Caracterización y evaluación de la variabilidad genética en poblaciones nativas de maíz (Zea mays L.) de la provincia de Buenos Aires en base a descriptores morfológicos y agronómicos

Tesis de maestría para la obtención del Grado Académico de Magister en Genética Vegetal presentada en él Área de Mejoramiento Genético de la Universidad Nacional de Rosario, marzo 2009

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Defacio, Raquel Alicia
Other Authors: Ferrer, Marcelo Edmundo
Format: info:ar-repo/semantics/tesis de maestría biblioteca
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Rosario 2009-03
Subjects:Variación Genética, Maíz, Banco de Germoplasma, Marcadores Genéticos, Genotipos, Genetic Variation, Maize, Germplasm Banks, Genetic Markers, Genotypes, Buenos Aires,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12123/5459
https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/13927
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:localhost:20.500.12123-5459
record_format koha
institution INTA AR
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-inta-ar
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Central del INTA Argentina
language spa
topic Variación Genética
Maíz
Banco de Germoplasma
Marcadores Genéticos
Genotipos
Genetic Variation
Maize
Germplasm Banks
Genetic Markers
Genotypes
Buenos Aires
Variación Genética
Maíz
Banco de Germoplasma
Marcadores Genéticos
Genotipos
Genetic Variation
Maize
Germplasm Banks
Genetic Markers
Genotypes
Buenos Aires
spellingShingle Variación Genética
Maíz
Banco de Germoplasma
Marcadores Genéticos
Genotipos
Genetic Variation
Maize
Germplasm Banks
Genetic Markers
Genotypes
Buenos Aires
Variación Genética
Maíz
Banco de Germoplasma
Marcadores Genéticos
Genotipos
Genetic Variation
Maize
Germplasm Banks
Genetic Markers
Genotypes
Buenos Aires
Defacio, Raquel Alicia
Caracterización y evaluación de la variabilidad genética en poblaciones nativas de maíz (Zea mays L.) de la provincia de Buenos Aires en base a descriptores morfológicos y agronómicos
description Tesis de maestría para la obtención del Grado Académico de Magister en Genética Vegetal presentada en él Área de Mejoramiento Genético de la Universidad Nacional de Rosario, marzo 2009
author2 Ferrer, Marcelo Edmundo
author_facet Ferrer, Marcelo Edmundo
Defacio, Raquel Alicia
format info:ar-repo/semantics/tesis de maestría
topic_facet Variación Genética
Maíz
Banco de Germoplasma
Marcadores Genéticos
Genotipos
Genetic Variation
Maize
Germplasm Banks
Genetic Markers
Genotypes
Buenos Aires
author Defacio, Raquel Alicia
author_sort Defacio, Raquel Alicia
title Caracterización y evaluación de la variabilidad genética en poblaciones nativas de maíz (Zea mays L.) de la provincia de Buenos Aires en base a descriptores morfológicos y agronómicos
title_short Caracterización y evaluación de la variabilidad genética en poblaciones nativas de maíz (Zea mays L.) de la provincia de Buenos Aires en base a descriptores morfológicos y agronómicos
title_full Caracterización y evaluación de la variabilidad genética en poblaciones nativas de maíz (Zea mays L.) de la provincia de Buenos Aires en base a descriptores morfológicos y agronómicos
title_fullStr Caracterización y evaluación de la variabilidad genética en poblaciones nativas de maíz (Zea mays L.) de la provincia de Buenos Aires en base a descriptores morfológicos y agronómicos
title_full_unstemmed Caracterización y evaluación de la variabilidad genética en poblaciones nativas de maíz (Zea mays L.) de la provincia de Buenos Aires en base a descriptores morfológicos y agronómicos
title_sort caracterización y evaluación de la variabilidad genética en poblaciones nativas de maíz (zea mays l.) de la provincia de buenos aires en base a descriptores morfológicos y agronómicos
publisher Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2009-03
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/5459
https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/13927
work_keys_str_mv AT defacioraquelalicia caracterizacionyevaluaciondelavariabilidadgeneticaenpoblacionesnativasdemaizzeamaysldelaprovinciadebuenosairesenbaseadescriptoresmorfologicosyagronomicos
_version_ 1756007518912380928
