Ajo Rubi. Un ícono de la producción argentina
El ajo es uno de los cultivos más antiguos en la Península Ibérica. Cuando Colón estuvo explorando en su cuarto viaje (1502), la costa de Veraguas (costa caribeña de las actuales Repúblicas de Nicaragua, Costa Rica y Panamá hasta el río Belén), llevaba ajos entre las vituallas de sus buques. Esto no quiere decir que se comenzaran a producir inmediatamente en América”, pues todavía en 1514 se embarcaron en España ajos para la isla Española (hoy territorio de Haití y República Dominicana). Como se trataba de materiales de altos requerimientos de frío y fotoperíodo largo, los ajos Mediterráneos (fundamentalmente los llamados Morados en España, y Colorados en Argentina), era imposible multiplicarlos en los trópicos, sin embargo, cuando “tomaron altura” entre los 1.200 y 1.600 m s.n.m. en las montañas venezolanas donde (Trujillo y Mérida), los nativos pudieron cultivarlos. De allí, y siempre sobre las alturas de la Cordillera de Los Andes, y en su camino al sur se cultivaron en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.... En febrero de 1999 se colecta en Mendoza un material de ajo Colorado Tardío que ingresa al Banco de Germoplasma del INTA La Consulta bajo el código AR-I-032. Durante dos años es caracterizado en la Colección Activa. De las 160 familias originales evaluadas durante 5 años, se seleccionan en 2003/2004 doce de ellas por mayor Peso Específico Relativo (PER). Durante 2004/2005, la familia 114 es elegida para su inscripción en el Registro de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas (INASE), bajo el Registro 9.449 con el nombre de RUBI INTA. Sometido a ensayos comparativos de rendimiento con otras cultivares inscriptas o en selección avanzada, Rubí INTA se muestra como una de las más promisorias.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | info:ar-repo/semantics/informe técnico biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Estacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA
2018
|
Subjects: | Allium sativum, Variedades, Fitomejoramiento, Varieties, Plant Breeding, Garlic, Ajo, Variedad Rubi INTA, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12123/10912 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:localhost:20.500.12123-10912 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
oai:localhost:20.500.12123-109122021-12-15T11:28:26Z Ajo Rubi. Un ícono de la producción argentina Burba, José Luis Lanzavechia, Silvina Beatriz Allium sativum Variedades Fitomejoramiento Varieties Plant Breeding Garlic Ajo Variedad Rubi INTA El ajo es uno de los cultivos más antiguos en la Península Ibérica. Cuando Colón estuvo explorando en su cuarto viaje (1502), la costa de Veraguas (costa caribeña de las actuales Repúblicas de Nicaragua, Costa Rica y Panamá hasta el río Belén), llevaba ajos entre las vituallas de sus buques. Esto no quiere decir que se comenzaran a producir inmediatamente en América”, pues todavía en 1514 se embarcaron en España ajos para la isla Española (hoy territorio de Haití y República Dominicana). Como se trataba de materiales de altos requerimientos de frío y fotoperíodo largo, los ajos Mediterráneos (fundamentalmente los llamados Morados en España, y Colorados en Argentina), era imposible multiplicarlos en los trópicos, sin embargo, cuando “tomaron altura” entre los 1.200 y 1.600 m s.n.m. en las montañas venezolanas donde (Trujillo y Mérida), los nativos pudieron cultivarlos. De allí, y siempre sobre las alturas de la Cordillera de Los Andes, y en su camino al sur se cultivaron en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.... En febrero de 1999 se colecta en Mendoza un material de ajo Colorado Tardío que ingresa al Banco de Germoplasma del INTA La Consulta bajo el código AR-I-032. Durante dos años es caracterizado en la Colección Activa. De las 160 familias originales evaluadas durante 5 años, se seleccionan en 2003/2004 doce de ellas por mayor Peso Específico Relativo (PER). Durante 2004/2005, la familia 114 es elegida para su inscripción en el Registro de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas (INASE), bajo el Registro 9.449 con el nombre de RUBI