Factores asociados a la presencia de desnutrición en niños menores de dos años en los municipios de Tiwanacu y Taraco, del Departamento de La Paz en la gestión 2015

Objetivo: Determinar los principales factores asociados a la presencia de desnutrición en niños y niñas menores de dos años en los municipios de Tiwanacu y Taraco, del departamento de La Paz. Materiales y Método: Es un estudio analítico transversal, realizado en 195 niños y niñas menores de dos años, de los Municipios de Tiwanacu (125) y Taraco (70), se aplicó encuestas a la madre o cuidador principal mediante visitas domiciliarias en situ, para la obtención de datos sobre los factores asociados a la desnutrición: saneamiento básico, hacinamiento, tamaño del hogar, presencia de niños y niñas menores de 5 años, periodo intergenésico, nivel educativo, ocupación, estado civil y edad de la madre o tutor, las practicas alimentarias, sexo y edad del menor de 2 años. Para determinar la inseguridad alimentaria se utilizo la Escala Latinoamérica y Caribeña de Seguridad Alimentaria ELCSA. Se realizó la evaluación nutricional del menor de dos años, en base a antropometría y patrones de crecimiento de la OMS del 2006. Se usó SPSS (IBM) versión 23 para el diseño de la base de datos, comparación y análisis estadístico. Resultados: Se estableció una prevalencia de desnutrición aguda de 1,55% y de desnutrición crónica de 23,59% en el menor de dos años. Se identificó en el estudio como factor asociado a la presencia de desnutrición crónica en el menor de dos años en el Municipio de Tiwanacu el sexo del niño o niña (p=0.05), que afecta en mayor proporción al sexo masculino. En el Municipio de Taraco existió asociación con la edad del niño o niña (p=0.03). Se determinó un nivel de inseguridad alimentaria del 92,31%, que corresponde a 180 hogares de los 195 estudiados. Conclusiones: La edad y el sexo son factores asociados a la presencia desnutrición crónica en el niño o niña menor de dos años. La inseguridad alimentaria y los niveles de desnutrición infantil siguen siendo problemas sin resolver. Palabras clave: Desnutrición, desnutrición crónica, seguridad alimentaria, factores asociados.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Poroma Torrez, Virginia Rosalia, Colque Gutierrez, Marco Antonio, tutor
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2017
Subjects:NUTRICION, SEGURIDAD ALIMENTARIA, DESNUTRICION INFANTIL, DESNUTRICION CRONICA,
Online Access:http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/14835
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: Determinar los principales factores asociados a la presencia de desnutrición en niños y niñas menores de dos años en los municipios de Tiwanacu y Taraco, del departamento de La Paz. Materiales y Método: Es un estudio analítico transversal, realizado en 195 niños y niñas menores de dos años, de los Municipios de Tiwanacu (125) y Taraco (70), se aplicó encuestas a la madre o cuidador principal mediante visitas domiciliarias en situ, para la obtención de datos sobre los factores asociados a la desnutrición: saneamiento básico, hacinamiento, tamaño del hogar, presencia de niños y niñas menores de 5 años, periodo intergenésico, nivel educativo, ocupación, estado civil y edad de la madre o tutor, las practicas alimentarias, sexo y edad del menor de 2 años. Para determinar la inseguridad alimentaria se utilizo la Escala Latinoamérica y Caribeña de Seguridad Alimentaria ELCSA. Se realizó la evaluación nutricional del menor de dos años, en base a antropometría y patrones de crecimiento de la OMS del 2006. Se usó SPSS (IBM) versión 23 para el diseño de la base de datos, comparación y análisis estadístico. Resultados: Se estableció una prevalencia de desnutrición aguda de 1,55% y de desnutrición crónica de 23,59% en el menor de dos años. Se identificó en el estudio como factor asociado a la presencia de desnutrición crónica en el menor de dos años en el Municipio de Tiwanacu el sexo del niño o niña (p=0.05), que afecta en mayor proporción al sexo masculino. En el Municipio de Taraco existió asociación con la edad del niño o niña (p=0.03). Se determinó un nivel de inseguridad alimentaria del 92,31%, que corresponde a 180 hogares de los 195 estudiados. Conclusiones: La edad y el sexo son factores asociados a la presencia desnutrición crónica en el niño o niña menor de dos años. La inseguridad alimentaria y los niveles de desnutrición infantil siguen siendo problemas sin resolver. Palabras clave: Desnutrición, desnutrición crónica, seguridad alimentaria, factores asociados.