Impacto de Bulnesia retama (Zigofilácea) sobre la tasa de infiltración en un sitio piloto ubicado en la zona sur de la cuenca del Bermejo, San Juan (Argentina)
Se estudió la influencia de Bulnesia retama sobre la velocidad de infiltración en un sitio piloto de la cuenca del Bermejo (San Juan). La infiltración está relacionada con el escurrimiento su perficial y es afectada por la textura y estructura del suelo, el contenido de materia orgánica, la humedad inicial y la cobertura vegetal. Los datos de campo fueron tomados por unidades homogéneas definidas sobre la base del procesamiento digital de un modelo de elevación, ma peo participativo e interpretación visual de una imagen satelital. Se realizaron cinco transectas lineales de 50 m, midiendo cobertura con la técnica de intersección por línea. Los ensayos de infiltración fueron realizados dentro y fuera de la canopia, con infiltrómetro de anillo simple (21 cm de diámetro) y carga variable. Los datos se ajustaron en función del diámetro del infil trómetro. Se tomaron muestras de suelo determinando: contenido de materia orgánica, textura, nitrógeno total, conductividad y pH. La cobertura promedio de B. retama fue de 34%, la de suelo desnudo, de 53,2%. La velocidad de infiltración fue mayor debajo de la canopia de B. retama en comparación con suelo desnudo. Los resultados sugieren que la presencia de B. retama favorece la velocidad de infiltración en el suelo.
Main Authors: | Tapia Balmaceda, Raúl Esteban, Martinelli, Mariana |
---|---|
Format: | info:ar-repo/semantics/artículo biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
IADIZA
2019
|
Subjects: | Zona Arida, Argentina, Infiltración, Bosque Primario, Arid Zones, Primary Forests, Infiltration, Bulnesia retama, Bosque Nativo, Bermejo, San Juan, |
Online Access: | https://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal//multequina/indice/pdf/28/04-ART-Tapia.pdf http://hdl.handle.net/20.500.12123/9107 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Velocidad de infiltración e infiltración base en dos comunidades arbustivas del desierto híper árido de San Juan (Argentina)
by: Tapia Balmaceda, Raúl Esteban, et al.
Published: (2020-09) -
Determinación de la disponibilidad y análisis nutricional del forraje en un bosque xerofítico del Chaco Semiárido, departamento Bermejo, Formosa, Argentina = Forage availability and nutritional analysis in a xerophytic forest of Semi-Arid Chaco, Bermejo department, Formosa, Argentina
by: Pinto, Juan José, et al.
Published: (2019) -
Use of indicators as a tool to measure sustainability in agroecosystems of arid land, San Juan, Argentina = Uso de indicadores como herramienta para medir la sustentabilidad en agroecosistemas de tierras áridas, San Juan, Argentina
by: Carmona Crocco, Julieta, et al.
Published: (2020-06) -
¿Cómo usan el agua los productores de los oasis del oeste argentino? Un estudio de las prácticas de riego en el Valle del Tulum de San Juan
by: Andrieu, Jimena
Published: (2017) -
Acceso y calidad del agua para su uso en múltiples actividades por parte de pequeños productores caprinos situados en el sureste del secano de San Juan (Argentina)
by: Tapia Balmaceda, Raúl Esteban, et al.
Published: (2017-12)