Programa de información, educación y comunicación “dueño responsable” en el distrito de salud V – Cotahuma ´para contribuir a la transformacion a un “Distrito libre de rabia" 2001-2003

Dado el diagnóstico de “área endémica de rabia” en eI Distrito de Salud V de Ia ciudad de La Paz, basado en eI diagnóstico situacional de salud y de caracterización de área endémica de rabia, se propone el presente proyecto de intervención con la estrategia información, educación y comunicación (lEC) en el tema de rabia, para su implementación en forma “piloto” durante a gestión escolar 2001 Con eI propósito de promover Ia participación comunitaria en las actividades de control y eliminación de Ia rabia, incrementando Ia responsabilidad en Ia tenencia de canes este proyecto se sustenta en Ia inclusión de temas de salud en los planes de estudio del Sistema Educativo Formal, establecida en Ia Reforma Educativa; en Ia disponibilidad de las juntas escolares a través de la Participación Popular; y en el apoyo del Director del Distrito de Salud V. El diseño de Ia intervención es de una investigación cuasi-experimental cuyo universo es la población del Distrito de Salud V; Ia muestra incluye a los estudiantes de lro a 5to grado de nivel primario de las 18 Escuelas en Transformación y a los de 3ro y 4to grados del nivel secundario de los 15 Colegios en Mejoramiento del distrito. Los resultados de a aplicación del proyecto, serán evaluados en torno a Ia variable rabia con sus indicadores incidencia de rabia canina e incidencia de rabia humana; Ia variable participación comunitaria con los indicadores de vacunación antirrábica relación número de personas/perros y porcentaje de esterilización y las variables conocimientos y prácticas en relación a Ia tenencia de perros. Estas variables con sus respectivos indicadores serán medidos a través de instrumentos tales como eI registro de casos de rabia canina y humana, de coberturas de vacunación antirrábica, de esterilización de canes. Por otra parte, se realizaran encuestas (de conocimientos y 6 prácticas, de línea de base y de seguimiento en base a cuestionarios estructurados con preguntas cerradas (directas e indirectas). El análisis de datos consistirá en Ia comparación de los resultados de la línea de base, con los similares del seguimiento a fines de Ia gestión. Las estrategias de Ia intervención son Ia capacitación de maestros, auxiliares de enfermería, estudiantes de nivel secundario, introducción del toma rabia en los planes de estudio oficiales, desarrollo de campañas de educación y de ferias educativas, con fuerte participación comunitaria. La implementación de Ia intervención en lEC, incluye tres líneas de acción estratégicas, eI primer componente consistirá en Ia transversalización del tema Rabia y en ferias educativas con participación de las juntas escolares. El segundo componente, comprende Ia capacitación de 1.697 estudiantes de último grado como vacunadores, previo reciclaje de auxiliares de enfermería como capacitadores. Y Ia tercera, campañas de vacunación antirrábica canina en los establecimientos escolares, con participación de toda Ia comunidad educativa y de Ia población del distrito convocada, previa difusión. Se constituirá en un programa Piloto de intervención en lEC con fuerte componente educativo y de participación comunitaria en las actividades relacionadas al tema.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Flores Montecinos, Jannet, Pinaya Chambi, Teresa, Kenta Vasquez, Karem
Other Authors: Pérez Flores, Juan R., tutor
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2010-09-01T21:52:37Z
Subjects:EDUCACION, EPIDEMIOLOGIA, SALUD PUBLICA,
Online Access:http://hdl.handle.net/123456789/1013
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:localhost:8080:123456789-1013
record_format koha
spelling oai:localhost:8080:123456789-10132022-05-10T21:20:59Z Programa de información, educación y comunicación “dueño responsable” en el distrito de salud V – Cotahuma ´para contribuir a la transformacion a un “Distrito libre de rabia" 2001-2003 Flores Montecinos, Jannet Pinaya Chambi, Teresa Kenta Vasquez, Karem Pérez Flores, Juan R., tutor EDUCACION EPIDEMIOLOGIA SALUD PUBLICA Dado el diagnóstico de “área endémica de rabia” en eI Distrito de Salud V de Ia ciudad de La Paz, basado en eI diagnóstico situacional de salud y de caracterización de área endémica de rabia, se propone el presente proyecto de intervención con la estrategia información, educación y comunicación (lEC) en el tema