INTA. Sometido a ensayos comparativos de rendimiento con otras cultivares inscriptas o en selección avanzada, Rubí INTA se muestra como una de las más promisorias. EEA La Consulta Fil: Burba, Jose Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina Fil: Lanzavechia, Silvina Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina 2021-12-15T11:20:15Z 2021-12-15T11:20:15Z 2018 info:ar-repo/semantics/informe técnico info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://hdl.handle.net/20.500.12123/10912 spa Documento Proyecto Ajo/INTA; 127 (2018) info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Estacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA |
institution |
INTA AR |
collection |
DSpace |
country |
Argentina |
countrycode |
AR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-inta-ar |
tag |
biblioteca |
region |
America del Sur |
libraryname |
Biblioteca Central del INTA Argentina |
language |
spa |
topic |
Allium sativum Variedades Fitomejoramiento Varieties Plant Breeding Garlic Ajo Variedad Rubi INTA Allium sativum Variedades Fitomejoramiento Varieties Plant Breeding Garlic Ajo Variedad Rubi INTA |
spellingShingle |
Allium sativum Variedades Fitomejoramiento Varieties Plant Breeding Garlic Ajo Variedad Rubi INTA Allium sativum Variedades Fitomejoramiento Varieties Plant Breeding Garlic Ajo Variedad Rubi INTA Burba, José Luis Lanzavechia, Silvina Beatriz Ajo Rubi. Un ícono de la producción argentina |
description |
El ajo es uno de los cultivos más antiguos en la Península Ibérica. Cuando Colón estuvo explorando en su cuarto viaje (1502), la costa de Veraguas (costa caribeña de las actuales Repúblicas de Nicaragua, Costa Rica y Panamá hasta el río Belén), llevaba ajos entre las vituallas de sus buques. Esto no quiere decir que se comenzaran a producir inmediatamente en América”, pues todavía en 1514 se embarcaron en España ajos para la isla Española (hoy territorio de Haití y República Dominicana). Como se trataba de materiales de altos requerimientos de frío y fotoperíodo largo, los ajos Mediterráneos (fundamentalmente los llamados Morados en España, y Colorados en Argentina), era imposible multiplicarlos en los trópicos, sin embargo, cuando “tomaron altura” entre los 1.200 y 1.600 m s.n.m. en las montañas venezolanas donde (Trujillo y Mérida), los nativos pudieron cultivarlos. De allí, y siempre sobre las alturas de la Cordillera de Los Andes, y en su camino al sur se cultivaron en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia....
En febrero de 1999 se colecta en Mendoza un material de ajo Colorado Tardío que ingresa al Banco de Germoplasma del INTA La Consulta bajo el código AR-I-032. Durante dos años es caracterizado en la Colección Activa. De las 160 familias originales
evaluadas durante 5 años, se seleccionan en 2003/2004 doce de ellas por mayor Peso Específico Relativo (PER). Durante 2004/2005, la familia 114 es elegida para su inscripción en el Registro de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas (INASE), bajo el Registro 9.449 con el nombre de RUBI INTA.
Sometido a ensayos comparativos de rendimiento con otras cultivares inscriptas o en
selección avanzada, Rubí INTA se muestra como una de las más promisorias. |
format |
info:ar-repo/semantics/informe técnico |
topic_facet |
Allium sativum Variedades Fitomejoramiento Varieties Plant Breeding Garlic Ajo Variedad Rubi INTA |
author |
Burba, José Luis Lanzavechia, Silvina Beatriz |
author_facet |
Burba, José Luis Lanzavechia, Silvina Beatriz |
author_sort |
Burba, José Luis |
title |
Ajo Rubi. Un ícono de la producción argentina |
title_short |
Ajo Rubi. Un ícono de la producción argentina |
title_full |
Ajo Rubi. Un ícono de la producción argentina |
title_fullStr |
Ajo Rubi. Un ícono de la producción argentina |
title_full_unstemmed |
Ajo Rubi. Un ícono de la producción argentina |
title_sort |
ajo rubi. un ícono de la producción argentina |
publisher |
Estacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10912 |
work_keys_str_mv |
AT burbajoseluis ajorubiuniconodelaproduccionargentina AT lanzavechiasilvinabeatriz ajorubiuniconodelaproduccionargentina |
_version_ |
1756008237323255808 |