spelling oai:localhost:20.500.12123-54592021-08-25T15:45:59Z Caracterización y evaluación de la variabilidad genética en poblaciones nativas de maíz (Zea mays L.) de la provincia de Buenos Aires en base a descriptores morfológicos y agronómicos Defacio, Raquel Alicia Ferrer, Marcelo Edmundo Hourquescos, Maria Jo Bramardi, Sergio Picardi, Liliana Variación Genética Maíz Banco de Germoplasma Marcadores Genéticos Genotipos Genetic Variation Maize Germplasm Banks Genetic Markers Genotypes Buenos Aires Tesis de maestría para la obtención del Grado Académico de Magister en Genética Vegetal presentada en él Área de Mejoramiento Genético de la Universidad Nacional de Rosario, marzo 2009 El maíz (Zea mays L.), cereal de gran importancia a nivel mundial, es originario de México y presenta amplia variabilidad a lo largo del continente americano. Para utilizar la variabilidad en programas de mejoramiento, las poblaciones locales deben ser caracterizadas y evaluadas. Se evaluaron 145 poblaciones locales de maíz, originarias de la Provincia de Buenos Aires conservadas en el Banco de Germoplasma de la EEA INTA Pergamino mediante descriptores morfológicos, fenológicos y agronómicos. Las poblaciones fueron agrupadas en cuatro ensayos de acuerdo a la similitud racial, duración del ciclo y arquitectura de planta. Se utilizaron cuatro testigos comunes y los ensayos fueron conducidos en dos ambientes con dos repeticiones cada uno. Mediante Análisis de la Variancia (ANOVA) Individual, se determinó la existencia de variabilidad entre los genotipos. A partir del ANOVA combinado por ensayo se calcularon los componentes de variancia y se observó elevado valor del componente genético para la mayoría de las variables analizadas. Rendimiento, diámetro y número de hileras de la mazorca presentaron altos valores de heredabilidad en todos los ensayos, lo que determinaría la posibilidad de seleccionar poblaciones para estos caracteres. Se analizaron todas las poblaciones evaluadas en los distintos ensayos en forma conjunta y se agruparon en base a la semejanza existente entre ellas, utilizando distintas técnicas de Análisis Multivariado. Para las variables cuantitativas se aplicó el Análisis de Componentes Principales sobre las medias ajustadas y para las variables cualitativas se utilizó el Análisis de Coordenadas Principales. Ambos análisis agruparon a las poblaciones en forma diferente y complementaria por lo que se recurrió al Análisis de Procrustes Generalizado para agruparlas con ambos tipos de variables. Se obtuvieron cinco grupos de poblaciones con características diferenciales. El agrupamiento obtenido con las distancias genéticas no muestra correlación con las distancias geográficas por lo que no puede atribuirse la variabilidad encontrada entre las poblaciones a sus localidades de origen. Maize (Zea mays L.), an important world-wide crop which is originated from México, has a wide variability along the American continent. Landraces must be characterized and evaluated in order to use the variability in plant breeding programs. One hundred and forty five maize landraces from Buenos Aires Province and conserved in Germplasm Bank at EEA INTA Pergamino were evaluated through morphological, phenological and agronomical traits. Landraces were grouped in four evaluation trails according to similarities in race, cycle and plant architecture. Four common checks were used. Each trail was evaluated in two environments and two replications. The variability among genotypes was calculated by Individual Variance Analysis (ANOVA). Variance Components were estimated through Combined ANOVA. High values for the genetic components were observed for the majority of the traits analyzed. High heredability values were found for yield, row number per ear and ear diameter and this would allow the selection of landraces through these traits. All landraces were evaluated together and grouped according to similarities among them, using different multivariate analysis techniques. Principal Component Analysis was used for quantitative traits based on adjusted means; and Principal Coordinated Analysis was used for qualitative traits. Both analysis gathered landraces in different and complementary ways. Because of this, the Procrustes Generalized Analysis was used to put them together whit both types of traits. Five landraces groups were obtained whit different characteristics. No correlations were observed between geographic and genetic distances among landraces. EEA Pergamino Fil: Defacio, Raquel Alicia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Banco de Germoplasma; Argentina 2019-07-10T11:52:12Z 2019-07-10T11:52:12Z 2009-03 info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://hdl.handle.net/20.500.12123/5459 https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/13927 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad Nacional de Rosario