El manejo integral de los residuos peligrosos en México

"Un residuo peligroso es cualquier desecho o combinación de ellos que representa una amenaza sustancial, presente o futura, para el hombre o para el medio ambiente y, por tanto, debe ser manejado o dispuesto con precauciones especiales. La frac. XXXII de la LGEEPA los define como: Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, toxicas, inflamables o biológicas — infecciosas representan un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente. En México, se define un residuo peligroso por presentar características corrosivas, reactivas, explosivas, toxicas, inflamable y/o biológico-infecciosas (código CRETIB), "residuos característicos". La Ley General del equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA). Contempla dentro de los materiales peligrosos los residuos. En el caso de los residuos químicos, éstos se generan en la fase final del ciclo de vida de los materiales peligrosos, quienes cuando los poseen los desechan por que ya no tienen interés en seguirlos aprovechando. Es decir, se generan al desechar productos de consumo que contienen materiales peligrosos, al eliminar envases contaminados con ellos; al desperdiciar materiales peligrosos que se usan como insumos de procesos productivos (industriales, comerciales o de servicios) o al generar subproductos o desechos peligrosos no deseados en esos procesos"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ortega Guzmán, Sergio Alberto
Other Authors: Ríos González, José Luis
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Medio ambiente, Residuos peligrosos, Normatividad, Prevención, Contaminación, Metales pesados, Toxicidad, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx/xmlui/handle/123456789/42866
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!