exigen las actividades profesionales 2 El problema es la formación académica tradicional en los estudiantes de la Carrera de Medicina de quinto año, con insuficientes competencias profesionales para desarrollarse en el ámbito profesional, en La Paz- Bolivia. Para este fin el proyecto se centrara en un enfoque de enseñanza universitaria cuya repercusión en la innovación de la educación superior y su potencial para la mejora de la enseñanza, están todavía por explorar en nuestro país: The flipped Clasroom (El Aula Invertida). Este enfoque invierte la tradicional secuencia de actividades en la educación superior: enseñanza-estudio-evaluación, por la secuencia estudio- (auto, peer, hetero) evaluación-enseñanza. La enseñanza en el aula invertida rehúye de cualquier forma de imposición (disciplinar o metodológica) y opta por la explicitación abierta y compartida de los propósitos de la enseñanza y de los modos que se van a seguir. El profesor enseña para motivar a los estudiantes hacia el contenido. Pone al alcance del grupo un conjunto amplio de recursos para el aprendizaje. Trabaja con las emociones y con el contenido intelectual y otorga mayor o menor grado de autonomía en función de cada situación y momento, tomando como referencia las competencias y nivel de conocimiento de los estudiantes. v Dra. Paula Azero Alarcón. INEPAS2014. Implementando y documentando los procesos de enseñanza a través de sus estrategias: la instrucción entre pares, enseñanza a tiempo y aprendizaje basado en grupos. Dentro de los objetivos específicos esta: Innovar, documentar y analizar el enfoque Aula Invertida con sus procesos de enseñanza basada en la instrucción entre iguales, enseñanza a tiempo, y aprendizaje basado en grupos. Revisar y analizar las investigaciones más importantes en el enfoque de Aula Invertida y sus implicaciones en la docencia universitaria. Describir y analizar las repercusiones de Aula Invertida con sus tres estrategias de aprendizaje del alumnado. Identificar y valorar la opinión de los estudiantes de su método de enseñanza. Los indicadores para los objetivos son: cuatro asignaturas con innovación docente, diez trabajos teóricos revisados del tema, diez informes de resultados de las repercusiones del enfoque Aula Invertida y sus tres estrategias en el PEA, diez registros de resultados de aprendizaje y calificaciones obtenidas en las asignaturas innovadas. Dentro de los supuestos existe apertura por parte de autoridades para modificar la ley, el proyecto ha recibido una amplia colaboración y compromiso de trabajo de los/las que conforman la asamblea general docente/estudiantil, honorable consejo facultativo y comité ejecutivo y se han realizado eventos con los docentes de 5º año para fortalecer el entendimiento correcto de la metodología y lograr su participación activa, el proyecto ha recibido apoyo de parte de instanciascorrespondientes, resolución de aprobación por el consejo de carrera y consejo facultativo, desembolso a tiempo. Se verificará en la evaluación de impacto, diseño curricular aplicando procesos de innovación, evaluación final del proyecto, formulario de recopilación de la información, guía de entrevistas, documentos revisados, planillas de registro de resultados de aprendizaje y calificaciones obtenidas en las asignaturas innovadas, facturas y recibos. Dra. Paula Azero Alarcón. INEPAS 2014. El proyecto es viable ya que de acuerdo a la Ley Avelino Siñani y Normativas de la Facultad de Medicina se apoya la innovación y la implementación de nuevasmetodologías de educación y estudio. Es factible porque cuenta con los recursos económicos y de recursos humanos necesarios para la ejecución del proyecto. El proyecto se vuelve autosostenible por los resultados y por la generación de recursos económicos a raíz de la información y capacitación de la nuevametodología.
