Enyesado de suelos sódicos: modificación de sus propiedades químicas, físicas y biológicas
Los suelos sódicos ocupan una extensa proporción de la Depresión del Salado. El sodio aumenta el pH y provoca la dispersión de las arcillas generando modificaciones en la estructura de los suelos que perjudican el crecimiento de los cultivos al reducir su porosidad y su infiltración. La aplicación de yeso puede mejorar las características de los suelos sódicos. Se realizó un ensayo en el que se aplicaron tres dosis de yeso: A) 0 kg/ha (testigo); B) 100 kg/ha (en la línea de siembra) y C) 12000 kg/ha (en cobertura total). Se replicó el ensayo usando dos cultivos: Festuca (Festuca arundinacea Schreb.) y Agropiro (Thynopirum ponticum Barkworth & D.R.Dewey). En los distintos tratamientos se midieron propiedades químicas (pH, conductividad eléctrica, porcentaje de sodio intercambiable (PSI) y carbono orgánico), físicas (resistencia a la penetración, resistencia al corte, densidad aparente e infiltración) y biológicas (porcentaje de implantación y productividad primaria neta). El yeso redujo el pH, aumentó la conductividad eléctrica y redujo el PSI. Además, no modificó la resistencia al corte del suelo, pero sí aumentó su capacidad portante en una situación de elevada humedad y mejoró su conductividad hidráulica. Si bien todos estos cambios mejoraron el porcentaje de implantación de ambos cultivos no se modificó la producción de materia seca.
Main Authors: | , , , , , , , |
---|---|
Format: | info:ar-repo/semantics/artículo biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Plata
2021-12
|
Subjects: | Suelo Sódico, Yeso, Enmiendas Minerales, Propiedades Físico - Químicas Suelo, Propiedades Biológicas, Contenido de Materia Seca, Sodic Soils, Gypsum, Inorganic Amendments, Soil Chemicophysical Properties, Biological Properties, Dry Matter Content, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12123/14243 https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/13098 https://doi.org/10.24215/16699513e079 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:localhost:20.500.12123-14243 |
---|---|
record_format |
koha |
institution |
INTA AR |
collection |
DSpace |
country |
Argentina |
countrycode |
AR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-inta-ar |
tag |
biblioteca |
region |
America del Sur |
libraryname |
Biblioteca Central del INTA Argentina |
language |
spa |
topic |
Suelo Sódico Yeso Enmiendas Minerales Propiedades Físico - Químicas Suelo Propiedades Biológicas Contenido de Materia Seca Sodic Soils Gypsum Inorganic Amendments Soil Chemicophysical Properties Biological Properties Dry Matter Content Suelo Sódico Yeso Enmiendas Minerales Propiedades Físico - Químicas Suelo Propiedades Biológicas Contenido de Materia Seca Sodic Soils Gypsum Inorganic Amendments Soil Chemicophysical Properties Biological Properties Dry Matter Content |
spellingShingle |
Suelo Sódico Yeso Enmiendas Minerales Propiedades Físico - Químicas Suelo Propiedades Biológicas Contenido de Materia Seca Sodic Soils Gypsum Inorganic Amendments Soil Chemicophysical Properties Biological Properties Dry Matter Content Suelo Sódico Yeso Enmiendas Minerales Propiedades Físico - Químicas Suelo Propiedades Biológicas Contenido de Materia Seca Sodic Soils Gypsum Inorganic Amendments Soil Chemicophysical Properties Biological Properties Dry Matter Content Melani, Esteban Guilino, Facundo Draghi, Laura Mónica Jorajuría Collazo, Daniel Villarreal, Rafael Lozano, Luis Alberto Soracco, Carlos Germán Palancar, Telmo Enyesado de suelos sódicos: modificación de sus propiedades químicas, físicas y biológicas |
description |
