Rendimiento y calidad de chile bell (Capsicum annuum L.) bajo condiciones de invernadero

"La producción de chile bell en invernadero es importante. Cultivo atractivo para fines de exportación que tiene gran demanda en el mercado internacional. Por lo tanto la obtención de información agronómica sobre el comportamiento de cultivares, manejo de riego y nutrientes es útil para lograr mayores rendimientos e ingresos. El propósito de este trabajo fue evaluar la respuesta de tres materiales genéticos de chile bell bajo condiciones de invernadero y tres diferentes soluciones nutrimentales. La investigación se desarrolló en invernadero de clima controlado en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, CENID RASPA ubicado en el km 6.5 margen derecha del canal Sacramento, en Gómez Palacio, Dgo, México. El diseño experimental trabajado fue bloques al azar con tres repeticiones y arreglo de tratamientos en parcelas divididas. Se estudiaron tres híbridos: cálix (rojo), PB 99205 (amarillo) y magno (naranja), y tres soluciones nutrimentales que variaron en dos etapas fenológicas, de transplante a inicio de floración y de inicio de floración a la última cosecha. La siembra se realizo en charolas de poliestireno con 200 cavidades llenas con turba (peat moss) como sustrato el primero de febrero del 2007. Cuando las plántulas tuvieron una altura de 15 cm y de cinco a seis hojas se llevó a cabo el transplante en canaletas de cemento de 3.8 X 10.0 m llenas con un sustrato de 30 cm de arena. La distancia entre hileras y entre plantas fue de 1.20 m y 0.30 m, respectivamente. Se instaló un sistema de riego por goteo, con dos hileras de cintilla, para la aplicación de agua y nutrientes. La cantidad de agua y tiempo de riego se determinaron mediante la medición del contenido de agua del suelo permitiendo un nivel de abatimiento máximo de 17 cbs. Se aplicaron de tres a cinco riegos durante el día y las láminas de riego variaron de 1 mm a 4 mm. Los resultados indican que el pimiento amarillo mostró el rendimiento de fruto más alto, frutos más grande y de mayor peso. Ese pimiento tuvo un rendimiento de 8.90 kgm-2, fruto de 254 g con dimensiones de 9.6 y 9.1 cm de largo y ancho y una productividad del agua de 10-15 kg/m-3. El rendimiento, sus componentes y eficiencia de uso de agua respondieron de manera positiva al incremento de baja a media concentración de la solución nutrimental pero no a alta concentración"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Díaz Pérez, Liliana
Other Authors: Álvarez Reyna, Vicente de Paul
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Riego, Materiales genéticos, Soluciones nutrimentales, Cosecha, Rendimiento, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:https:--repositorio.uaaan.mx:123456789-2700
record_format koha
spelling oai:https:--repositorio.uaaan.mx:123456789-27002024-02-12T09:00:29Z Rendimiento y calidad de chile bell (Capsicum annuum L.) bajo condiciones de invernadero Díaz Pérez, Liliana Acceso Abierto CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas Riego, Materiales genéticos, Soluciones nutrimentales, Cosecha, Rendimiento CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA "La producción de chile bell en invernadero es importante. Cultivo atractivo para fines de exportación que tiene gran demanda en el mercado internacional. Por lo tanto la obtención de información agronómica sobre el comportamiento de cultivares, manejo de riego y nutrientes es útil para lograr mayores rendimientos e ingresos. El propósito de este trabajo fue evaluar la respuesta de tres materiales genéticos de chile bell bajo condiciones de invernadero y tres diferentes soluciones nutrimentales. La investigación se desarrolló en invernadero de clima controlado en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, CENID RASPA ubicado en el km 6.5 margen derecha del canal Sacramento, en Gómez Palacio, Dgo, México. El diseño experimental trabajado fue bloques al azar con tres repeticiones y arreglo de tratamientos en parcelas divididas. Se estudiaron tres híbridos: cálix (rojo), PB 99205 (amarillo) y magno (naranja), y tres soluciones nutrimentales que variaron en dos etapas fenológicas, de transplante a inicio de floración y de inicio de floración a la última cosecha. La siembra se realizo en charolas de poliestireno con 200 cavidades llenas con turba (peat moss) como sustrato el primero de febrero del 2007. Cuando las plántulas tuvieron una altura de 15 cm y de cinco a seis hojas se llevó a cabo el transplante en canaletas de cemento de 3.8 X 10.0 m llenas con un sustrato de 30 cm de arena. La distancia entre hileras y entre plantas fue de 1.20 m y 0.30 m, respectivamente. Se instaló un sistema de riego por goteo, con dos hileras de cintilla, para la aplicación de agua y nutrientes. La cantidad de agua y tiempo de riego se determinaron mediante la medición del contenido de agua del suelo permitiendo un nivel de abatimiento máximo de 17 cbs. Se aplicaron de tres a cinco riegos durante el día y las láminas de riego variaron de 1 mm a 4 mm. Los resultados indican que el pimiento amarillo mostró el rendimiento de fruto más alto, frutos más grande y de mayor peso. Ese pimiento tuvo un rendimiento de 8.90 kgm-2, fruto de 254 g con dimensiones de 9.6 y 9.1 cm de largo y ancho y una productividad del agua de 10-15 kg/m-3. El rendimiento, sus componentes y eficiencia de uso de agua respondieron de manera positiva al incremento de baja a media concentración de la solución nutrimental pero no a alta concentración" Álvarez Reyna, Vicente de Paul Villa Castorena, Ma. Magdalena Catalán Valencia, Ernesto Alonso Román López, Abel 2010-05-01 Tesis de licenciatura Versión publicada PDF Español Estudiantes Investigadores
