Efecto in vivo de extractos hidrometanólicos de hojas de gobernadora (Larrea tridentata) contra nematodos gastrointestinales en cabras del Sureste de Coahuila

"Con el fin de evaluar el efecto antihelmíntico del extracto de Larrea tridentata, en un rebaño de 26 cabras (Capra hircus) de raza Alpina francesa, se realizó un experimento que duro 21 días, durante los cuales el hato se mantuvo confinado durante la tarde y noche, y se sacaban a pastorear durante las mañanas. Los animales fueron agrupados de acuerdo a cuatro tratamientos con diferente número de repeticiones, dentro de un diseño completamente al azar. Los primeros tres tratamientos incluían extractos de hojas de Larrea tridentata: extracto acuoso (EALT), extracto metanólico (EMLT) y extracto hidrometanólico (EHMLT), administrados vía oral a una misma dosis de 60 mL, durante el día 0, 7 y 14; además de un cuarto tratamiento como control positivo con Ivermectina® a una dosis de 1mL / 50 kg p.v. (IVER). Se tomaron muestras de heces durante el día 0, 7, 14 y 21 del experimento, para realizar el conteo de huevos por gramo de heces (HPG) mediante la técnica de McMaster. Los resultados se analizaron mediante el software Statgraphics Centurion®, y cuando se detectó diferencia estadísticamente significativa (P>0.05), se utilizó prueba de medias mediante Tuckey con un α al 0.05, así como los contrastes ortogonales. No se observaron diferencias significativas (P>0.05) al día 0 (sin aplicación de tratamientos) (1474 hpg), ni al día 7 (1210 hpg). Para el día 14 ya se presenta diferencia (P<0.05), lo cual indica que todos los tratamientos empiezan a ser efectivos hasta ese día y aún cuando IVER logró una mayor disminución en el conteo (536 hpg) con respecto al resto de los tratamientos a base de extractos (EALT = 717, EMLT = 710 y EHMLT = 664 hpg), todos los tratamientos están considerados con cargas moderadas al presentar <800 y >200 hpg. Algo semejante ocurrió para el día 21 ya que IVER presento una mayor disminución en la carga parasitaria (121 hpg), sin embargo y aún cuando hay diferencia significativa (P<0.05) con respecto al resto de los tratamientos a base de extractos (EALT = 292, EMLT = 290 y EHMLT = 200 hpg), todos los tratamientos presentan valores considerados como carga parasitaria leve que no requiere atención. Se concluye que el uso de los extractos de hojas de gobernadora (Larrea tridentata) son efectivos como antihelmínticos al lograr disminuir considerablemente las cargas parasitarias de manera semejante a la ivermectina, pero a muy bajo costo y sin riesgo de generar resistencia al fármaco, además de que el conteo obtenido en el presente estudio con los tratamientos alternativos demuestra que están catalogados como leves"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Cornelio Ramos, Karla
Other Authors: García Martínez, José Eduardo
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Gobernadora, Cabras, Larrea tridentata, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:https://repositorio.uaaan.mx/xmlui/handle/123456789/49840
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:"Con el fin de evaluar el efecto antihelmíntico del extracto de Larrea tridentata, en un rebaño de 26 cabras (Capra hircus) de raza Alpina francesa, se realizó un experimento que duro 21 días, durante los cuales el hato se mantuvo confinado durante la tarde y noche, y se sacaban a pastorear durante las mañanas. Los animales fueron agrupados de acuerdo a cuatro tratamientos con diferente número de repeticiones, dentro de un diseño completamente al azar. Los primeros tres tratamientos incluían extractos de hojas de Larrea tridentata: extracto acuoso (EALT), extracto metanólico (EMLT) y extracto hidrometanólico (EHMLT), administrados vía oral a una misma dosis de 60 mL, durante el día 0, 7 y 14; además de un cuarto tratamiento como control positivo con Ivermectina® a una dosis de 1mL / 50 kg p.v. (IVER). Se tomaron muestras de heces durante el día 0, 7, 14 y 21 del experimento, para realizar el conteo de huevos por gramo de heces (HPG) mediante la técnica de McMaster. Los resultados se analizaron mediante el software Statgraphics Centurion®, y cuando se detectó diferencia estadísticamente significativa (P>0.05), se utilizó prueba de medias mediante Tuckey con un α al 0.05, así como los contrastes ortogonales. No se observaron diferencias significativas (P>0.05) al día 0 (sin aplicación de tratamientos) (1474 hpg), ni al día 7 (1210 hpg). Para el día 14 ya se presenta diferencia (P<0.05), lo cual indica que todos los tratamientos empiezan a ser efectivos hasta ese día y aún cuando IVER logró una mayor disminución en el conteo (536 hpg) con respecto al resto de los tratamientos a base de extractos (EALT = 717, EMLT = 710 y EHMLT = 664 hpg), todos los tratamientos están considerados con cargas moderadas al presentar <800 y >200 hpg. Algo semejante ocurrió para el día 21 ya que IVER presento una mayor disminución en la carga parasitaria (121 hpg), sin embargo y aún cuando hay diferencia significativa (P<0.05) con respecto al resto de los tratamientos a base de extractos (EALT = 292, EMLT = 290 y EHMLT = 200 hpg), todos los tratamientos presentan valores considerados como carga parasitaria leve que no requiere atención. Se concluye que el uso de los extractos de hojas de gobernadora (Larrea tridentata) son efectivos como antihelmínticos al lograr disminuir considerablemente las cargas parasitarias de manera semejante a la ivermectina, pero a muy bajo costo y sin riesgo de generar resistencia al fármaco, además de que el conteo obtenido en el presente estudio con los tratamientos alternativos demuestra que están catalogados como leves"