Efecto que tiene la potabilización del agua en la producción de leche

"Las vacas gustan beber agua inmediatamente después del ordeño. En estudios de campo, encontramos que las vacas beben tanto como un 50 - 60 % de su consumo total diario de agua inmediatamente después del ordeño. La atmósfera, océanos y continentes, principales reservorios del agua, así como los ríos, las nubes y la lluvia, están en constante cambio, o dicho de otra manera, en una circulación continua: el agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes se precipita, la lluvia se filtra por la tierra, etc. A esta serie de cambios que determinan la circulación y conservación del agua en la Tierra se le llama ciclo hidrológico, o ciclo del agua, el cual es mantenido por la energía radiante del sol y por la fuerza de la gravedad. Este ciclo se formó hace aproximadamente cuatro mil quinientos millones de años, con el agua que la Tierra contenía ya en su interior en forma de vapor de agua. Siendo nuestro planeta en su origen una enorme bola en constante fusión, con cientos de volcanes activos en su superficie, el magma, cargado de gases con vapor de agua, emergió a la superficie debido a estas erupciones constantes. Así la Tierra se enfrió, el vapor de agua se condensó y cayó nuevamente al suelo en forma de lluvia. Se piensa que el agua natural que conocemos es un compuesto químico de fórmula H20. Pero no es así debido a su gran capacidad disolvente toda el agua que se encuentra en la naturaleza contiene diferentes cantidades de diversas sustancias en solución y hasta en suspensión, lo que corresponde a una mezcla: Estado físico: sólida, liquida y gaseosa. Color: incolora. Sabor: insípida. Olor: Inodoro. Densidad: 1 g. /c.c. a 4 0 C. Punto de congelación: 00 C. Punto de ebullición: 1000 C. Presión critica: 217.5 atm. Temperatura crítica: 374 0 C. Ni sabe, ni huele, ni tiene color: éstas son quizá algunas de las características más conocidas del agua. Estas cualidades corresponden al agua químicamente pura. En química, se denomina dureza del agua a la concentración de compuestos minerales, en particular sales de magnesio y calcio. Son éstas las causantes de la dureza del agua, y el grado de dureza es directamente proporcional a la concentración de sales metálicas. La dureza del agua tiene una distinción compartida entre dureza temporal (o de carbonatos). Y dureza permanente (o de no-carbonatos). La OMS (Organización Mundial de la Salud) advierte que la máxima concentración segura para la salud es de 10ppb. Aunque el arsénico puede encontrarse en las aguas superficiales, las aguas subterráneas son la principal fuente de arsénico en agua. Consecuentemente, concentraciones por encima de 10ppb pueden ser encontradas en aguas subterráneas de forma natural"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rosas Corro, Sabas
Other Authors: Quezada Aguirre, José de Jesús
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Subjects:Propiedades, Químicas, Físicas, Tipos, Dureza, Arsénico Tratamiento, Depuración, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:https:--repositorio.uaaan.mx:123456789-2858
record_format koha
spelling oai:https:--repositorio.uaaan.mx:123456789-28582024-02-18T09:01:21Z Efecto que tiene la potabilización del agua en la producción de leche Rosas Corro, Sabas Acceso Abierto CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas Propiedades, Químicas, Físicas, Tipos, Dureza, Arsénico Tratamiento, Depuración CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA "Las vacas gustan beber agua inmediatamente después del ordeño. En estudios de campo, encontramos que las vacas beben tanto como un 50 - 60 % de su consumo total diario de agua inmediatamente después del ordeño. La atmósfera, océanos y continentes, principales reservorios del agua, así como los ríos, las nubes y la lluvia, están en constante cambio, o dicho de otra manera, en una circulación continua: el agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes se precipita, la lluvia se filtra por la tierra, etc. A esta serie de cambios que determinan la circulación y conservación del agua en la Tierra se le llama ciclo hidrológico, o ciclo del agua, el cual es mantenido por la energía radiante del sol y por la fuerza de la gravedad. Este ciclo se formó hace aproximadamente cuatro mil quinientos millones de años, con el agua que la Tierra contenía ya en su interior en forma de vapor de agua. Siendo nuestro planeta en su origen una enorme bola en constante fusión, con cientos de volcanes activos en su superficie, el magma, cargado de gases con vapor de agua, emergió a la superficie debido a estas erupciones constantes. Así la Tierra se enfrió, el vapor de agua se condensó y cayó nuevamente al suelo en forma de lluvia. Se piensa que el agua natural que conocemos es un compuesto químico de fórmula H20. Pero no es así debido a su gran capacidad disolvente toda el agua que se encuentra en la naturaleza contiene diferentes cantidades de diversas sustancias en solución y hasta en suspensión, lo que corresponde a una mezcla: Estado físico: sólida, liquida y gaseosa. Color: incolora. Sabor: insípida. Olor: Inodoro. Densidad: 1 g. /c.c. a 4 0 C. Punto de congelación: 00 C. Punto de ebullición: 1000 C. Presión critica: 217.5 atm. Temperatura crítica: 374 0 C. Ni sabe, ni huele, ni tiene color: éstas son quizá algunas de las características más conocidas del agua. Estas cualidades