Prevalencia de parásitos gastrointestinales en ganado ovino en el Municipio de Mixquiahuala Hidalgo, México

"Para poder determinar la prevalencia de parásitos gastrointestinales de ganado ovino en el municipio de Mixquiahuala de Juárez Hgo, se tomaron 100 muestras de excremento de ganado ovino, de 10 hatos de animales los cuales pertenecían a diferentes propietarios., Las cuales fueron remitidas al las instalaciones de la Universidad ALónoma Agraria "Antonio Narro" Unidad Laguna en la Ciudad de Ton-eón Coah., para poder ser examinadas en sus laboratort3s de parasitologia, durante el período de Enero a Marzo del 2004. Se calculó la prevalencia de parásitos por medio de las técnicas de laboratorio de Flotación con Solución Glucosada y los resultados fueron clasificados como trematodos, nematodos, cestodos y coccidias, teniendo una predominancia de coccidias como se muestra continuación. Coccidias 41 positivos. Nematodos 25 positivos. Cestodos 13 positivos"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Cerón Mera, Santiago ívan
Other Authors: Iturbide Ramírez, Jorge
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Parasitosis, Rumiantes, Ganado ovino, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx/xmlui/handle/123456789/49225
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:"Para poder determinar la prevalencia de parásitos gastrointestinales de ganado ovino en el municipio de Mixquiahuala de Juárez Hgo, se tomaron 100 muestras de excremento de ganado ovino, de 10 hatos de animales los cuales pertenecían a diferentes propietarios., Las cuales fueron remitidas al las instalaciones de la Universidad ALónoma Agraria "Antonio Narro" Unidad Laguna en la Ciudad de Ton-eón Coah., para poder ser examinadas en sus laboratort3s de parasitologia, durante el período de Enero a Marzo del 2004. Se calculó la prevalencia de parásitos por medio de las técnicas de laboratorio de Flotación con Solución Glucosada y los resultados fueron clasificados como trematodos, nematodos, cestodos y coccidias, teniendo una predominancia de coccidias como se muestra continuación. Coccidias 41 positivos. Nematodos 25 positivos. Cestodos 13 positivos"