Huella de carbono y huella energética del etanol anhidro, producido en una mini destilería “Minidest” en origen

Este trabajo analiza la huella de carbono y la huella energética del etanol anhidro de maíz producido en una destilería de pequeña escala (minidest) de un productor indicado como representativo por parte de la Cámara de Industrializadores de Granos y Productores de Biocombustibles en Origen (CIGBO), con sede en Córdoba, Argentina. La huella de carbono representa la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por un producto, mientras que la huella energética comprende el total de energía consumida en la producción de un bien. El establecimiento evaluado está ubicado en Buena Esperanza, San Luis, produce su propio maíz para la obtención del etanol, y aprovecha los subproductos (burlanda y vinaza) para la producción de carne bovina en un feedlot contiguo. En este modelo se aprovecha el estiércol recuperado del feedlot que junto con silo de maíz de producción propia son destinados a un biodigestor que genera energía eléctrica y calor, lo que permite abastecer las necesidades de la minidest y vender energía eléctrica a la red. A su vez el digestato, un subproducto del biodigestor, se usa como reemplazo del fertilizante a campo. La unidad funcional es 1 MegaJoule (MJ) de etanol, y el alcance abarca desde la cuna hasta la puerta de la destilería, en la campaña 2018/2019. Se analizaron diferentes métodos de asignación y se destaca la asignación por contenido energético. Los resultados indican una huella de carbono de 19,9 g CO2 equivalente/MJ y un balance energético de 0,23 MJ de energía invertida por MJ de etanol producido. La huella de carbono significa una reducción del 76% con respecto al combustible fósil de referencia de la Directiva 2018/2001 de la Unión Europea (European Union, 2018). Se detectaron hotspots ambientales en la producción primaria y en destilería, y se realizaron análisis de sensibilidad.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Bongiovanni, Rodolfo, Tuninetti, Leticia
Format: info:ar-repo/semantics/artículo biblioteca
Language:spa
Published: Ediciones INTA 2021-08
Subjects:Huella de Carbono, Etánol, Biocarburante, Gases de Efecto Invernadero, Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, Carbon Footprint, Ethanol, Biofuels, Greenhouse Gases, Greenhouse Gas Emissions, Etanol Anhidro, Biocombustibles,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12123/10209
http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-47-no-2-agosto-2021
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:localhost:20.500.12123-10209
record_format koha
institution INTA AR
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-inta-ar
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Central del INTA Argentina
language spa
topic Huella de Carbono
Etánol
Biocarburante
Gases de Efecto Invernadero
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Carbon Footprint
Ethanol
Biofuels
Greenhouse Gases
Greenhouse Gas Emissions
Etanol Anhidro
Biocombustibles
Huella de Carbono
Etánol
Biocarburante
Gases de Efecto Invernadero
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Carbon Footprint
Ethanol
Biofuels
Greenhouse Gases
Greenhouse Gas Emissions
Etanol Anhidro
Biocombustibles
spellingShingle Huella de Carbono
Etánol
Biocarburante
Gases de Efecto Invernadero
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Carbon Footprint
Ethanol
Biofuels
Greenhouse Gases
Greenhouse Gas Emissions
Etanol Anhidro
Biocombustibles
Huella de Carbono
Etánol
Biocarburante
Gases de Efecto Invernadero
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Carbon Footprint
Ethanol
Biofuels
Greenhouse Gases
Greenhouse Gas Emissions
Etanol Anhidro
Biocombustibles
Bongiovanni, Rodolfo
Tuninetti, Leticia
Huella de carbono y huella energética del etanol anhidro, producido en una mini destilería “Minidest” en origen
description Este trabajo analiza la huella de carbono y la huella energética del etanol anhidro de maíz producido en una destilería de pequeña escala (minidest) de un productor indicado como representativo por parte de la Cámara de Industrializadores de Granos y Productores de Biocombustibles en Origen (CIGBO), con sede en Córdoba, Argentina. La huella de carbono representa la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por un producto, mientras que la huella energética comprende el total de energía consumida en la producción de un bien. El establecimiento evaluado está ubicado en Buena Esperanza, San Luis, produce su propio maíz para la obtención del etanol, y aprovecha los subproductos (burlanda y vinaza) para la producción de carne bovina en un feedlot contiguo. En este modelo se aprovecha el estiércol recuperado del feedlot que junto con silo de maíz de producción propia son destinados a un biodigestor que genera energía eléctrica y calor, lo que permite abastecer las necesidades de la minidest y vender energía eléctrica a la red. A su vez el digestato, un subproducto del biodigestor, se usa como reemplazo del fertilizante a campo. La unidad funcional es 1 MegaJoule (MJ) de etanol, y el alcance abarca desde la cuna hasta la puerta de la destilería, en la campaña 2018/2019. Se analizaron diferentes métodos de asignación y se destaca la asignación por contenido energético. Los resultados indican una huella de carbono de 19,9 g CO2 equivalente/MJ y un balance energético de 0,23 MJ de energía invertida por MJ de etanol producido. La huella de carbono significa una reducción del 76% con respecto al combustible fósil de referencia de la Directiva 2018/2001 de la Unión Europea (European Union, 2018). Se detectaron hotspots ambientales en la producción primaria y en destilería, y se realizaron análisis de sensibilidad.