corresponden al agua químicamente pura. En química, se denomina dureza del agua a la concentración de compuestos minerales, en particular sales de magnesio y calcio. Son éstas las causantes de la dureza del agua, y el grado de dureza es directamente proporcional a la concentración de sales metálicas. La dureza del agua tiene una distinción compartida entre dureza temporal (o de carbonatos). Y dureza permanente (o de no-carbonatos). La OMS (Organización Mundial de la Salud) advierte que la máxima concentración segura para la salud es de 10ppb. Aunque el arsénico puede encontrarse en las aguas superficiales, las aguas subterráneas son la principal fuente de arsénico en agua. Consecuentemente, concentraciones por encima de 10ppb pueden ser encontradas en aguas subterráneas de forma natural" Quezada Aguirre, José de Jesús 2008-06-01 Tesis de licenciatura Versión publicada PDF Estudiantes Investigadores
institution UAAAN MX
collection DSpace
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-uaaan-mx
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Biblioteca Dr. Egidio E. Rebonato de la UAAAN de México
topic Propiedades, Químicas, Físicas, Tipos, Dureza, Arsénico Tratamiento, Depuración
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Propiedades, Químicas, Físicas, Tipos, Dureza, Arsénico Tratamiento, Depuración
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
spellingShingle Propiedades, Químicas, Físicas, Tipos, Dureza, Arsénico Tratamiento, Depuración
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Propiedades, Químicas, Físicas, Tipos, Dureza, Arsénico Tratamiento, Depuración
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Rosas Corro, Sabas
Efecto que tiene la potabilización del agua en la producción de leche
description "Las vacas gustan beber agua inmediatamente después del ordeño. En estudios de campo, encontramos que las vacas beben tanto como un 50 - 60 % de su consumo total diario de agua inmediatamente después del ordeño. La atmósfera, océanos y continentes, principales reservorios del agua, así como los ríos, las nubes y la lluvia, están en constante cambio, o dicho de otra manera, en una circulación continua: el agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes se precipita, la lluvia se filtra por la tierra, etc. A esta serie de cambios que determinan la circulación y conservación del agua en la Tierra se le llama ciclo hidrológico, o ciclo del agua, el cual es mantenido por la energía radiante del sol y por la fuerza de la gravedad. Este ciclo se formó hace aproximadamente cuatro mil quinientos millones de años, con el agua que la Tierra contenía ya en su interior en forma de vapor de agua. Siendo nuestro planeta en su origen una enorme bola en constante fusión, con cientos de volcanes activos en su superficie, el magma, cargado de gases con vapor de agua, emergió a la superficie debido a estas erupciones constantes. Así la Tierra se enfrió, el vapor de agua se condensó y cayó nuevamente al suelo en forma de lluvia. Se piensa que el agua natural que conocemos es un compuesto químico de fórmula H20. Pero no es así debido a su gran capacidad disolvente toda el agua que se encuentra en la naturaleza contiene diferentes cantidades de diversas sustancias en solución y hasta en suspensión, lo que corresponde a una mezcla: Estado físico: sólida, liquida y gaseosa. Color: incolora. Sabor: insípida. Olor: Inodoro. Densidad: 1 g. /c.c. a 4 0 C. Punto de congelación: 00 C. Punto de ebullición: 1000 C. Presión critica: 217.5 atm. Temperatura crítica: 374 0 C. Ni sabe, ni huele, ni tiene color: éstas son quizá algunas de las características más conocidas del agua. Estas cualidades corresponden al agua químicamente pura. En química, se denomina dureza del agua a la concentración de compuestos minerales, en particular sales de magnesio y calcio. Son éstas las causantes de la dureza del agua, y el grado de dureza es directamente proporcional a la concentración de sales metálicas. La dureza del agua tiene una distinción compartida entre dureza temporal (o de carbonatos). Y dureza permanente (o de no-carbonatos). La OMS (Organización Mundial de la Salud) advierte que la máxima concentración segura para la salud es de 10ppb. Aunque el arsénico puede encontrarse en las aguas superficiales, las aguas subterráneas son la principal fuente de arsénico en agua. Consecuentemente, concentraciones por encima de 10ppb pueden ser encontradas en aguas subterráneas de forma natural"
author2 Quezada Aguirre, José de Jesús
author_facet Quezada Aguirre, José de Jesús
Rosas Corro, Sabas
format Tesis de licenciatura
topic_facet Propiedades, Químicas, Físicas, Tipos, Dureza, Arsénico Tratamiento, Depuración
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
author Rosas Corro, Sabas
author_sort Rosas Corro, Sabas
title Efecto que tiene la potabilización del agua en la producción de leche
title_short Efecto que tiene la potabilización del agua en la producción de leche
title_full Efecto que tiene la potabilización del agua en la producción de leche
title_fullStr Efecto que tiene la potabilización del agua en la producción de leche
title_full_unstemmed Efecto que tiene la potabilización del agua en la producción de leche
title_sort efecto que tiene la potabilización del agua en la producción de leche
work_keys_str_mv AT rosascorrosabas efectoquetienelapotabilizaciondelaguaenlaproducciondeleche
_version_ 1794798126474723328