institution UAAAN MX
collection DSpace
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-uaaan-mx
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Biblioteca Dr. Egidio E. Rebonato de la UAAAN de México
language Español
topic Riego, Materiales genéticos, Soluciones nutrimentales, Cosecha, Rendimiento
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Riego, Materiales genéticos, Soluciones nutrimentales, Cosecha, Rendimiento
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
spellingShingle Riego, Materiales genéticos, Soluciones nutrimentales, Cosecha, Rendimiento
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Riego, Materiales genéticos, Soluciones nutrimentales, Cosecha, Rendimiento
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Díaz Pérez, Liliana
Rendimiento y calidad de chile bell (Capsicum annuum L.) bajo condiciones de invernadero
description "La producción de chile bell en invernadero es importante. Cultivo atractivo para fines de exportación que tiene gran demanda en el mercado internacional. Por lo tanto la obtención de información agronómica sobre el comportamiento de cultivares, manejo de riego y nutrientes es útil para lograr mayores rendimientos e ingresos. El propósito de este trabajo fue evaluar la respuesta de tres materiales genéticos de chile bell bajo condiciones de invernadero y tres diferentes soluciones nutrimentales. La investigación se desarrolló en invernadero de clima controlado en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, CENID RASPA ubicado en el km 6.5 margen derecha del canal Sacramento, en Gómez Palacio, Dgo, México. El diseño experimental trabajado fue bloques al azar con tres repeticiones y arreglo de tratamientos en parcelas divididas. Se estudiaron tres híbridos: cálix (rojo), PB 99205 (amarillo) y magno (naranja), y tres soluciones nutrimentales que variaron en dos etapas fenológicas, de transplante a inicio de floración y de inicio de floración a la última cosecha. La siembra se realizo en charolas de poliestireno con 200 cavidades llenas con turba (peat moss) como sustrato el primero de febrero del 2007. Cuando las plántulas tuvieron una altura de 15 cm y de cinco a seis hojas se llevó a cabo el transplante en canaletas de cemento de 3.8 X 10.0 m llenas con un sustrato de 30 cm de arena. La distancia entre hileras y entre plantas fue de 1.20 m y 0.30 m, respectivamente. Se instaló un sistema de riego por goteo, con dos hileras de cintilla, para la aplicación de agua y nutrientes. La cantidad de agua y tiempo de riego se determinaron mediante la medición del contenido de agua del suelo permitiendo un nivel de abatimiento máximo de 17 cbs. Se aplicaron de tres a cinco riegos durante el día y las láminas de riego variaron de 1 mm a 4 mm. Los resultados indican que el pimiento amarillo mostró el rendimiento de fruto más alto, frutos más grande y de mayor peso. Ese pimiento tuvo un rendimiento de 8.90 kgm-2, fruto de 254 g con dimensiones de 9.6 y 9.1 cm de largo y ancho y una productividad del agua de 10-15 kg/m-3. El rendimiento, sus componentes y eficiencia de uso de agua respondieron de manera positiva al incremento de baja a media concentración de la solución nutrimental pero no a alta concentración"
author2 Álvarez Reyna, Vicente de Paul
author_facet Álvarez Reyna, Vicente de Paul
Díaz Pérez, Liliana
format Tesis de licenciatura
topic_facet Riego, Materiales genéticos, Soluciones nutrimentales, Cosecha, Rendimiento
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
author Díaz Pérez, Liliana
author_sort Díaz Pérez, Liliana
title Rendimiento y calidad de chile bell (Capsicum annuum L.) bajo condiciones de invernadero
title_short Rendimiento y calidad de chile bell (Capsicum annuum L.) bajo condiciones de invernadero
title_full Rendimiento y calidad de chile bell (Capsicum annuum L.) bajo condiciones de invernadero
title_fullStr Rendimiento y calidad de chile bell (Capsicum annuum L.) bajo condiciones de invernadero
title_full_unstemmed Rendimiento y calidad de chile bell (Capsicum annuum L.) bajo condiciones de invernadero
title_sort rendimiento y calidad de chile bell (capsicum annuum l.) bajo condiciones de invernadero
work_keys_str_mv AT diazperezliliana rendimientoycalidaddechilebellcapsicumannuumlbajocondicionesdeinvernadero
_version_ 1794797969244946432