Los suelos sódicos ocupan una extensa proporción de la Depresión del Salado. El sodio aumenta el pH y provoca la dispersión de las arcillas generando modificaciones en la estructura de los suelos que perjudican el crecimiento de los cultivos al reducir su porosidad y su infiltración. La aplicación de yeso puede mejorar las características de los suelos sódicos. Se realizó un ensayo en el que se aplicaron tres dosis de yeso: A) 0 kg/ha (testigo); B) 100 kg/ha (en la línea de siembra) y C) 12000 kg/ha (en cobertura total). Se replicó el ensayo usando dos cultivos: Festuca (Festuca arundinacea Schreb.) y Agropiro (Thynopirum ponticum Barkworth & D.R.Dewey). En los distintos tratamientos se midieron propiedades químicas (pH, conductividad eléctrica, porcentaje de sodio intercambiable (PSI) y carbono orgánico), físicas (resistencia a la penetración, resistencia al corte, densidad aparente e infiltración) y biológicas (porcentaje de implantación y productividad primaria neta). El yeso redujo el pH, aumentó la conductividad eléctrica y redujo el PSI. Además, no modificó la resistencia al corte del suelo, pero sí aumentó su capacidad portante en una situación de elevada humedad y mejoró su conductividad hidráulica. Si bien todos estos cambios mejoraron el porcentaje de implantación de ambos cultivos no se modificó la producción de materia seca. |
format |
info:ar-repo/semantics/artículo |
topic_facet |
Suelo Sódico Yeso Enmiendas Minerales Propiedades Físico - Químicas Suelo Propiedades Biológicas Contenido de Materia Seca Sodic Soils Gypsum Inorganic Amendments Soil Chemicophysical Properties Biological Properties Dry Matter Content |
author |
Melani, Esteban Guilino, Facundo Draghi, Laura Mónica Jorajuría Collazo, Daniel Villarreal, Rafael Lozano, Luis Alberto Soracco, Carlos Germán Palancar, Telmo |
author_facet |
Melani, Esteban Guilino, Facundo Draghi, Laura Mónica Jorajuría Collazo, Daniel Villarreal, Rafael Lozano, Luis Alberto Soracco, Carlos Germán Palancar, Telmo |
author_sort |
Melani, Esteban |
title |
Enyesado de suelos sódicos: modificación de sus propiedades químicas, físicas y biológicas |
title_short |
Enyesado de suelos sódicos: modificación de sus propiedades químicas, físicas y biológicas |
title_full |
Enyesado de suelos sódicos: modificación de sus propiedades químicas, físicas y biológicas |
title_fullStr |
Enyesado de suelos sódicos: modificación de sus propiedades químicas, físicas y biológicas |
title_full_unstemmed |
Enyesado de suelos sódicos: modificación de sus propiedades químicas, físicas y biológicas |
title_sort |
enyesado de suelos sódicos: modificación de sus propiedades químicas, físicas y biológicas |
publisher |
Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Plata |
publishDate |
2021-12 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14243 https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/13098 https://doi.org/10.24215/16699513e079 |
work_keys_str_mv |
AT melaniesteban enyesadodesuelossodicosmodificaciondesuspropiedadesquimicasfisicasybiologicas AT guilinofacundo enyesadodesuelossodicosmodificaciondesuspropiedadesquimicasfisicasybiologicas AT draghilauramonica enyesadodesuelossodicosmodificaciondesuspropiedadesquimicasfisicasybiologicas AT jorajuriacollazodaniel enyesadodesuelossodicosmodificaciondesuspropiedadesquimicasfisicasybiologicas AT villarrealrafael enyesadodesuelossodicosmodificaciondesuspropiedadesquimicasfisicasybiologicas AT lozanoluisalberto enyesadodesuelossodicosmodificaciondesuspropiedadesquimicasfisicasybiologicas AT soraccocarlosgerman enyesadodesuelossodicosmodificaciondesuspropiedadesquimicasfisicasybiologicas AT palancartelmo enyesadodesuelossodicosmodificaciondesuspropiedadesquimicasfisicasybiologicas |
_version_ |
1763177029716410369 |
spelling |
oai:localhost:20.500.12123-142432023-03-15T16:55:48Z Enyesado de suelos sódicos: modificación de sus propiedades químicas, físicas y biológicas Melani, Esteban Guilino, Facundo Draghi, Laura Mónica Jorajuría Collazo, Daniel Villarreal, Rafael Lozano, Luis Alberto Soracco, Carlos Germán Palancar, Telmo Suelo Sódico Yeso Enmiendas Minerales Propiedades Físico - Químicas Suelo Propiedades Biológicas Contenido de Materia Seca Sodic Soils Gypsum Inorganic Amendments Soil Chemicophysical Properties Biological Properties Dry Matter Content Los suelos sódicos ocupan una extensa proporción de la Depresión del Salado. El sodio aumenta el pH y provoca la dispersión de las arcillas generando modificaciones en la estructura de los suelos que perjudican el crecimiento de los cultivos al reducir su porosidad y su infiltración. La aplicación de yeso puede mejorar las características de los