de rabia, para su implementación en forma “piloto” durante a gestión escolar 2001 Con eI propósito de promover Ia participación comunitaria en las actividades de control y eliminación de Ia rabia, incrementando Ia responsabilidad en Ia tenencia de canes este proyecto se sustenta en Ia inclusión de temas de salud en los planes de estudio del Sistema Educativo Formal, establecida en Ia Reforma Educativa; en Ia disponibilidad de las juntas escolares a través de la Participación Popular; y en el apoyo del Director del Distrito de Salud V. El diseño de Ia intervención es de una investigación cuasi-experimental cuyo universo es la población del Distrito de Salud V; Ia muestra incluye a los estudiantes de lro a 5to grado de nivel primario de las 18 Escuelas en Transformación y a los de 3ro y 4to grados del nivel secundario de los 15 Colegios en Mejoramiento del distrito. Los resultados de a aplicación del proyecto, serán evaluados en torno a Ia variable rabia con sus indicadores incidencia de rabia canina e incidencia de rabia humana; Ia variable participación comunitaria con los indicadores de vacunación antirrábica relación número de personas/perros y porcentaje de esterilización y las variables conocimientos y prácticas en relación a Ia tenencia de perros. Estas variables con sus respectivos indicadores serán medidos a través de instrumentos tales como eI registro de casos de rabia canina y humana, de coberturas de vacunación antirrábica, de esterilización de canes. Por otra parte, se realizaran encuestas (de conocimientos y 6 prácticas, de línea de base y de seguimiento en base a cuestionarios estructurados con preguntas cerradas (directas e indirectas). El análisis de datos consistirá en Ia comparación de los resultados de la línea de base, con los similares del seguimiento a fines de Ia gestión. Las estrategias de Ia intervención son Ia capacitación de maestros, auxiliares de enfermería, estudiantes de nivel secundario, introducción del toma rabia en los planes de estudio oficiales, desarrollo de campañas de educación y de ferias educativas, con fuerte participación comunitaria. La implementación de Ia intervención en lEC, incluye tres líneas de acción estratégicas, eI primer componente consistirá en Ia transversalización del tema Rabia y en ferias educativas con participación de las juntas escolares. El segundo componente, comprende Ia capacitación de 1.697 estudiantes de último grado como vacunadores, previo reciclaje de auxiliares de enfermería como capacitadores. Y Ia tercera, campañas de vacunación antirrábica canina en los establecimientos escolares, con participación de toda Ia comunidad educativa y de Ia población del distrito convocada, previa difusión. Se constituirá en un programa Piloto de intervención en lEC con fuerte componente educativo y de participación comunitaria en las actividades relacionadas al tema. 2010-09-01T21:52:37Z 2010-09-01T21:52:37Z 2010-09-01T21:52:37Z Thesis http://hdl.handle.net/123456789/1013 es application/pdf
institution UMSA BO
collection DSpace
country Bolivia
countrycode BO
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-umsa-bo
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Sistema de Unidades de Información de UMSA
language Spanish / Castilian
topic EDUCACION
EPIDEMIOLOGIA
SALUD PUBLICA
EDUCACION
EPIDEMIOLOGIA
SALUD PUBLICA
spellingShingle EDUCACION
EPIDEMIOLOGIA
SALUD PUBLICA
EDUCACION
EPIDEMIOLOGIA
SALUD PUBLICA
Flores Montecinos, Jannet
Pinaya Chambi, Teresa
Kenta Vasquez, Karem
Programa de información, educación y comunicación “dueño responsable” en el distrito de salud V – Cotahuma ´para contribuir a la transformacion a un “Distrito libre de rabia" 2001-2003
description Dado el diagnóstico de “área endémica de rabia” en eI Distrito de Salud V de Ia ciudad de La Paz, basado en eI diagnóstico situacional de salud y de caracterización de área endémica de rabia, se propone el presente proyecto de intervención con la estrategia información, educación y comunicación (lEC) en el tema de rabia, para su implementación en forma “piloto” durante a gestión escolar 2001 Con eI propósito de promover Ia participación comunitaria en las actividades de control y eliminación de Ia rabia, incrementando Ia responsabilidad en Ia tenencia de canes este proyecto se sustenta en Ia inclusión de temas de salud en los planes de estudio del Sistema Educativo Formal, establecida en Ia Reforma Educativa; en Ia disponibilidad de las juntas escolares a través de la Participación Popular; y en el apoyo del