Calidad de la Leche Pasteurizada en la Comarca Lagunera con respecto al contenido de Arsénico

"En este trabajo de investigación bibliográfica se presentan las últimas actualizaciones de información sobre la situación del arsénico en la leche bovina; se revela la importancia que debemos prestar a lo que consumimos para no llegar a tener graves consecuencias con el paso del tiempo y se apoya de datos confiables. En este breve análisis se destaca la importancia que, para los laguneros representa este metal pesado; ya que la Comarca Lagunera en el estado de Coahuila, cuenta con grandes cuencas lecheras; por ello se hace mención en figuras y cuadros de los puntos más relevantes y en los cuales debemos poner especial atención. La intoxicación por arsénico es endémica en la mayoría de Región Laguna (LLR) en los estados de Coahuila y Durango en el norte de México, donde el agua subterránea es la principal fuente de agua potable para las zonas rurales y las tres ciudades principales: Torreón, Gómez Palacio y Ciudad Lerdo, por lo que el arsénico en aguas subterráneas representa un riesgo permanente para la salud humana, para animales y para los alimentos producidos en esta región, ya que el uso de la misma en actividades agrícola representa aproximadamente el 85% del total de la extracción realizada. Con más de 150 millones de personas consumiendo cantidades inseguras de arsénico (As) a diario, la intoxicación crónica por el metal es de preocupación global; ya que se piensa que, el uso de agua subterránea contaminada para riego de cultivos puede dar como resultado la acumulación de As en suelos agrícolas, lo que resulta en la disminución del rendimiento de los cultivos y el deterioro de la salud humana. La amenaza de As para los humanos usualmente se exacerba en países que tienen altas densidades de población, al usar aguas subterráneas como su principal fuente de agua potable, y depender en gran medida y en gran cantidad del riego para la agricultura. La legislación mexicana no establece valores máximos permisibles para arsénico en alimentos por lo que, la Comisión Federal para la Protección contra los riesgos para la salud (COFEPRIS) destaca el riesgo de su ingesta en suplementos dietéticos"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Hernández Cruz, Deysi Guadalupe
Other Authors: Muñoz Soto, Rubí
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Arsénico, Lácteos, Ganado bovino, Agua, Comarca Lagunera, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx/xmlui/handle/123456789/45536
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:https:--repositorio.uaaan.mx:123456789-45536
record_format koha
spelling oai:https:--repositorio.uaaan.mx:123456789-455362024-04-27T09:01:32Z Calidad de la Leche Pasteurizada en la Comarca Lagunera con respecto al contenido de Arsénico Hernández Cruz, Deysi Guadalupe Acceso Abierto CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas Arsénico, Lácteos, Ganado bovino, Agua, Comarca Lagunera CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA "En este trabajo de investigación bibliográfica se presentan las últimas actualizaciones de información sobre la situación del arsénico en la leche bovina; se revela la importancia que debemos prestar a lo que consumimos para no llegar a tener graves consecuencias con el paso del tiempo y se apoya de datos confiables. En este breve análisis se destaca la importancia que, para los laguneros representa este metal pesado; ya que la Comarca Lagunera en el estado de Coahuila, cuenta con grandes cuencas lecheras; por ello se hace mención en figuras y cuadros de los puntos más relevantes y en los cuales debemos poner especial atención. La intoxicación por arsénico es endémica en la mayoría de Región Laguna (LLR) en los estados de Coahuila y Durango en el norte de México, donde el agua subterránea es la principal fuente de agua potable para las zonas rurales y las tres ciudades principales: Torreón, Gómez Palacio y Ciudad Lerdo, por lo que el arsénico en aguas subterráneas representa un riesgo permanente para la salud humana, para animales y para los alimentos producidos en esta región, ya que el uso de la misma en actividades agrícola representa aproximadamente el 85% del total de la extracción realizada. Con más de 150 millones de personas consumiendo cantidades inseguras de arsénico (As) a diario, la intoxicación crónica por el metal es de preocupación global; ya que se piensa que, el uso de agua subterránea contaminada para riego de cultivos puede dar como resultado la acumulación de As en suelos agrícolas, lo que resulta en la disminución del rendimiento de los cultivos y el deterioro de la salud humana. La amenaza de As para los humanos usualmente se exacerba en países que tienen altas densidades de población, al usar aguas subterráneas como su principal fuente de agua potable, y depender en gran medida y en gran cantidad del riego para la agricultura. La legislación mexicana no establece valores máximos permisibles para arsénico en alimentos por lo que, la Comisión Federal para la Protección contra los riesgos para la salud (COFEPRIS) destaca el riesgo de su ingesta en suplementos dietéticos" Muñoz Soto, Rubí Reyes Carrillo, José Luis Ogaz, Alfredo 2018-11-01 Tesis de licenciatura Versión publicada PDF http://repositorio.uaaan.mx/xmlui/handle/123456789/45536 Español Estudiantes Investigadores