suelos sódicos. Se realizó un ensayo en el que se aplicaron tres dosis de yeso: A) 0 kg/ha (testigo); B) 100 kg/ha (en la línea de siembra) y C) 12000 kg/ha (en cobertura total). Se replicó el ensayo usando dos cultivos: Festuca (Festuca arundinacea Schreb.) y Agropiro (Thynopirum ponticum Barkworth & D.R.Dewey). En los distintos tratamientos se midieron propiedades químicas (pH, conductividad eléctrica, porcentaje de sodio intercambiable (PSI) y carbono orgánico), físicas (resistencia a la penetración, resistencia al corte, densidad aparente e infiltración) y biológicas (porcentaje de implantación y productividad primaria neta). El yeso redujo el pH, aumentó la conductividad eléctrica y redujo el PSI. Además, no modificó la resistencia al corte del suelo, pero sí aumentó su capacidad portante en una situación de elevada humedad y mejoró su conductividad hidráulica. Si bien todos estos cambios mejoraron el porcentaje de implantación de ambos cultivos no se modificó la producción de materia seca. Sodic soils occupy a large proportion of the Salado Depression. Sodium increases the pH and causes the dispersion of the clays, generating modifications in the structure of soils that harm the growth of crops by reducing their porosity and infiltration. The application of gypsum can improve the characteristics of sodic soils. A test was carried out in which three doses of gypsum were applied: A) 0 kg/ha (control); B) 100 kg/ha (in the seeding line) and C) 12000 kg/ha (in full coverage). The test was replicated using two crops: Fescue (Festuca arundinacea Schreb.) and Agropiro (Thynopirum ponticum Barkworth & D.R.Dewey). In the different treatments, chemical (pH, electrical conductivity, exchangeable sodium percentage (ESP) and organic carbon), physical (penetration resistance, shear resistance, bulk density and infiltration) and biological (percentage of implantation and net primary productivity) were measured. Gypsum lowered pH, increased electrical conductivity, and lowered ESP. In addition, it did not modify the shear resistance of the soil, but it did increase its load-bearing capacity in a situation of high humidity and improved its hydraulic conductivity. Although all these changes improved the implantation percentage of both crops, dry matter production was not modified. EEA Cuenca del Salado Fil: Melani, Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomus; Argentina Fil: Guilino, Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Centro de Investigación de Suelos para la Sustentabilidad Agropecuaria y Forestal; Argentina Fil: Draghi, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Centro de Investigación de Suelos para la Sustentabilidad Agropecuaria y Forestal; Argentina Fil: Jorajuría Collazo, Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Centro de Investigación de Suelos para la Sustentabilidad Agropecuaria y Forestal; Argentina Fil: Villarreal, Rafael. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Centro de Investigación de Suelos para la Sustentabilidad Agropecuaria y Forestal; Argentina Fil: Villarreal, Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Lozano, Luis Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Centro de Investigación de Suelos para la Sustentabilidad Agropecuaria y Forestal; Argentina Fil: Lozano, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Soracco, Carlos Germán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Centro de Investigación de Suelos para la Sustentabilidad Agropecuaria y Forestal; Argentina Fil: Soracco, Carlos Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Palancar, Telmo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Centro de Investigación de Suelos para la Sustentabilidad Agropecuaria y Forestal; Argentina 2023-03-15T16:51:21Z 2023-03-15T16:51:21Z 2021-12 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://hdl.handle.net/20.500.12123/14243 https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/13098 1669-9513 https://doi.org/10.24215/16699513e079 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Plata Revista de la Facultad de Agronomía / Universidad Nacional de La Plata 120 (2) : 079. (2021) |