format Thesis
topic_facet EDUCACION DE PREGRADO EN MEDICINA
EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS
ESTUDIANTES DE MEDICINA
author Azero Alarcón, Paula Melina
Arandia Saravia, Lexin Ramel, tutor
author_facet Azero Alarcón, Paula Melina
Arandia Saravia, Lexin Ramel, tutor
author_sort Azero Alarcón, Paula Melina
title Formación educativa basada en competencias con el enfoque de aula invertida en el área de la salud en la Facultad de Medicina 5to año UMSA, La Paz
title_short Formación educativa basada en competencias con el enfoque de aula invertida en el área de la salud en la Facultad de Medicina 5to año UMSA, La Paz
title_full Formación educativa basada en competencias con el enfoque de aula invertida en el área de la salud en la Facultad de Medicina 5to año UMSA, La Paz
title_fullStr Formación educativa basada en competencias con el enfoque de aula invertida en el área de la salud en la Facultad de Medicina 5to año UMSA, La Paz
title_full_unstemmed Formación educativa basada en competencias con el enfoque de aula invertida en el área de la salud en la Facultad de Medicina 5to año UMSA, La Paz
title_sort formación educativa basada en competencias con el enfoque de aula invertida en el área de la salud en la facultad de medicina 5to año umsa, la paz
publishDate 2014
url http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15580
work_keys_str_mv AT azeroalarconpaulamelina formacioneducativabasadaencompetenciasconelenfoquedeaulainvertidaenelareadelasaludenlafacultaddemedicina5toanoumsalapaz
AT arandiasaravialexinrameltutor formacioneducativabasadaencompetenciasconelenfoquedeaulainvertidaenelareadelasaludenlafacultaddemedicina5toanoumsalapaz
_version_ 1766395368236384256
spelling oai:localhost:8080:123456789-155802022-06-03T20:07:02Z Formación educativa basada en competencias con el enfoque de aula invertida en el área de la salud en la Facultad de Medicina 5to año UMSA, La Paz Azero Alarcón, Paula Melina Arandia Saravia, Lexin Ramel, tutor EDUCACION DE PREGRADO EN MEDICINA EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS ESTUDIANTES DE MEDICINA Dentro del marco normativo: “Es el espacio educativo de formación profesional, de recuperación, generación y recreación de conocimientos y saberes, expresada en el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la investigación y la innovación, que responde a las necesidades y demandas sociales, económicas, productivas y culturales de la sociedad y del Estado Plurinacional.1”; el incorporar nuevos diseños y enfoques pedagógicos es imperante, su objetivo es lograr formación educativa basada en competencias innovando con la metodología de Aula Invertida en estudiantes de medicina de 5º año, para alcanzar competencias profesionales adecuadas para desarrollarse en el ámbito laboral. Una de las más destacadas es la que reclama una enseñanza centrada en el estudiante y que lo prepare adecuadamente para las complejas tareas que hoy día exigen las actividades profesionales 2 El problema es la formación académica tradicional en los estudiantes de la Carrera de Medicina de quinto año, con insuficientes competencias profesionales para desarrollarse en el ámbito profesional, en La Paz- Bolivia. Para este fin el proyecto se centrara en un enfoque de enseñanza universitaria cuya repercusión en la innovación de la educación superior y su potencial para la mejora de la enseñanza, están todavía por explorar en nuestro país: The flipped Clasroom (El Aula Invertida). Este enfoque invierte la tradicional secuencia de actividades en la educación superior: enseñanza-estudio-evaluación, por la secuencia estudio- (auto, peer, hetero) evaluación-enseñanza. La enseñanza en el aula invertida rehúye de cualquier forma de imposición (disciplinar o metodológica) y opta por la explicitación abierta y compartida de los propósitos de la enseñanza y de los modos que se van a seguir. El profesor enseña para motivar a los estudiantes hacia el contenido. Pone al alcance del grupo un conjunto amplio de recursos para el aprendizaje. Trabaja con las emociones y con el contenido intelectual y otorga mayor o menor grado de autonomía en función de cada situación y momento, tomando como referencia las competencias y nivel de conocimiento de los estudiantes. v Dra. Paula Azero Alarcón. INEPAS2014. Implementando y documentando los procesos de enseñanza a través de sus estrategias: la instrucción entre pares, enseñanza a tiempo y aprendizaje basado en grupos. Dentro de los objetivos específicos esta: Innovar, documentar y analizar el enfoque Aula Invertida con sus procesos de enseñanza basada en la instrucción entre iguales, enseñanza a tiempo, y aprendizaje basado en grupos. Revisar y analizar las investigaciones más importantes en el enfoque de Aula Invertida y sus implicaciones en la docencia universitaria. Describir y analizar las repercusiones de Aula Invertida con sus tres estrategias de aprendizaje del alumnado. Identificar y valorar la opinión de los estudiantes de su método de enseñanza. Los indicadores para los objetivos son: cuatro asignaturas con innovación docente, diez trabajos teóricos revisados del tema, diez informes de resultados de las repercusiones del enfoque Aula Invertida y sus tres estrategias en el PEA, diez registros de resultados de aprendizaje y calificaciones obtenidas en las asignaturas innovadas. Dentro de los supuestos existe apertura por parte de autoridades para modificar la ley, el proyecto ha recibido una amplia colaboración y compromiso de trabajo de los/las que conforman la asamblea general docente/estudiantil, honorable consejo facultativo y comité ejecutivo y se han realizado eventos con los docentes de 5º año para fortalecer el entendimiento correcto de la metodología y lograr su participación activa, el proyecto ha recibido apoyo de parte de instanciascorrespondientes, resolución de aprobación por el consejo de carrera y consejo facultativo, desembolso a tiempo. Se verificará en la evaluación de impacto, diseño curricular aplicando procesos de innovación, evaluación final del proyecto, formulario de recopilación de la información, guía de entrevistas, documentos revisados, planillas de registro de resultados de aprendizaje y calificaciones obtenidas en las asignaturas innovadas, facturas y recibos. Dra. Paula Azero Alarcón. INEPAS 2014. El proyecto es viable ya que de acuerdo a la Ley Avelino Siñani y Normativas de la Facultad de Medicina se apoya la innovación y la implementación de nuevasmetodologías de educación y estudio. Es factible porque cuenta con los recursos económicos y de recursos humanos necesarios para la ejecución del proyecto. El proyecto se vuelve autosostenible por los resultados y por la generación de recursos económicos a raíz de la información y capacitación de la nuevametodología. 2018-04-19T14:48:01Z 2018-04-19T14:48:01Z 2014 Thesis http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15580 es application/pdf