Promover y difundir la educación ambiental mediante huertos orgánicos

"La Educación Ambiental (EA) es una estrategia importante para el desarrollo de actitudes, y conductas apropiadas, que asocien las relaciones hombre y naturaleza de una forma más sustentable. Sin embargo, nos enfrentamos a nuevas situaciones de riesgos, sin duda una crisis ecológica que la humanidad haya podido vivir, debido a una miopía inducida por errores derivados de la falta de conciencia. Los objetivos de este trabajo fueron promover y difundir la Educación Ambiental (en lo sucesivo EA) mediante el desarrollo sustentable, demostrar los beneficios y nutrientes que aportan los abonos orgánicos (lixiviado de lombriz, humus de lombriz) en el suelo para huertos de plantas, en el municipio de Papantla, Veracruz. Con base en la construcción de un huerto orgánico distribuido en tres parcelas donde se establecieron las plantas de menta, hierbabuena, albahaca y sábila, para analizar la reacción de cada una con diferente tratamiento, el primer tratamiento es el testigo, el segundo el lixiviado y el tercero un combinado de humus y lixiviado. Se realizó un taller con 20 niños de 6 a 12 años, se presentó la importancia de la Educación Ambiental y la demostración del establecimiento de un huerto orgánico. El comportamiento en la aplicación de la combinación humus y lixiviado de lombriz, en la Mentha piperita fue más aceptable, ya que se presentó un mayor desarrollo y crecimiento. En cuanto al taller de educación ambiental que se impartió a los niños, obtuvieron el aprendizaje y conocimiento acerca de los huertos orgánicos, aprendieron como hacer una huerto en casa y los materiales que se necesitan. Con las actividades realizadas en el taller en el municipio de Papantla, se obtuvo un acercamiento de vinculación entre la naturaleza y los niños."

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Calderón Cortés, Evelia
Other Authors: Escobar Sánchez, Alejandra del Rosario
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Huerto Orgánico, Sustentable, Plantas, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47833
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:https:--repositorio.uaaan.mx:123456789-47833
record_format koha
spelling oai:https:--repositorio.uaaan.mx:123456789-478332024-05-08T09:01:33Z Promover y difundir la educación ambiental mediante huertos orgánicos Calderón Cortés, Evelia Acceso Abierto CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas Huerto Orgánico Sustentable Plantas CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA "La Educación Ambiental (EA) es una estrategia importante para el desarrollo de actitudes, y conductas apropiadas, que asocien las relaciones hombre y naturaleza de una forma más sustentable. Sin embargo, nos enfrentamos a nuevas situaciones de riesgos, sin duda una crisis ecológica que la humanidad haya podido vivir, debido a una miopía inducida por errores derivados de la falta de conciencia. Los objetivos de este trabajo fueron promover y difundir la Educación Ambiental (en lo sucesivo EA) mediante el desarrollo sustentable, demostrar los beneficios y nutrientes que aportan los abonos orgánicos (lixiviado de lombriz, humus de lombriz) en el suelo para huertos de plantas, en el municipio de Papantla, Veracruz. Con base en la construcción de un huerto orgánico distribuido en tres parcelas donde se establecieron las plantas de menta, hierbabuena, albahaca y sábila, para analizar la reacción de cada una con diferente tratamiento, el primer tratamiento es el testigo, el segundo el lixiviado y el tercero un combinado de humus y lixiviado. Se realizó un taller con 20 niños de 6 a 12 años, se presentó la importancia de la Educación Ambiental y la demostración del establecimiento de un huerto orgánico. El comportamiento en la aplicación de la combinación humus y lixiviado de lombriz, en la Mentha piperita fue más aceptable, ya que se presentó un mayor desarrollo y crecimiento. En cuanto al taller de educación ambiental que se impartió a los niños, obtuvieron el aprendizaje y conocimiento acerca de los huertos orgánicos, aprendieron como hacer una huerto en casa y los materiales que se necesitan. Con las actividades realizadas en el taller en el municipio de Papantla, se obtuvo un acercamiento de vinculación entre la naturaleza y los niños." Escobar Sánchez, Alejandra del Rosario Gallegos del Tejo, Arturo Encina Domínguez, Juan Antonio Pérez Rodríguez, Pedro 2021-05-17 Tesis de licenciatura Versión publicada PDF http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47833 Español Estudiantes Investigadores
institution UAAAN MX
collection DSpace
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-uaaan-mx
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Biblioteca Dr. Egidio E. Rebonato de la UAAAN de México
language Español
topic Huerto Orgánico
Sustentable
Plantas
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Huerto Orgánico
Sustentable
Plantas
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
spellingShingle Huerto Orgánico
Sustentable
Plantas
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Huerto Orgánico
Sustentable
Plantas
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Calderón Cortés, Evelia
Promover y difundir la educación ambiental mediante huertos orgánicos
description "La Educación Ambiental (EA) es una estrategia importante para el desarrollo de actitudes, y conductas apropiadas, que asocien las relaciones hombre y naturaleza de una forma más sustentable. Sin embargo, nos enfrentamos a nuevas situaciones de riesgos, sin duda una crisis ecológica que la humanidad haya podido vivir, debido a una miopía inducida por errores derivados de la falta de conciencia. Los objetivos de este trabajo fueron promover y difundir la Educación Ambiental (en lo sucesivo EA) mediante el desarrollo sustentable, demostrar los beneficios y nutrientes que aportan los abonos orgánicos (lixiviado de lombriz, humus de lombriz) en el suelo para huertos de plantas, en el municipio de Papantla, Veracruz. Con base en la construcción de un huerto orgánico distribuido en tres parcelas donde se establecieron las plantas de menta, hierbabuena, albahaca y sábila, para analizar la reacción de cada una con diferente tratamiento, el primer tratamiento es el testigo, el segundo el lixiviado y el tercero un combinado de humus y lixiviado. Se realizó un taller con 20 niños de 6 a 12 años, se presentó la importancia de la Educación Ambiental y la demostración del establecimiento de un huerto orgánico. El comportamiento en la aplicación de la combinación humus y lixiviado de lombriz, en la Mentha piperita fue más aceptable, ya que se presentó un mayor desarrollo y crecimiento. En cuanto al taller de educación ambiental que se impartió a los niños, obtuvieron el aprendizaje y conocimiento acerca de los huertos orgánicos, aprendieron como hacer una huerto en casa y los materiales que se necesitan. Con las actividades realizadas en el taller en el municipio de Papantla, se obtuvo un acercamiento de vinculación entre la naturaleza y los niños."
author2 Escobar Sánchez, Alejandra del Rosario
author_facet Escobar Sánchez, Alejandra del Rosario
Calderón Cortés, Evelia
format Tesis de licenciatura
topic_facet Huerto Orgánico
Sustentable
Plantas
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
author Calderón Cortés, Evelia
author_sort Calderón Cortés, Evelia
title Promover y difundir la educación ambiental mediante huertos orgánicos
title_short Promover y difundir la educación ambiental mediante huertos orgánicos
title_full Promover y difundir la educación ambiental mediante huertos orgánicos
title_fullStr Promover y difundir la educación ambiental mediante huertos orgánicos
title_full_unstemmed Promover y difundir la educación ambiental mediante huertos orgánicos
title_sort promover y difundir la educación ambiental mediante huertos orgánicos
url http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47833
work_keys_str_mv AT calderoncortesevelia promoverydifundirlaeducacionambientalmediantehuertosorganicos
_version_ 1802823285102084096