Director del Distrito de Salud V. El diseño de Ia intervención es de una investigación cuasi-experimental cuyo universo es la población del Distrito de Salud V; Ia muestra incluye a los estudiantes de lro a 5to grado de nivel primario de las 18 Escuelas en Transformación y a los de 3ro y 4to grados del nivel secundario de los 15 Colegios en Mejoramiento del distrito. Los resultados de a aplicación del proyecto, serán evaluados en torno a Ia variable rabia con sus indicadores incidencia de rabia canina e incidencia de rabia humana; Ia variable participación comunitaria con los indicadores de vacunación antirrábica relación número de personas/perros y porcentaje de esterilización y las variables conocimientos y prácticas en relación a Ia tenencia de perros. Estas variables con sus respectivos indicadores serán medidos a través de instrumentos tales como eI registro de casos de rabia canina y humana, de coberturas de vacunación antirrábica, de esterilización de canes. Por otra parte, se realizaran encuestas (de conocimientos y 6 prácticas, de línea de base y de seguimiento en base a cuestionarios estructurados con preguntas cerradas (directas e indirectas). El análisis de datos consistirá en Ia comparación de los resultados de la línea de base, con los similares del seguimiento a fines de Ia gestión. Las estrategias de Ia intervención son Ia capacitación de maestros, auxiliares de enfermería, estudiantes de nivel secundario, introducción del toma rabia en los planes de estudio oficiales, desarrollo de campañas de educación y de ferias educativas, con fuerte participación comunitaria. La implementación de Ia intervención en lEC, incluye tres líneas de acción estratégicas, eI primer componente consistirá en Ia transversalización del tema Rabia y en ferias educativas con participación de las juntas escolares. El segundo componente, comprende Ia capacitación de 1.697 estudiantes de último grado como vacunadores, previo reciclaje de auxiliares de enfermería como capacitadores. Y Ia tercera, campañas de vacunación antirrábica canina en los establecimientos escolares, con participación de toda Ia comunidad educativa y de Ia población del distrito convocada, previa difusión. Se constituirá en un programa Piloto de intervención en lEC con fuerte componente educativo y de participación comunitaria en las actividades relacionadas al tema.
author2 Pérez Flores, Juan R., tutor
author_facet Pérez Flores, Juan R., tutor
Flores Montecinos, Jannet
Pinaya Chambi, Teresa
Kenta Vasquez, Karem
format Thesis
topic_facet EDUCACION
EPIDEMIOLOGIA
SALUD PUBLICA
author Flores Montecinos, Jannet
Pinaya Chambi, Teresa
Kenta Vasquez, Karem
author_sort Flores Montecinos, Jannet
title Programa de información, educación y comunicación “dueño responsable” en el distrito de salud V – Cotahuma ´para contribuir a la transformacion a un “Distrito libre de rabia" 2001-2003
title_short Programa de información, educación y comunicación “dueño responsable” en el distrito de salud V – Cotahuma ´para contribuir a la transformacion a un “Distrito libre de rabia" 2001-2003
title_full Programa de información, educación y comunicación “dueño responsable” en el distrito de salud V – Cotahuma ´para contribuir a la transformacion a un “Distrito libre de rabia" 2001-2003
title_fullStr Programa de información, educación y comunicación “dueño responsable” en el distrito de salud V – Cotahuma ´para contribuir a la transformacion a un “Distrito libre de rabia" 2001-2003
title_full_unstemmed Programa de información, educación y comunicación “dueño responsable” en el distrito de salud V – Cotahuma ´para contribuir a la transformacion a un “Distrito libre de rabia" 2001-2003
title_sort programa de información, educación y comunicación “dueño responsable” en el distrito de salud v – cotahuma ´para contribuir a la transformacion a un “distrito libre de rabia" 2001-2003
publishDate 2010-09-01T21:52:37Z
url http://hdl.handle.net/123456789/1013
work_keys_str_mv AT floresmontecinosjannet programadeinformacioneducacionycomunicacionduenoresponsableeneldistritodesaludvcotahumaparacontribuiralatransformacionaundistritolibrederabia20012003
AT pinayachambiteresa programadeinformacioneducacionycomunicacionduenoresponsableeneldistritodesaludvcotahumaparacontribuiralatransformacionaundistritolibrederabia20012003
AT kentavasquezkarem programadeinformacioneducacionycomunicacionduenoresponsableeneldistritodesaludvcotahumaparacontribuiralatransformacionaundistritolibrederabia20012003
_version_ 1766395041856618496