Evaluación de materiales adsorbentes para remoción de Zinc y Arsénico en el agua
"Los metales están presentes en el ambiente desde que se formó el planeta, no pueden crearse ni destruirse. La vida surgió y se desarrolló en un entorno donde seguramente los metales actuaron como catalizadores de reacciones que contribuyeron a formar nuestro mundo tal como lo conocemos. Los humanos han estado en contacto con los metales desde su aparición, algunos metales son necesarios para llevar a cabo procesos celulares y otros son capaces de promover problemas a la salud. La evaluación de los materiales se llevó a cabo durante el ciclo verano otoño del año 2013 en el laboratorio de suelo de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna, ubicada en el Periférico y Carreta Santa Fe, Torreón, Coahuila, México. Este trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la capacidad de remoción de Zn y As utilizando materiales adsorbentes por medio de 12 columnas de PVC Hidráulico de 2” de diámetro, donde a cada columna se le colocaron 20 gr de cada material a evaluar, Zeolita Acondicionada, Arena verde acondicionada, Arena verde y H.R. (Ruminal Health), y comparar las concentraciones de los metales antes y después del tratamiento contra los límites máximos permisibles establecidos en las normas nacionales e internacionales. En el primer experimento el tratamiento más viable fue T1 (zeolita acondicionada) que removió 0.376 mg/l de arsénico que corresponde al 94 % con un tiempo de retención de 30 minutos y en el segundo experimento el material más viable fue el T4 (H.R.) que removió 0.686 mg/l de arsénico que corresponde al 85.75 % con un tiempo de retención de 15 minutos"
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Tesis de licenciatura biblioteca |
Language: | Español |
Subjects: | Arsénico, Agua, Contaminación, Metales pesados, Materiales adsorbentes, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA, |
Online Access: | http://repositorio.uaaan.mx/xmlui/handle/123456789/7183 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:https:--repositorio.uaaan.mx:123456789-7183 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
oai:https:--repositorio.uaaan.mx:123456789-71832024-05-05T09:01:21Z Evaluación de materiales adsorbentes para remoción de Zinc y Arsénico en el agua Torrez Hernández, Roberto Isidro Acceso Abierto CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas Arsénico, Agua, Contaminación, Metales pesados, Materiales adsorbentes CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA "Los metales están presentes en el ambiente desde que se formó el planeta, no pueden crearse ni destruirse. La vida surgió y se desarrolló en un entorno donde seguramente los metales actuaron como catalizadores de reacciones que contribuyeron a formar nuestro mundo tal como lo conocemos. Los humanos han estado en contacto con los metales desde su aparición, algunos metales son necesarios para llevar a cabo procesos celulares y otros son capaces de promover problemas a la salud. La evaluación de los materiales se llevó a cabo durante el ciclo verano otoño del año 2013 en el laboratorio de suelo de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna, ubicada en el Periférico y Carreta Santa Fe, Torreón, Coahuila, México. Este trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la capacidad de remoción de Zn y As utilizando materiales adsorbentes por medio de 12 columnas de PVC Hidráulico de 2” de diámetro, donde a cada columna se le colocaron 20 gr de cada material a evaluar, Zeolita Acondicionada, Arena verde acondicionada, Arena verde y H.R. (Ruminal Health), y comparar las concentraciones de los metales antes y después del tratamiento contra los límites máximos permisibles establecidos en las normas nacionales e internacionales. En el primer experimento el tratamiento más viable fue T1 (zeolita acondicionada) que removió 0.376 mg/l de arsénico que corresponde al 94 % con un tiempo de retención de 30 minutos y en el segundo experimento el material más viable fue el T4 (H.R.) que removió 0.686 mg/l de arsénico que corresponde al 85.75 % con un tiempo de retención de 15 minutos" García Carrillo, Mario Ogaz, Alfredo Madinaveitia Ríos, Héctor Flores Hernández, Eduardo Aron 2014-03-01 Tesis de licenciatura PDF http://repositorio.uaaan.mx/xmlui/handle/123456789/7183 Español Estudiantes Investigadores |
institution |
UAAAN MX |
collection |
DSpace |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-uaaan-mx |
tag |
biblioteca |
region |
America del Norte |
libraryname |
Biblioteca Dr. Egidio E. Rebonato de la UAAAN de México |
language |
Español |
topic |
Arsénico, Agua, Contaminación, Metales pesados, Materiales adsorbentes CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA Arsénico, Agua, Contaminación, Metales pesados, Materiales adsorbentes CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA |
spellingShingle |
Arsénico, Agua, Contaminación, Metales pesados, Materiales adsorbentes CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA Arsénico, Agua, Contaminación, Metales pesados, Materiales adsorbentes CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA Torrez Hernández, Roberto Isidro Evaluación de materiales adsorbentes para remoción de Zinc y Arsénico en el agua |
description |
"Los metales están presentes en el ambiente desde que se formó el planeta, no pueden crearse ni destruirse. La vida surgió y se desarrolló en un entorno donde seguramente los metales actuaron como catalizadores de reacciones que contribuyeron a formar nuestro mundo tal como lo conocemos. Los humanos han estado en contacto con los metales desde su aparición, algunos metales son necesarios para llevar a cabo procesos celulares y otros son capaces de promover problemas a la salud. La evaluación de los materiales se llevó a cabo durante el ciclo verano otoño del año 2013 en el laboratorio de suelo de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna, ubicada en el Periférico y Carreta Santa Fe, Torreón, Coahuila, México. Este trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la capacidad de remoción de Zn y As utilizando materiales adsorbentes por medio de 12 columnas de PVC Hidráulico de 2” de diámetro, donde a cada columna se le colocaron 20 gr de cada material a evaluar, Zeolita Acondicionada, Arena verde acondicionada, Arena verde y H.R. (Ruminal Health), y comparar las concentraciones de los metales antes y después del tratamiento contra los límites máximos permisibles establecidos en las normas nacionales e internacionales. En el primer experimento el tratamiento más viable fue T1 (zeolita acondicionada) que removió 0.376 mg/l de arsénico que corresponde al 94 % con un tiempo de retención de 30 minutos y en el segundo experimento el material más viable fue el T4 (H.R.) que removió 0.686 mg/l de arsénico que corresponde al 85.75 % con un tiempo de retención de 15 minutos" |
author2 |
García Carrillo, Mario |
author_facet |
García Carrillo, Mario Torrez Hernández, Roberto Isidro |
format |
Tesis de licenciatura |
topic_facet |
Arsénico, Agua, Contaminación, Metales pesados, Materiales adsorbentes CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA |
author |
Torrez Hernández, Roberto Isidro |
author_sort |
Torrez Hernández, Roberto Isidro |
title |
Evaluación de materiales adsorbentes para remoción de Zinc y Arsénico en el agua |
title_short |
Evaluación de materiales adsorbentes para remoción de Zinc y Arsénico en el agua |
title_full |
Evaluación de materiales adsorbentes para remoción de Zinc y Arsénico en el agua |
title_fullStr |
Evaluación de materiales adsorbentes para remoción de Zinc y Arsénico en el agua |
title_full_unstemmed |
Evaluación de materiales adsorbentes para remoción de Zinc y Arsénico en el agua |
title_sort |
evaluación de materiales adsorbentes para remoción de zinc y arsénico en el agua |
url |
http://repositorio.uaaan.mx/xmlui/handle/123456789/7183 |
work_keys_str_mv |
AT torrezhernandezrobertoisidro evaluaciondematerialesadsorbentespararemociondezincyarsenicoenelagua |
_version_ |
1802823265071136768 |