institution UAAAN MX
collection DSpace
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-uaaan-mx
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Biblioteca Dr. Egidio E. Rebonato de la UAAAN de México
language Español
topic Arsénico, Lácteos, Ganado bovino, Agua, Comarca Lagunera
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Arsénico, Lácteos, Ganado bovino, Agua, Comarca Lagunera
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
spellingShingle Arsénico, Lácteos, Ganado bovino, Agua, Comarca Lagunera
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Arsénico, Lácteos, Ganado bovino, Agua, Comarca Lagunera
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Hernández Cruz, Deysi Guadalupe
Calidad de la Leche Pasteurizada en la Comarca Lagunera con respecto al contenido de Arsénico
description "En este trabajo de investigación bibliográfica se presentan las últimas actualizaciones de información sobre la situación del arsénico en la leche bovina; se revela la importancia que debemos prestar a lo que consumimos para no llegar a tener graves consecuencias con el paso del tiempo y se apoya de datos confiables. En este breve análisis se destaca la importancia que, para los laguneros representa este metal pesado; ya que la Comarca Lagunera en el estado de Coahuila, cuenta con grandes cuencas lecheras; por ello se hace mención en figuras y cuadros de los puntos más relevantes y en los cuales debemos poner especial atención. La intoxicación por arsénico es endémica en la mayoría de Región Laguna (LLR) en los estados de Coahuila y Durango en el norte de México, donde el agua subterránea es la principal fuente de agua potable para las zonas rurales y las tres ciudades principales: Torreón, Gómez Palacio y Ciudad Lerdo, por lo que el arsénico en aguas subterráneas representa un riesgo permanente para la salud humana, para animales y para los alimentos producidos en esta región, ya que el uso de la misma en actividades agrícola representa aproximadamente el 85% del total de la extracción realizada. Con más de 150 millones de personas consumiendo cantidades inseguras de arsénico (As) a diario, la intoxicación crónica por el metal es de preocupación global; ya que se piensa que, el uso de agua subterránea contaminada para riego de cultivos puede dar como resultado la acumulación de As en suelos agrícolas, lo que resulta en la disminución del rendimiento de los cultivos y el deterioro de la salud humana. La amenaza de As para los humanos usualmente se exacerba en países que tienen altas densidades de población, al usar aguas subterráneas como su principal fuente de agua potable, y depender en gran medida y en gran cantidad del riego para la agricultura. La legislación mexicana no establece valores máximos permisibles para arsénico en alimentos por lo que, la Comisión Federal para la Protección contra los riesgos para la salud (COFEPRIS) destaca el riesgo de su ingesta en suplementos dietéticos"
author2 Muñoz Soto, Rubí
author_facet Muñoz Soto, Rubí
Hernández Cruz, Deysi Guadalupe
format Tesis de licenciatura
topic_facet Arsénico, Lácteos, Ganado bovino, Agua, Comarca Lagunera
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
author Hernández Cruz, Deysi Guadalupe
author_sort Hernández Cruz, Deysi Guadalupe
title Calidad de la Leche Pasteurizada en la Comarca Lagunera con respecto al contenido de Arsénico
title_short Calidad de la Leche Pasteurizada en la Comarca Lagunera con respecto al contenido de Arsénico
title_full Calidad de la Leche Pasteurizada en la Comarca Lagunera con respecto al contenido de Arsénico
title_fullStr Calidad de la Leche Pasteurizada en la Comarca Lagunera con respecto al contenido de Arsénico
title_full_unstemmed Calidad de la Leche Pasteurizada en la Comarca Lagunera con respecto al contenido de Arsénico
title_sort calidad de la leche pasteurizada en la comarca lagunera con respecto al contenido de arsénico
url http://repositorio.uaaan.mx/xmlui/handle/123456789/45536
work_keys_str_mv AT hernandezcruzdeysiguadalupe calidaddelalechepasteurizadaenlacomarcalaguneraconrespectoalcontenidodearsenico
_version_ 1802823088041099264