format info:ar-repo/semantics/artículo
topic_facet Huella de Carbono
Etánol
Biocarburante
Gases de Efecto Invernadero
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Carbon Footprint
Ethanol
Biofuels
Greenhouse Gases
Greenhouse Gas Emissions
Etanol Anhidro
Biocombustibles
author Bongiovanni, Rodolfo
Tuninetti, Leticia
author_facet Bongiovanni, Rodolfo
Tuninetti, Leticia
author_sort Bongiovanni, Rodolfo
title Huella de carbono y huella energética del etanol anhidro, producido en una mini destilería “Minidest” en origen
title_short Huella de carbono y huella energética del etanol anhidro, producido en una mini destilería “Minidest” en origen
title_full Huella de carbono y huella energética del etanol anhidro, producido en una mini destilería “Minidest” en origen
title_fullStr Huella de carbono y huella energética del etanol anhidro, producido en una mini destilería “Minidest” en origen
title_full_unstemmed Huella de carbono y huella energética del etanol anhidro, producido en una mini destilería “Minidest” en origen
title_sort huella de carbono y huella energética del etanol anhidro, producido en una mini destilería “minidest” en origen
publisher Ediciones INTA
publishDate 2021-08
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/10209
http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-47-no-2-agosto-2021
work_keys_str_mv AT bongiovannirodolfo huelladecarbonoyhuellaenergeticadeletanolanhidroproducidoenunaminidestileriaminidestenorigen
AT tuninettileticia huelladecarbonoyhuellaenergeticadeletanolanhidroproducidoenunaminidestileriaminidestenorigen
_version_ 1756008145169154048
spelling oai:localhost:20.500.12123-102092021-09-08T15:09:00Z Huella de carbono y huella energética del etanol anhidro, producido en una mini destilería “Minidest” en origen Bongiovanni, Rodolfo Tuninetti, Leticia Huella de Carbono Etánol Biocarburante Gases de Efecto Invernadero Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Carbon Footprint Ethanol Biofuels Greenhouse Gases Greenhouse Gas Emissions Etanol Anhidro Biocombustibles Este trabajo analiza la huella de carbono y la huella energética del etanol anhidro de maíz producido en una destilería de pequeña escala (minidest) de un productor indicado como representativo por parte de la Cámara de Industrializadores de Granos y Productores de Biocombustibles en Origen (CIGBO), con sede en Córdoba, Argentina. La huella de carbono representa la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por un producto, mientras que la huella energética comprende el total de energía consumida en la producción de un bien. El establecimiento evaluado está ubicado en Buena Esperanza, San Luis, produce su propio maíz para la obtención del etanol, y aprovecha los subproductos (burlanda y vinaza) para la producción de carne bovina en un feedlot contiguo. En este modelo se aprovecha el estiércol recuperado del feedlot que junto con silo de maíz de producción propia son destinados a un biodigestor que genera energía eléctrica y calor, lo que permite abastecer las necesidades de la minidest y vender energía eléctrica a la red. A su vez el digestato, un subproducto del biodigestor, se usa como reemplazo del fertilizante a campo. La unidad funcional es 1 MegaJoule (MJ) de etanol, y el alcance abarca desde la cuna hasta la puerta de la destilería, en la campaña 2018/2019. Se analizaron diferentes métodos de asignación y se destaca la asignación por contenido energético. Los resultados indican una huella de carbono de 19,9 g CO2 equivalente/MJ y un balance energético de 0,23 MJ de energía invertida por MJ de etanol producido. La huella de carbono significa una reducción del 76% con respecto al combustible fósil de referencia de la Directiva 2018/2001 de la Unión Europea (European Union, 2018). Se detectaron hotspots ambientales en la producción primaria y en destilería, y se realizaron análisis de sensibilidad. This study assesses the carbon footprint and the energy footprint of anhydrous corn ethanol, produced in a small-scale distillery (minidest) of a producer indicated as representative by the Chamber of Grain Industrialists and Biofuel Producers in Origin (CIGBO), based in Cordoba, Argentina. The carbon footprint represents all greenhouse gases emitted, while the energy footprint comprises the total energy consumed in the production of ethanol. A representative plant located in Buena Esperanza, San Luis was evaluated, which produces its own corn for the production of ethanol, and which uses the by-products (burlanda and vinasse) for beef production, in an attached feedlot. In this model the manure recovered from the feedlot, together with corn silage, are used in a bio digester to generate electricity and heat, which allows to supply the needs of the minidest and to sell electricity to the grid. In turn, the digestate, a byproduct of the biodigester, is used as a replacement for field fertilizer. The functional unit is 1 MegaJoule (MJ) of ethanol, and the scope covers from the cradle to the door of the distillery, in the 2018/2019 crop season. Different allocation methods were analyzed and the allocation method by energy content was reported. The results indicate a carbon footprint of 19.9 g CO2 equivalent / MJ and an energy balance of 0.23 MJ of energy invested per MJ of ethanol produced. The carbon footprint means a 76% reduction with respect to reference fossil fuel of the Directive 2018/2001 of the European Union (European Union, 2018). Environmental hotspots were detected in primary production and distillery, and sensitivity analysis were performed. EEA Manfredi Fil: Bongiovanni, Rodolfo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina Fil: Bongiovanni, Rodolfo. Universidad Católica de Córdoba; Argentina Fil: Tuninetti, Leticia. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Subgerencia Operativa Regional Centro Departamento de Química Analítica y Residuos urbanos Centro; Argentina 2021-09-08T15:05:58Z 2021-09-08T15:05:58Z 2021-08 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://hdl.handle.net/20.500.12123/10209 http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-47-no-2-agosto-2021 0325-8718 1669-2314 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Ediciones INTA RIA 47 (2) : 273-284 (Agosto 2021)